Global Fabric, la nueva propuesta de BT de red como servicio

BT

Global Fabric, la nueva propuesta de BT de red como servicio

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Seguramente quede algo lejos para las empresas españolas, pero no por lejana hay que destacar la nueva propuesta de BT para la conectividad de los negocios. La teleco británica ha anunciado el lanzamiento de Global Fabric, una red como servicio que con la que los clientes pueden elegir a su proveedor favorito en la nube y el tipo de conexión que necesitan. Global Fabric es una infraestructura global que enlazará diferentes proveedores de servicios en la nube y que posibilitará a las compañías avanzar en sus procesos de innovación.

Para entender el concepto podría decirse que esta oferta inédita de BT podría representar un siguiente paso en el cloud computing. En su desarrollo, BT se ha inspirado en la esencia de la nube, es decir, una solución adaptable, escalable que ofrece grandes ventajas a las organizaciones en lo que se refiere a costes y flujos de trabajo.

global-fabric

¿En qué consiste Global Fabric?

Comercialmente, Global Fabric es una solución comercial de red como servicio, en la que los clientes podrán acceder a ella a través del modelo de pago por consumo. Según informes de la operadora, la fusión de la nube y las redes permite a los usuarios obtener el máximo rendimiento de las aplicaciones, lo cual supone un valor adicional en términos de reducción de gastos y calidad de la experiencia.

Los clientes de BT tienen la opción de seleccionar la conectividad que prefieren para sus aplicaciones y las cargas de trabajo, además de supervisar las rutas de estas a medida que los datos se mueven por la red.

«Global Fabric preparará para el futuro la conectividad de los clientes proporcionándoles flexibilidad para garantizar que estén siempre conectados y puedan ser siempre productivos», ha declarado el CEO de BT, Bas Burger.

Por su parte, Jan Hein Bakkers, director senior de investigación de IDC, ha afirmado que «con la presentación de Global Fabric, BT da respuesta a la necesidad de transformar sus redes». Según el estudio de IDC, las empresas deben adoptar una plataforma segura y sostenible que ofrezca la flexibilidad, capacidad de gestión, escalabilidad y rentabilidad necesarias para respaldar la experiencia adecuada del usuario final en cada aplicación. Los proveedores de servicios de comunicaciones que puedan proporcionar soluciones de conectividad efectivas con estas características estarán más cercanas al éxito, según ha comentado este otro directivo.

Tan fácil elegir nube como un ecommerce

La apariencia de esta plataforma es muy similar a la de cualquier ecommerce, permitiendo adquirir conectividad como un servicio desde un mismo lugar. Global Fabric incorpora de manera inherente más de 630 proveedores de servicios digitales y más de 700 centros de datos, incluyendo a los principales servicios de nube pública a nivel global, nubes privadas, redes, SaaS y servicios de seguridad cibernética en la nube. Todo a solo un clic. En la categoría de nubes de hiperescala se encuentran las de AWSGoogle Cloud y Microsoft Azure.

Dentro de los planes de conectividad, se encuentran incluidos los servicios de internet con incrementos de ancho de banda desde 1 Mbps hasta 100 Mbps, pudiendo ser reemplazados en el mismo puerto, lo cual supone una flexibilidad que no se puede obtener en las redes actuales.

«Global Fabric es un gran ejemplo de cómo deberían innovar los proveedores de servicios y ofrecerá a las empresas nuevas opciones para conectarse a Digital Realty, la mayor plataforma de centros de datos del mundo. Al construir una red centrada en la nube y ubicar sus PoP dentro de nuestras instalaciones de operador neutral (CNF) líderes en el mundo, BT podrá ofrecer a sus clientes velocidades fabulosas con baja latencia, ayudándoles al mismo tiempo a minimizar su impacto medioambiental», explica Chris Sharp, director de tecnología de Digital Realty.

Por su parte, Brenden Rawle, director senior de desarrollo de negocio para EMEA en Equinix, ha indicado que se organización acoge con entusiasmo este lanzamiento de BT, basado en su solución Connected Cloud Edge lanzada con Equinix el año pasado. «Contamos con una gran colaboración con BT y esperamos trabajar juntos para conectar a los clientes a las puertas de la nube con una amplia y variada oferta de socios potenciales y otros proveedores de SaaS, en la ubicación Equinix de su elección».

funcionamiento-de-global-fabric

Un plus en la eficiencia energética en las conexiones

La tecnología de última generación con la que se ha desarrollado la red Global Fabric hace que este servicio de BT pueda destacar por su alta eficiencia energética, lo cual impactará, a su vez, en la reducción de las emisiones de los clientes. La compañía estima que con esta propuesta de conectividad se utilizará un 79% menos de electricidad que con las redes convencionales, lo que implica que los usuarios podrán disminuir sus emisiones de carbono. Estos son los datos más significativos sobre la sostenibilidad que aportará Global Fabric:

  • En uso, Global Fabric consumirá 8.326 MWh/año, frente a los 39.890 MWh/año de sus actuales redes internacionales, lo que supone una reducción del 79%.
  • El carbono bruto en la fase de uso, incluida la PUE, será de 2.964 tonCO2e/año para Global Fabric frente a las 13.596 tonCO2e/año de las actuales redes internacionales de BT, lo que supone una reducción del 78%.
  • Las emisiones incorporadas de Global Fabric serán de 363 tonCO2e/año frente a las 2.185 tonCO2e/año de las redes internacionales existentes, lo que supone una reducción del 83%.
  • Esto da una cifra total de carbono en uso más carbono incorporado de 3.327 para Global Fabric frente a sus redes internacionales existentes de 15.781 tonCO2e/año – una reducción del 78%.
  • BT calcula que el consumo medio de energía de Global Fabric será de 787 vatios por dispositivo, frente a los 2.201 vatios por dispositivo de sus actuales redes internacionales.

 

TAMBIÉN TE INTERESA

nuevo mac studio

El nuevo Mac Studio es inalcanzable para cualquier PC de escritorio

Apple ha presentado su equipo de sobremesa más potente hasta la fecha: el nuevo Mac Studio, impulsado por los chips M4 Max y el nuevo M3 Ultra, una auténtica bestia orientada a profesionales de la inteligencia artificial, el diseño, la ingeniería o el desarrollo de software que buscan rendimiento extremo en un formato compacto. Vale,

camara seguridad doble lente de Beans View

Beans View tiene una cámara de seguridad de doble lente a un precio imbatible en Amazon

La seguridad inteligente del hogar da un nuevo paso con la Beans View 220 Dual 3K, la última incorporación al catálogo de la marca especializada en cámaras Wi-Fi. Este nuevo modelo, diseñado para ofrecer una vigilancia integral y precisa en espacios interiores, combina tecnología de doble lente, inteligencia artificial, visión nocturna a color y seguimiento

industria del videojuego

La industria del videojuego ya se mueve por un público muy distinto al de hace años

Durante años, el imaginario colectivo ha situado al jugador de videojuegos en el rincón oscuro de una habitación, joven, solitario, inmóvil frente a una pantalla. Esa imagen está cada vez más lejos de la realidad para la industria del videojuego. La V Radiografía del Gaming en España, elaborada por el ecommerce tecnológico PcComponentes, desmonta con

nuevos powerbanks Ewent

5 powerbanks de Ewent para cada necesidad: seguro que hay uno para ti

Las powerbanks o también llamadas baterías portátiles se han convertido en un aliado para muchas personas que hacen un uso intensivo de sus dispositivos electrónicos. Para los smartphones, estos componentes son ya una extensión de los mismos para muchas personas, sin embargo no solo existen este tipo de gadgets para teléfonos, sino que hay otros

contraseñas

¿Y si los métodos de seguridad en el futuro fueran sin contraseñas?

A pesar de los constantes avances en tecnología y ciberseguridad, los métodos de seguridad más tradicionales, es decir, las contraseñas, siguen siendo la opción predilecta por la mayoría para proteger su información o para acceder a las plataformas. No obstante, las contraseñas son actualmente uno de los grandes eslabones débiles en la protección de identidades