Internet satelital por Starlink, todo lo que necesitas saber

satélites Starlink.

Internet satelital por Starlink, todo lo que necesitas saber

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Por norma general, a principio del milenio solo se podría acceder a Internet mediante la banda ancha fija (fibra o cobre) o banda ancha móvil. En la actualidad, se cuenta con banda ancha inalámbrica y satelital.

Y, a pesar de que las últimas dos han tenido problemas de velocidad, cobertura y latencia, debido a que el número de satélites empleados es limitado y la forma de orientar las antenas se considera complejos, el multimillonario y hombre más rico del mundo, Elon Musk, renueva la industria del Internet con su iniciativa de satélites Starlink.

Si quieres obtener más información sobre cuál es la velocidad y latencia estimada, cómo funciona o cuáles son sus principales ventajas, no te permitas obviar este artículo.

 

Índice de contenidos

Elon Musk

Internet satelital por Starlink: todo lo que necesitas saber

La cadena de satélites Starlink fue anunciada a finales del 2014, con un objetivo concreto. Brindarla a las personas de todo el mundo conexión a Internet a una latencia de 25 ms y velocidades que alcancen el gigabyte por segundo.

Los inconvenientes del Internet satelital han sido los siguientes:

  • Ofrecer vías de comunicación extremadamente lentas,
  • Tener tráfico limitado, y
  • Operar con pocos satélites.

SpaceX, la compañía encargada de lanzar los cohetes, se ha propuesto lanzar 12.000 satélites en los siguientes años. Con el fin de lograr una cadena de 42.000 satélites, lanzando 60 cada dos semanas.

Esto permitirá que la velocidad llegué a niveles inimaginables en el 2015. En la actualidad cuenta con los siguientes grupos:

  • Casi 1.600 satélites a más de 500 kilómetros de altura, distribuidos en 20 planos orbitales diferentes,
  • 800 satélites a 1.150 kilómetros en órbitas no geoestacionarias (NGSO), operando con bandas Ka –26,5 a 40 Ghz–, y Ku –de 12 a 18Ghz–, y
  • Más de 7.000 satélites operando a poco menos de 350 kilómetros de altura, operando con la banda V –de 40 a 75 Ghz–. En el plano orbital Very-Low Earth Orbit (VLEO).

¿Cómo funcionará el sistema Starlink?

¿Cómo funcionará el sistema Starlink?

Su funcionamiento es bastante simple: la red contará con puntos de recepción en la Tierra y los satélites se comunicarán vía laser, pasándose la información.

Se estima que SpaceX solicitó el permiso de instalar hasta un millón de estaciones base, lo que permitirá mantener un nivel de constancia y velocidad de comunicación fugaz.

Para que funcione el sistema, simplemente tendrá que adquirir el receptor motorizado y pagar alguno de los planes que ofrecerá el servicio.

¿Cómo es el receptor de Starlink?

El receptor tendrá el tamaño de una caja de pinza y será automatizado para conseguir la mejor inclinación para comunicarse con velocidad, precisión y efectividad.

Cada uno tendrá un sistema de antenas en dase. Empeladas para orientarse electrónicamente sin tener que trasladar el dispositivo de un plano a otro.

El fundador y CEO de SpaceX afirma que solo tendrán que conectarse a la corriente y orientarlos al cielo. Las máquinas harán el resto del trabajo.

Gracias a este innovador sistema, la latencia mundial se reducirá de forma considerable. Los expertos estiman que, incluso, puede que sea el doble de rápido dependiendo de la zona en que se encuentre.

Una de las ventajas de los satélites, es que la distancia que recorren es sumamente corta comparada al servicio de cable. Este tiene que pasar por muchos puntos para ir desde Australia hasta Alemania, mientras que un satélite sigue un camino simple, sin interrupciones y a una velocidad alarmante.

La latencia normal vía satélite antes de Starlink se estimaba en más o menos de 500 ms. Ahora, con este nuevo complejo de satélites, se conseguirá una latencia de 25-35 ms. Lo mismo que se puede conseguir con una red móvil 4G.

El protocolo de la red será más simple que IPv6 y tendrá cifrado extremo a extremo para el mayor confort de sus usuarios.

 

satélites

¿Cuáles son las principales ventajas de Starlink?

Bien es cierto que el acceso a conexiones de hasta un gigabytes por segundo y 30 ms de latencia es exagerado en las ciudades. Y sobre todo en las zonas aisladas (islas, pueblos, etc.), donde apenas llega la red móvil.

Zonas aisladas y países con una infraestructura débil

A pesar de que es una gran innovación, es aconsejable que solo se aplique en aquellas zonas donde el Internet es demasiado lento o simplemente no llega.

En España, por ejemplo, hay muchas zonas que pueden verse beneficiadas. También cabe destacar muchas ciudades y pueblos latinoamericanos.

Además, no solo se aplicará en los países donde la red sea mediocre, también en las áreas que sean destrozadas por catástrofes naturales.

Cuando las redes caigan a causa de los temblores, huracanes o tsunamis, no habrá mejor alternativa para mantenerse conectado que el infalible servicio satelital de SpaceX.

Barcos y aviones

Por otro lado, los aviones y barcos se pueden ver profundamente beneficiados. Es especial cuando se trata de los segundos. Que podrán ofrece un servicio de alta calidad y a un precio inferior al actual.

Los aviones también mejoraran su velocidad a Internet sin que interfiera con la torre de mando. Los pasajeros podrán usar la conexión como normalmente lo hacen en sus casas y oficinas.

¿Existen alternativas a Starlink?

SpaceX no es la única empresas que brinda servicios de Internet satelital alrededor del mundo.

Existen decenas y cientos de compañías que han intentado mejorar sus sistemas sin éxito, puesto que Starlink es la vía satelital más avanzada, rápida y precisa en la actualidad.

Gracias a los medios que brindará Elon Musk, las personas que antes no tenían acceso a Internet podrán operar en cualquier parte del mundo.

Esto no es solo una ventaja para los estudiantes, también personas que quieran ganarse la vida trabajando de forma online.

Cabe destacar que la mensualidad e instalación del servicio tienen un monto cercano a los 600 dólares mensuales. Por lo que pocas personas estarán dispuestas a contratarlo en las ciudades avanzadas (con una gran oferta de Internet banda ancha fija/móvil.)

La instalación es lo más sofisticado: 499 dólares. Puesto que se debe configurar el receptor para que localice eficazmente la señal de los satélites. Su mensualidad, por otro lado, se estima en 99 dólares.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia