El auge de los influencers virtuales: ¿corre peligro la figura tradicional del influencer?

influencers virtuales

El auge de los influencers virtuales: ¿corre peligro la figura tradicional del influencer?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

El auge de la inteligencia artificial no solo está transformando el marketing de influencers tradicionales, sino que también está impulsando el crecimiento de una nueva tendencia: los influencers virtuales. Estos avatares digitales, creados mediante tecnología CGI, están ganando popularidad, especialmente entre la generación Z. Este fenómeno ha llevado a un crecimiento notable en el mercado global de influencers virtuales, que alcanzó un valor de 3.360 millones de euros en 2022 y se espera que experimente una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 38,9% hasta 2030.

Estas cifras y la tendencia que advierte un reciente informe publicado por Kolsquare dejan unas cuantas preguntas en el aire. Una de ellas, quizás algo apocalíptica, es saber si corre peligro la figura del influencer tradicional, asentada hoy como una herramienta muy relevante para las marcas. Hay otras cuestiones que tienen que ver con la ética que también trataremos de abordar en estas líneas.

Índice de contenidos

Pros y contras de los influencers virtuales

El atractivo de los influencers virtuales radica en su capacidad para ofrecer a las marcas un mayor control creativo y reducir los costos asociados con la gestión de personalidades humanas. A diferencia de los influencers tradicionales, los virtuales no están sujetos a las limitaciones humanas y pueden ser moldeados para cumplir con los requisitos exactos de una campaña. Esta flexibilidad ha llevado a un creciente interés por parte de las marcas en explorar esta opción como una estrategia viable y efectiva.

Por el contrario, el excesivo componente de la tecnología puede suponer una perdida de confianza por parte de los consumidores. No hay que olvidar la gran conexión que las audiencias estableces con personajes reales de carne y hueso. Por citar un ejemplo muy básico: no es lo mismo que María Pombo nos bendiga una crema facial que un avatar. En este sentido, la convivencia entre ambas figuras podría estar asegurada, dependiendo del tipo de campaña. Por tanto, no hay peligro de extinción de los clásicos prescriptores, aunque es cierto que los incluencers virtuales pueden robar el trabajo a nombres pocos conocidos o con un número reducido de seguidores. Habrá que estar al tanto pues del futuro de los llamados microinfluencers.

influencer haciendo un vídeo

La Inteligencia Artificial y lo mucho que puede abarcar en el marketing de influencers

La inteligencia artificial ha transformado cada aspecto del marketing de influencers, desde la identificación de los colaboradores adecuados hasta la medición precisa del retorno de la inversión. Estas son algunas de las áreas clave en las que la IA está teniendo un impacto significativo:

Identificación de influencers:

  • Análisis de perfiles: La IA puede analizar millones de perfiles en redes sociales para identificar a los influencers más relevantes. Lo hace basándose en criterios como la demografía de la audiencia, intereses, niveles de interacción y la alineación con los valores de la marca.
  • Detección de fraudes: Los algoritmos de IA pueden detectar cuentas falsas, bots y otras formas de fraude que podrían inflar el número de seguidores de un influencer y comprometer la autenticidad de las campañas.

Segmentación de la audiencia:

  • Creación de perfiles detallados: La IA permite crear perfiles de audiencia altamente segmentados, facilitando la identificación de los influencers cuyas audiencias coinciden con los objetivos demográficos y psicográficos de la marca.
  • Optimización continua: A medida que las preferencias de los consumidores evolucionan, la IA ajusta continuamente la segmentación de la audiencia para garantizar que las campañas estén alcanzando al público adecuado.

Creación y optimización de contenido:

  • Generación de ideas: La IA puede analizar tendencias, patrones de consumo y datos competitivos para generar ideas de contenido originales y relevantes para las audiencias objetivo.
  • Optimización de formatos: Los algoritmos de IA pueden sugerir los formatos de contenido más adecuados para cada plataforma y audiencia, lo que maximiza el alcance y la interacción.

influencer creada por IA

Medición y análisis de rendimiento de las campañas:

  • Seguimiento en tiempo real: La IA permite monitorear el rendimiento de las campañas en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y la optimización continua de las estrategias.
  • Atribución precisa: Los modelos de atribución basados en IA asignan un valor preciso a cada interacción con el contenido, ayudando a las marcas a comprender el impacto real de sus campañas y optimizar su retorno de inversión.

Automatización de procesos:

  • Gestión de relaciones: La IA automatiza tareas repetitivas como la gestión de mensajes y comentarios, liberando tiempo para que tanto los influencers como las marcas se concentren en actividades de mayor valor añadido.
  • Optimización de presupuestos: Los algoritmos de IA también pueden optimizar la asignación de presupuestos en tiempo real, garantizando que cada euro invertido genere el máximo retorno.

¿Es la IA una amenaza o una oportunidad?

Aunque la IA ofrece una serie de herramientas poderosas para optimizar las campañas y mejorar la toma de decisiones, también plantea desafíos y preocupaciones. La privacidad de los datos y la autenticidad del contenido son dos áreas que requieren una consideración cuidadosa. Además, existe el riesgo de una dependencia excesiva de la tecnología, lo que podría deshumanizar el marketing de influencers si no se gestiona correctamente.

Desafíos éticos en la era de los influencers virtuales

La aparición de influencers virtuales generados por IA ha introducido una serie de desafíos éticos. ¿Cómo se regula la promoción de productos a través de entidades no humanas? ¿Cuál es la responsabilidad de las marcas que utilizan influencers virtuales? Estas preguntas subrayan la necesidad de establecer directrices claras para proteger a los consumidores de la manipulación y la desinformación.

En resumen, la integración de la inteligencia artificial en el marketing de influencers es una herramienta poderosa que, si se utiliza adecuadamente, puede transformar la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias. Sin embargo, es crucial que las empresas mantengan un equilibrio entre la tecnología y el toque humano para asegurar campañas auténticas y efectivas en un entorno digital en constante evolución.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por