Guía de la app Tarjeta Transporte Virtual: adiós al formato físico para moverse por Madrid

Tarjeta Transporte Virtual Comunidad de Madrid

Guía de la app Tarjeta Transporte Virtual: adiós al formato físico para moverse por Madrid

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

La Comunidad de Madrid ha lanzado la Tarjeta Transporte Virtual, una solución digital diseñada para facilitar el acceso al transporte público a la población. Ahora pagar cada viaje se puede realizar desde el móvil, con lo que muchos usuarios pueden decir adiós a la tarjeta que han utilizado en los últimos años para coger el Metro o el autobús.

La app aún tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, solo la pueden descargar, por el momento, aquellos usuarios de Android (versión 7.0 o superior). Asimismo, las funciones son básicas aunque elementales para poder decir adiós al formato físico. La Tarjeta Transporte Virtual combina comodidad y eficiencia, permitiendo adquirir, recargar y gestionar los títulos de transporte directamente desde un smartphone. Aquí te explicamos cómo utilizarla paso a paso.

Índice de contenidos

Instalación de las aplicaciones necesarias

Aquel que desee utilizar la tarjeta digital para moverse por Madrid, tiene que empezar por acudir a Google Play Store para descargarse la aplicación. Hay que tener en cuenta que para que todo funcione se necesitan tener estas dos aplicaciones descargadas en el dispositivo:

  1. Tarjeta Transporte Virtual
  2. Google Wallet

Siempre hay que asegurarse de que ambas apps estén actualizadas para garantizar un correcto funcionamiento. Son recomendaciones que siempre hacen los desarrolladores porque cada cierto tiempo se añaden nuevas funciones y servicios que es recomendable tener.

descargar Tarjeta Transporte Virtual

Explorando la aplicación Tarjeta Transporte Virtual

Ya con ambas aplicaciones en el móvil (solo para el sistema Android de momento, aunque desde la Comunidad de Madrid han informado que próximamente el servicio también estará activo para iOS, es decir, iPhone), mostramos todo lo que se puede hacer con la Tarjeta Transporte Virtual para los viajes en Metro y autobús por la Comunidad de Madrid. Al abrir la aplicación, encontrarás un menú intuitivo con las siguientes funciones:

  • Saldo y recarga: Consulta el saldo de tu tarjeta y compra nuevos títulos de transporte.
  • Tarjeta bancaria: Registra una tarjeta de pago para realizar tus compras.
  • Facturas: Accede a tus comprobantes de compra descargados.
  • Información: Encuentra guías de uso, preguntas frecuentes, vídeos explicativos y más.
  • Reportar incidencias: Registra problemas a través de un formulario dedicado.
  • Mensajes: Recibe notificaciones importantes sobre actualizaciones o incidencias.
  • Aeropuerto: Información específica sobre el acceso al aeropuerto.

Primer paso: registrar tu tarjeta bancaria

Antes de adquirir títulos o recargar tu tarjeta, es necesario registrar una tarjeta bancaria. Te mostramos cómo hacerlo.

Pasos para el registro:

  1. Accede al apartado «Tarjeta bancaria» en el menú principal.
  2. Introduce los datos de tu tarjeta Visa o Mastercard.
  3. Completa la verificación mediante un cargo sin coste (0,00 €).
  4. Confirma y finaliza el proceso.

Puedes eliminar o cambiar tu tarjeta bancaria en cualquier momento desde la aplicación.

Adquirir la tarjeta y cargar títulos de transporte

En tu primera compra, deberás adquirir tanto la tarjeta virtual como al menos un título de transporte.

Pasos para adquirir y cargar títulos:

  1. Selecciona «Comprar Títulos y Tarjetas».
  2. Escoge entre las opciones «Multiviajes» o «Turístico» según tus necesidades.
  3. Añade el título deseado, selecciona la cantidad y confirma la compra.
  4. Realiza el pago usando la tarjeta bancaria registrada.
  5. Tras la compra, añade la tarjeta a Google Wallet siguiendo los pasos indicados por la aplicación.

Una vez en Google Wallet, la tarjeta y los títulos estarán listos para usarse.

Gestión de títulos y recargas posteriores

  • Límite de carga: Puedes cargar hasta 20 viajes por título y tener un máximo de tres títulos distintos en la tarjeta.
  • Incompatibilidades: Algunos títulos no pueden coexistir en la misma tarjeta. Si necesitas uno incompatible, será necesario adquirir otra tarjeta virtual.
  • Recargas posteriores: Las compras adicionales de títulos se añaden automáticamente a la tarjeta ya almacenada en Google Wallet.

transporte público Madrid

Ventajas clave de la Tarjeta Transporte Virtual

  • Accesibilidad inmediata: La tarjeta y los títulos están disponibles de forma digital, eliminando la necesidad de tarjetas físicas.
  • Gestión simplificada: Todas tus operaciones se realizan desde una única app, con integración directa en Google Wallet.
  • Flexibilidad: Puedes cargar distintos tipos de títulos según tus necesidades y gestionar múltiples viajes al instante.

Con todos estos pasos, solo queda que actives la opción NFC en el móvil y acercar el dispositivo antes de acceder a los servicios de Metro o autobús de la Comunidad de Madrid. Es como pagar en cualquier comercio con el móvil, así de sencillo. Debes tener en cuenta que la Tarjeta Transporte Virtual tiene su caducidad y está diseñada para que se utilizada con cierta frecuencia. Según explica la Comunidad, la validez de la tarjeta Transporte Público Virtual está vinculada a su utilización efectiva. Si no has efectuado uso de la tarjeta, entendiendo como tal la adquisición de un nuevo título o validación de los títulos cargados, durante un periodo de 10 meses consecutivos, serás advertido de esta circunstancia para que realices una actuación del tipo señalado en el plazo máximo de 30 días con el fin de mantener la vigencia de la tarjeta. En caso contrario, la tarjeta será dada de baja con todo su contenido.

TAMBIÉN TE INTERESA

Peugeot-ChatGPT

Ok Peugeot: un año de idilio entre Peugeot-ChatGPT

Para quien aún no lo sepa, ChatGPT no solo está presente en el móvil y en el ordenador, sino también en los coches. Desde el matrimonio Peugeot-ChatGPT, la firma francesa cumple su primer aniversario con esta herramienta con resultados muy satisfactorios. La marca fue una de las primeras del sector en integrar la Inteligencia Artificial

Apple-iPad-Air con chip M3

Apple lanza el iPad Air con chip M3 y Apple Intelligence

Apple ha presentado la nueva generación del iPad Air con chip M3, una actualización que mejora significativamente el rendimiento, la eficiencia y la experiencia del usuario. La llegada del chip M3 y la integración de Apple Intelligence convierten a esta tableta en una opción aún más potente y versátil. Con dos tamaños de pantalla, compatibilidad

componentes tecnología

Memoria RAM en tu smartphone: ¿cuanta más mejor?

A la hora de comprar un nuevo teléfono, la elección de la memoria RAM en tu smartphone dice muchas cosas sobre el uso que le vayas a dar a tu dispositivo. Junto a este componente, las otras opciones por las que un móvil es más seductor para el consumidor son su cámara, el diseño, la

BMW Digital Key

BMW Digital Key: más que tener la llave de tu coche en el móvil

La transformación digital ha revolucionado la manera en que interactuamos con nuestros vehículos. Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la BMW Digital Key, una tecnología que convierte el smartphone o smartwatch en una llave inteligente, redefiniendo los estándares de comodidad y seguridad en la automoción. El futuro ha llegado para el mundo de la