La tecnología de Huawei testea el primer taxi cardioprotegido en Barcelona

salud-cardiovascular

La tecnología de Huawei testea el primer taxi cardioprotegido en Barcelona

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

El proyecto ‘taxi cardioprotegido’, impulsado por la Fundación España Salud con el apoyo de Huawei, se ha presentado este verano en Barcelona, en lo que inicialmente será una prueba piloto con la que se dotará de desfibriladores de última generación a 50 vehículos de la ciudad condal.

 

Tras instalarse masivamente en polideportivos y distintos entornos de afluencia de personas como centros comerciales, los desfibriladores llegan ahora a la movilidad, particularmente al taxi, el cual sigue siendo uno de los principales servicios de transporte público en las ciudades en sus diferentes modelos.

 

Taxi cardioprotegido, primero en Barcelona para salta al resto de Europa

 

Esta acción de instalar desfibriladores que han liderado Huawei y la Fundación España Salud tiene como fin intentar “salvar vidas” y tras la puesta a punto en la ciudad condal, se pondrá también en marcha en Madrid, con la misma dotación de medio centenar de taxis participantes.

 

Esta acción pionera en Europa, en la que también participan los ayuntamientos de Barcelona y Madrid, las asociaciones de taxi de ambas ciudades y Cruz Roja Española, tiene como objetivo atender de forma rápida cualquier parada cardiorrespiratoria próxima a la ubicación de un taxi ‘cardioprotegido’ a través de la geolocalización por parte del Sistema de Emergencias del 112.

presentacion-de-taxi-cardioprotegido-en-Barcelona

La iniciativa ‘taxi cardioprotegido’ se ha presentado en durante el mes de julio en el Ayuntamiento de Barcelona, con la presencia de la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet; la concejala de Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interno y Hacienda, Montserrat Ballarín; y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Josep Bou. También han estado presentes el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent; el presidente de la Fundación España Salud, Luis Donoso; la vicepresidenta de Huawei España, Therese Jamaa, e Iban Sesma, el presidente de SOS Taxi, entre otros responsables de las entidades colaboradoras en el proyecto.

 

Therese Jamaa, vicepresidenta de Huawei España, destaca que “esta iniciativa muestra una vez más cómo la tecnología es una herramienta fundamental para mejorar la vida de las personas. Desde Huawei estamos muy orgullosos de poder apoyar este proyecto, que esperamos sea la primera de muchas colaboraciones con la Fundación España Salud con la que trabajaremos para encontrar sinergias entre sus proyectos y los diferentes productos de salud de Huawei, un ámbito cada vez más importante en nuestra estrategia global”.

 

Según el doctor Luis Donoso, presidente de la Fundación España Salud y especialista del Hospital Clínico de Barcelona, “esta iniciativa europea supone extender al taxi la cardioprotección con el objetivo que, tras esta prueba piloto, se implemente a estos vehículos de otras capitales españolas que ya están esperando compartir este proyecto, cuyo único objetivo es salvar vidas de semejantes”

 

Una iniciativa para salvar vidas que podrá extenderse a más ciudades españolas

 

Esta novedosa prueba piloto tendrá una duración de entre 18 y 24 meses y podrá ampliarse posteriormente a más taxis de estas y otras ciudades de España. Para ello, se ha constituido una comisión de seguimiento que valorará periódicamente las actuaciones en las que se haya intervenido y realizará las propuestas necesarias para la mejor consecución de los objetivos trazados en este piloto.

taxi-cardioprotegido

Los vehículos llevarán el distintivo de ‘cardioprotección’ en las puertas laterales, a efectos de su perfecta identificación como “vehículo dotado con un dispositivo cardíaco”. Además, todos los taxistas participantes han hecho un curso de soporte vital básico y manejo del desfibrilador, lo que les da un conocimiento y un título válido para toda Europa.

 

Esta iniciativa de salud pública situará a Barcelona y Madrid a la cabeza europea en cuanto a dotación de desfibriladores en vehículos de transporte público. En este sentido, la Fundación España Salud ya dotó de desfibriladores a las farmacias de varias localidades, mercados municipales, estaciones de metro, centros deportivos y educativos, instalaciones policiales y pasos fronterizos con Francia, Andorra, Portugal y Marruecos, todo ello en el marco del proyecto científico “España, territorio cardioprotegido”.

TAMBIÉN TE INTERESA

enfermedades-oculares

begIA, una app que permite identificar enfermedades oculares que causan ceguera

En este post vamos a hablar de begIA, un app que ha sido desarrollada por estudiantes universitarios que permite identificar con un selfie enfermedades del ojo que podrían causar ceguera. Un proyecto más de salud digital en el que la inteligencia artificial resuelve en segundos un diagnóstico importante para las personas. La app begIA desarrollada por

Bitdefender-lanza-App-Anomaly-Detection-para-móviles-Android

Bitdefender lanza App Anomaly Detection para móviles Android

Bitdefender ha lanzado App Anomaly Detection para los usuarios que tengan una licencia de Bitdefender Mobile Security para Android. Se trata de una nueva función que no tiene coste adicional y solo hay que actualizar esta aplicación para que aparezca de forma automática esta herramienta. Es una app de Android, con lo cual basta con

El navegador Vivaldi: una alternativa para sibaritas

El navegador Vivaldi es una de las opciones menos conocidas para los internautas, pero no por ello poco atractiva. Este browser puede conquistar a mucha gente por estética y su capacidad de personalización. Está disponible para Linux, macOS y Windows. Déjate caer por sus tentáculos y aprovecha todas las funciones que te resumimos a continuación.