Los hackers se pueden pasar 15 días husmeando en un equipo

hacker-efecto-okupa

Los hackers se pueden pasar 15 días husmeando en un equipo

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Cada vez surgen más y variadas noticias al respecto del cibercrimen y la ciberseguridad. La delincuencia se está pasando al formato virtual y los hackers pueden hacer sembrar el pánico con solo unos clics.

 

La líder mundial en ciberseguridad de última generación, Sophos, ha publicado un informe con cifras y asuntos relevantes que, aunque parezcan lejanos, todo podemos sufrir en algún momento en nuestros dispositivos. El informe de Sophos destaca el efecto okupa de los hackers tras comprobar el año pasado que el tiempo medio de permanencia de los ladrones en un equipo fue de 15 días.

 

La fijación de los hackers por las pequeñas y medianas empresas

 

La investigación de Sophos también muestra que el tiempo de permanencia de los intrusos fue mayor en los entornos de las empresas más pequeñas. Los atacantes permanecieron aproximadamente 51 días en las redes de compañías con hasta 250 empleados, mientras que normalmente pasaron 20 días en aquellas con entre 3.000 y 5.000 trabajadores. Existe, por tanto, una fijación por las pymes, aunque todo tiene su explicación.

hackeando

John Shier, asesor senior de seguridad de Sophos, explica que los hackers consideran que las empresas más grandes son más valiosas, por lo que están más motivados para entrar, conseguir lo que quieren y salir. Por el contrario, las compañías más pequeñas tienen menos «valor» percibido, por lo que los atacantes pueden permitirse merodear por la red en segundo plano durante más tiempo. El efecto okupa es superior en los pequeños y medianos negocios debido a su falta de recursos para la inversión en ciberseguridad.

 

También hay hackers inexpertos

 

La otra lectura que aporta el experto es la posibilidad de que los hackers tengan menos experiencia y necesitaran más tiempo para averiguar qué hacer una vez que estuvieran dentro de la red. “Las empresas más pequeñas suelen tener menos visibilidad de la cadena completa del ataque para detectar y expulsar a los atacantes, lo que prolonga su presencia», comenta Shier. «Con las oportunidades que ofrecen las vulnerabilidades ProxyLogon y ProxyShell sin parchear y el aumento de los IAB, estamos viendo más evidencias de la presencia de múltiples atacantes en un solo objetivo. Si hay mucha gente dentro de una misma red, los atacantes querrán moverse rápido para superar a su competencia”, detalla el experto.

 

Otras conclusiones sobre el comportamiento de hackers y empresas

 

Además de lo anterior, el equipo de Rapid Response de Sophos ha podido constatar y detallar otra serie de hechos y comportamientos que se han dado entre la relación entre hackers y empresas:

 

  • El tiempo medio de permanencia de un atacante antes de ser detectado fue mayor en las intrusiones «sigilosas» que no se habían convertido en un ataque importante como el ransomware, y en el caso de empresas más pequeñas y sectores con menos recursos de seguridad informática. El tiempo medio de permanencia de las empresas afectadas por el ransomware fue de 11 días. Sin embargo, para aquellas que habían sufrido una brecha, pero aún no se habían visto afectadas por un ataque importante, como el ransomware (el 23% de todos los incidentes investigados), el tiempo medio de permanencia fue de 34 días. Las empresas del sector educativo o con menos de 500 empleados también tuvieron tiempos de permanencia más largos.
  • Los tiempos de permanencia más largos y los puntos de entrada abiertos hacen que las empresas sean más vulnerables a múltiples atacantes. Las pruebas forenses descubrieron casos en los que varios adversarios, incluidos los IAB, grupos de ransomware, criptomineros y, en ocasiones, incluso varios operadores de ransomware, tenían como objetivo, de manera simultánea, la misma compañía.
  • A pesar del descenso en el uso del Protocolo de Escritorio Remoto (RDP) para el acceso externo, los atacantes aumentaron su uso para el movimiento lateral interno. En 2020, los atacantes utilizaron RDP para actividades externas en el 32% de los casos analizados, pero esta cifra disminuyó al 13% en 2021. Aunque este cambio es bienvenido, y sugiere que se ha mejorado en la gestión de las superficies de ataque externas, los atacantes siguen abusando de RDP para el movimiento lateral interno. Sophos descubrió que los atacantes utilizaron RDP para el movimiento lateral interno en el 82% de los casos en 2021, frente al 69% en 2020.

hackers

  • Las combinaciones de herramientas comunes utilizadas en los ataques proporcionan una poderosa señal de advertencia de la actividad de los intrusos. Por ejemplo, las investigaciones de incidentes revelaron que en 2021 se vieron juntos PowerShell y scripts maliciosos que no son PowerShell en el 64% de los casos; PowerShell y Cobalt Strike combinados en el 56% de los casos; y PowerShell y PsExec se encontraron en el 51% de los casos. La detección de estas correlaciones puede servir de alerta temprana de un ataque inminente o confirmar la presencia de un ataque activo.
  • El 50% de los incidentes de ransomware implicaron una filtración de datos confirmada y, con los datos disponibles, el intervalo medio entre el robo de datos y el despliegue del ransomware fue de 4,28 días. El 73% de los incidentes a los que Sophos respondió en 2021 incluían ransomware. De estos incidentes, el 50% también implicó la filtración de datos. A menudo, la filtración de datos es la última etapa del ataque antes de la liberación del ransomware, y las investigaciones de incidentes revelaron que el margen medio entra estos dos pasos fue de 4,28 días y la mediana fue de 1,84 días.
  • Conti fue el grupo de ransomware más abundante visto en 2021, representando el 18% de los incidentes en general. 18 grupos de ransomware que fueron identificados en incidentes en 2020 ya no estaban presentes en la lista en 2021.

TAMBIÉN TE INTERESA

pagos por WhatsApp con Silbo

Silbo ensaya con un proyecto que es el deseo de muchos: pagos por WhatsApp

Aunque el dinero en efectivo tenga aún muchas resistencias en España, es evidente que ha entrado en una condición de peligro en extinción. Bizum triunfa y próximamente los pagos por WahstApp serán una realidad. Esta función de la plataforma de mensajería instantánea más popular en España es uno de los grandes deseos de la comunidad.

GeForce RTX Serie 50

GeForce RTX Serie 50: el futuro de las gráficas y de la IA ya está aquí

NVIDIA ha presentado sus GPUs GeForce RTX Serie 50 para ordenadores de sobremesa y portátiles. Con este lanzamiento, se abre una nueva era para el futuro de los dispositivos, los cuales estarán impulsados por la inteligencia artificial en todas sus variantes. Impulsadas por la arquitectura NVIDIA Blackwell, los núcleos Tensor de quinta generación y los núcleos

OnePlus 13

El móvil del año 2025 llega muy pronto: ya a la venta el OnePlus 13

Justo después de Reyes, OnePlus 13 salía el mercado europeo tras debutar en el asiático semanas atrás. Smartphone bestial donde los haya, muy equilibrado, potente y muy duradero. Eso sí, el precio supera los 1.000 euros. Pero es que puede ser el móvil del año. Seguramente la competencia mire con detalle todo lo que puede