Explicación del TCP (Protocolo de control de transmisión)

Explicación del TCP (Protocolo de control de transmisión)

Explicación del TCP (Protocolo de control de transmisión)

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


TCP (Transmission Control Protocol) es un importante protocolo de red que se utiliza en la transmisión de datos a través de las redes. Un protocolo, en el contexto de las redes, es un conjunto de reglas y procedimientos que rigen la forma en que se lleva a cabo la transmisión de datos, de modo que todos en el mundo entero, independientemente de la ubicación, el software o el hardware utilizado, hagan lo mismo. TCP trabaja junto con IP (Internet Protocol) en un conocido dúo llamado TCP/IP. Puede ver este término en la configuración de red de su ordenador, de su smartphone o de su dispositivo portátil si juega con la configuración. La parte IP se ocupa del direccionamiento y reenvío de los paquetes de datos desde el origen al destino, mientras que TCP gestiona la fiabilidad de la transmisión. En este, veremos lo que hace TCP y cómo funciona.

Qué hace TCP

La función de TCP es controlar la transferencia de datos de manera que sea fiable. En redes como Internet, los datos se transmiten en paquetes, que son unidades de datos que se envían de forma independiente en la red, y se vuelven a ensamblar una vez que llegan al destino para devolver los datos originales.

La transmisión de datos en una red se realiza por capas, cada protocolo en una capa hace algo complementario a lo que los otros están haciendo. Este conjunto de capas se denomina pila de protocolos. TCP e IP trabajan mano a mano en la pila, uno encima del otro. Por ejemplo, en una pila, puede tener HTTP – TCP – IP – WiFi. Esto significa que cuando, por ejemplo, un ordenador accede a una página web, utiliza el protocolo HTTP para obtener la página web en HTML, TCP controla la transmisión, IP la canalización en la red (por ejemplo, Internet), y WiFi la transmisión en la red de área local.

Por lo tanto, TCP es responsable de garantizar la fiabilidad durante la transmisión. Una transmisión de datos fiable es aquella en la que se cumplen los siguientes requisitos. Se presentan escenarios para comprender mejor el concepto.

  • Todos los paquetes llegan al destino, es decir, no se pierde ningún paquete. Usted no quiere que falten letras o frases cuando envía su correo electrónico o mensajes instantáneos.
  • No existe tal retraso que afecte a la calidad de los datos. Usted quiere que su conversación durante su llamada VoIP o transmisión de audio sea consistente, de lo contrario las palabras habladas serían irreconocibles.
  • Todos los paquetes de datos se vuelven a ensamblar en orden. Usted quiere que sus palabras en una oración de su correo electrónico estén en el orden en que las escribió. Si no, el ciervo puede comerse al león en lugar de al revés.

Cómo funciona TCP

TCP etiqueta sus paquetes de forma que estén numerados. También se asegura de que tengan un plazo para llegar al destino (que es una duración de varios cientos de milisegundos llamada time-out) y algunas otras provisiones técnicas. Por cada paquete recibido, el dispositivo de envío es notificado a través de un paquete llamado acuse de recibo. El nombre lo dice todo. Si después del tiempo muerto, no se recibe ningún acuse de recibo, la fuente envía otra copia del paquete probablemente perdido o retrasado. Los paquetes fuera de orden tampoco son reconocidos. De esta manera, todos los paquetes se ensamblan siempre en orden, sin agujeros y dentro de un plazo predeterminado y aceptable.

Dirección TCP

Mientras que IP tiene un mecanismo completo para direccionar conocido como direcciones IP, TCP no tiene un sistema de direccionamiento tan elaborado. No necesita uno. Sólo utiliza números proporcionados por el dispositivo en el que está trabajando para identificar dónde está recibiendo y enviando paquetes para qué servicio. Estos números se llaman puertos. Por ejemplo, los navegadores web utilizan el puerto 80 para TCP. Se utiliza el puerto 25 o el correo electrónico. El número de puerto suele estar asociado a la dirección IP de un servicio, por ejemplo, 192.168.66.66.5:80

.

TAMBIÉN TE INTERESA

uso de la IA en BTOB

Impacto de la IA en un negocio (real y cuantificado): el caso de BTOB

Las principales noticias sobre la inteligencia artificial giran en torno a las numerosas aplicaciones que han salido al mercado para una amplia variedad de sectores. Sin embargo, pocas hablan del verdadero impacto de la IA en un negocio. El ejemplo de BTOB puede aclarar muchas dudas sobre la influencia que tiene la nueva tecnología en

Suite VIsual de Canva

Suite Visual 2.0 de Canva: el mayor lanzamiento en la historia de la plataforma

Canva ha dejado de ser solo una plataforma de diseño gráfico accesible. En su última edición del evento Canva Create, celebrado en Los Ángeles, la compañía australiana ha anunciado el lanzamiento de su mayor revolución tecnológica hasta la fecha: la Suite Visual 2.0 de Canva, un paquete de herramientas que promete transformar la manera en

IA de WordPress

Con la IA de WordPress nunca fue tan sencillo crear una página web

WordPress, quizás la plataforma más popular para crear webs de forma profesional, acaba de dar un paso muy importante: la IA de WordPress ha sido presentada con el objetivo de generar páginas de una forma muy sencilla. Si ya era fácil construir una página web en este ecosistema, ahora lo será mucho más. Todo se

Kings League Clash of Captains

La fructífera relación entre la Kings League Spain y el mundo del gaming

Lo que comenzó como una liga de fútbol 7 reinventada por streamers y exfutbolistas, se ha convertido en un fenómeno de entretenimiento que trasciende el césped. La Kings League Spain, conocida por romper moldes y conectar con las nuevas generaciones a través del deporte y el contenido digital, ha estrechado lazos muy fuertes con el