Diferencias clave entre un boletín y una revista

Diferencias clave entre un boletín y una revista

Diferencias clave entre un boletín y una revista

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Las revistas y boletines son publicaciones seriadas o periódicas que se publican en un horario regular y recurrente por un período de tiempo indefinido. Ese horario puede ser semanal, mensual, trimestral o lo que decidan sus editores.

La mayoría de los lectores tomarán una publicación e inmediatamente decidirán por sí mismos si se trata de un boletín o de una revista. En general, las diferencias entre los boletines y las revistas se reducen a cómo se escriben, para quién se escriben y cómo se distribuyen. Además, la mayoría de los boletines y revistas proporcionan pistas visuales sobre su identidad.

Diferencias comunes entre revistas y boletines informativos

  • Contenido: Una revista generalmente tiene s, historias o imágenes sobre múltiples temas (o múltiples temas sobre un tema en particular) de múltiples autores. Un boletín de noticias generalmente tiene un tema principal, y puede tener varios autores o puede tener un solo autor.
  • Audiencia: Se escribe una revista para el público en general con un mínimo de jerga técnica o lenguaje especializado. Típicamente, incluso las revistas de interés especial se escriben con una audiencia general en mente. Un boletín informativo es escrito para un grupo de personas con un interés común. Puede contener jerga más técnica o lenguaje especializado que el público en general no entiende fácilmente.
  • Distribución: Una revista está disponible por suscripción o en los quioscos de periódicos y a menudo está fuertemente apoyada por la publicidad. Un boletín informativo está disponible mediante suscripción a las partes interesadas o se distribuye a los miembros de una organización. Se apoya principalmente en suscripciones, cuotas de organización (cuotas del club) o pagadas por la autoridad editorial (como un boletín para los empleados o un boletín de marketing).

Diferencias adicionales

Algunas localidades y organizaciones tienen sus propias definiciones específicas de revistas y boletines de noticias basadas en el número de lectores, la distribución, la longitud o el formato, independientemente de cómo se llame la publicación. Estos son algunos de los criterios que pueden ser útiles para decidir si una publicación es una revista o un boletín.

  • Tamaño: Las revistas vienen en una variedad de tamaños, desde digerido hasta tabloide. Los boletines también lo hacen, aunque el tamaño de la carta es un formato típico de boletín.
  • Longitud: La mayoría de las revistas son significativamente más largas que un boletín, desde unas pocas docenas de páginas hasta unos pocos cientos. Los boletines no suelen tener más de 12-24 páginas de extensión y algunos pueden tener sólo 1-2 páginas.
  • Encuadernación: Los cargadores suelen utilizar grapado a caballete o encuadernación perfecta, dependiendo del número de páginas. Es posible que los boletines no requieran encuadernación o que utilicen grapas o simplemente una grapa en la esquina.
  • Disposición: La diferencia visual más común y significativa entre una revista y un boletín es la portada. Las revistas suelen tener una portada que incluye el nombre de la publicación, los gráficos y, tal vez, titulares o bromistas sobre lo que hay dentro de ese número. Los boletines suelen tener la placa de identificación y una o más a la derecha en la parte delantera, sin portada separada.
  • Color/impresión: No hay ninguna regla de que los boletines no puedan imprimirse a 4 colores en papel brillante o que las revistas tengan que serlo; sin embargo, es más probable que los boletines sean en blanco y negro o en colores planos, mientras que las revistas suelen ser a todo color en brillo.
  • Impresión o píxeles: Tradicionalmente, las revistas y boletines eran publicaciones impresas y la mayoría lo siguen siendo. Sin embargo, los boletines de noticias por correo electrónico son comunes, especialmente como una publicación en apoyo de un sitio web. Las publicaciones periódicas impresas también pueden tener una versión electrónica, generalmente en formato PDF. También hay algunas publicaciones periódicas que sólo están disponibles en versiones electrónicas en formato PDF, no en versión impresa. Con las publicaciones electrónicas, no hay pistas visuales obvias sobre el diseño y el tipo de impresión. El contenido y la audiencia se convierten en el criterio principal para determinar si la publicación es una revista o un boletín.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por