Fundamentos de la normalización de una base de datos

Fundamentos de la normalización de una base de datos

Fundamentos de la normalización de una base de datos

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Si ha estado trabajando con bases de datos durante un tiempo, es probable que haya escuchado el término normalización. Tal vez alguien te ha preguntado si la base de datos está normalizada o si está en el BCNF. La normalización a menudo se deja de lado como un lujo para el que sólo los académicos tienen tiempo. Sin embargo, conocer los principios de normalización y aplicarlos a sus tareas diarias de diseño de bases de datos no es tan complicado y podría mejorar drásticamente el rendimiento de su DBMS.

En este, presentaremos el concepto de normalización y echaremos un breve vistazo a las formas normales más comunes.

Índice de contenidos

¿Qué es la normalización?

La normalización es el proceso de organizar eficientemente los datos en una base de datos. El proceso de normalización tiene dos objetivos: eliminar los datos redundantes (por ejemplo, almacenar los mismos datos en más de una tabla) y garantizar que las dependencias de datos tengan sentido (sólo almacenar datos relacionados en una tabla). Ambos son objetivos valiosos, ya que reducen la cantidad de espacio que consume una base de datos y garantizan que los datos se almacenen de forma lógica.

Las Formas Normales

La comunidad de bases de datos ha elaborado una serie de directrices para garantizar la normalización de las bases de datos. Éstas se denominan formas normales y se numeran de una (la forma más baja de normalización, denominada primera forma normal o 1NF) a cinco (quinta forma normal o 5NF). En aplicaciones prácticas, a menudo verá 1NF, 2NF y 3NF, junto con el 4NF ocasional. La quinta forma normal se ve muy raramente y no se discutirá en este artículo.

Antes de comenzar nuestra discusión de las formas normales, es importante señalar que son sólo pautas y pautas. Ocasionalmente, se hace necesario apartarse de ellos para cumplir con los requisitos prácticos del negocio. Sin embargo, cuando se producen variaciones, es extremadamente importante evaluar cualquier posible ramificación que puedan tener en su sistema y tener en cuenta posibles inconsistencias. Dicho esto, exploremos las formas normales.

Primera forma normal (1NF)

El primer formulario normal (1NF) establece las reglas básicas para una base de datos organizada:

  • Eliminar columnas duplicadas de la misma tabla.
  • Cree tablas separadas para cada grupo de datos relacionados e identifique cada fila con una columna o conjunto de columnas único (la clave primaria).

Segunda forma normal (2NF)

La segunda forma normal (2NF) aborda además el concepto de eliminación de datos duplicados:

  • Cumplir con todos los requisitos de la primera forma normal.
  • Eliminar subconjuntos de datos que se aplican a varias filas de una tabla y colocarlos en tablas separadas.
  • Cree relaciones entre estas nuevas tablas y sus predecesoras mediante el uso de claves externas.

Tercera Forma Normal (3NF)

La tercera forma normal (3NF) va un gran paso más allá:

  • Cumplir con todos los requisitos de la segunda forma normal.
  • Eliminar las columnas que no dependen de la clave primaria.

Forma Normal de Boyce-Codd (BCNF o 3.5NF)

La Forma Normal de Boyce-Codd, también conocida como la «tercera y media (3.5) forma normal», añade un requisito más:

  • Cumplir con todos los requisitos de la tercera forma normal.
  • Cada determinante debe ser una clave del candidato.

Cuarta forma normal (4NF)

Finalmente, la cuarta forma normal (4NF) tiene un requisito adicional:

  • Cumplir con todos los requisitos de la tercera forma normal.
  • Una relación está en 4NF si no tiene dependencias de varios valores.

Recuerde, estas pautas de normalización son acumulativas. Para que una base de datos esté en 2NF, primero debe cumplir todos los criterios de una base de datos 1NF.

¿Debería normalizar?

Aunque la normalización de la base de datos suele ser una buena idea, no es un requisito absoluto. De hecho, hay algunos casos en los que la violación deliberada de las normas de normalización es una buena práctica.

Si desea asegurarse de que su base de datos está normalizada, empiece por aprender a poner su base de datos en First Normal Form.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar