K2Z, el primer token para la lucha contra el cáncer

KeyZell-lanza-K2Z

K2Z, el primer token para la lucha contra el cáncer

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

¿Un token puede ser útil para la lucha contra el cáncer? Sin duda. En este post hablaremos del primero que se lanza – K2Z – para impulsar procesos de investigación contra esta enfermedad. Poco a poco van apareciendo estos activos en las empresas como una forma para fidelizar a usuarios, financiación alternativa y otros fines como adentrarse en el enorme ecosistema de los NFT. En esta web ya hemos dado a conocer proyectos como el de Olyverse, protagonizado por Álvaro Morte (El profesor, en la Casa de Papel), pero sin duda seguirán apareciendo nuevos proyectos relacionados con otras industrias. El ejemplo que nos ocupa se ubica en el entorno de la salud.

¿Quién es el emisor de este token?

El token en cuestión procede de la startup KeyZell, formada por un grupo multidisciplinar de profesionales de varios ámbitos, investigadores de centros reconocidos de alto prestigio como la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga o el Imperial College de Londres, ingenieros con experiencia en gestión en grandes proyectos internacionales y profesionales senior de los sectores farmacéutico, jurídico y empresarial. La compañía también está respaldada por un equipo altamente cualificado de asesores, no sólo en el área médica o científica, sino también en propiedad intelectual, legal o cuestiones estratégicas.

 

Actualmente, KeyZell trabaja sobre varias líneas de investigación, por un lado, un nuevo tratamiento de primera línea contra algunos tipos de tumores, pendiente de comenzar el ensayo clínico en fase I/IIa, un tratamiento en fase pre-clínica para prevenir la metástasis. Por otro lado, desarrolla el innovador sistema de inteligencia artificial KEYZELL OPS, del que ya dispone de su licencia industrial, y que pretende ser el futuro de la medicina de precisión en oncología, y que parte de la búsqueda de patrones y tratamientos personalizados para aquellos pacientes con cáncer que no responden a los tratamientos, ofreciendo el tratamiento más adecuado para el cáncer, en el orden conveniente y en el momento más adecuado según las características de cada paciente.

 

El proyecto K2Z Utility Token

 

En cuanto al lanzamiento de su token propio, la entidad llevará a cabo una Token Generation Event (TGE) a través del proyecto K2Z Utility Token, basada en la emisión máxima de 2.000 millones de tokens y 20.000 NFT. Así, pretende con esta TGE demostrar la eficacia de una nueva generación de fármacos de primera línea para el tratamiento del cáncer, así como obtener una versión más avanzada de su solución de IA.

 

La startup ha desarrollado OPS (Oncology Precision System), una solución de IA capaz de proponer la mejor combinación de tratamientos contra el cáncer personalizado para cada paciente, a través de un sistema de Machine Learning. Esta innovadora solución facilita a los oncólogos la definición y selección del tratamiento más adecuado para cada paciente, teniendo en cuenta sus características genéticas individuales.

El proyecto consiste en la tokenización de la propiedad industrial de su sistema de IA mediante la emisión máxima de 2.000 millones de tokens y de 20.000 NFT. Los usuarios obtendrán un NFT por cada 100.000 tokens. El token se ejecutará de forma nativa en la cadena de bloques de la red Binance Smart Chain siguiendo el estándar BEP-20. Así, estos usuarios se beneficiarán de la capacidad que tiene esta propiedad industrial de generar nuevos tokens y participar en un airdrop.

 

“La emisión de K2Z tiene como objetivo cambiar radicalmente la situación en el sector salud, eliminando las barreras económicas de entrada en el mercado, y poder trabajar en el propósito más importante, salvar vidas, y no utilizarlo como una mera inversión especulativa. Queremos acercar con la utilidad de este token un servicio diagnóstico de tratamiento personalizado contra el cáncer de medicina de precisión y que los pacientes puedan conseguir con los NFT nuevos tokens cada año para utilizarlos con la IA”, afirma José de Corral, CEO de KeyZell.

investigacion-contra-el-cancer

K2Z, fases de preventa de tokens

La oferta privada que realiza KeyZell tiene como vesting la liberación de los K2Z a un ritmo de 1/12 al mes una vez haya finalizado el periodo de lock-up, con un total de 200.000 tokens emitidos. Una vez haya finalizada esta fase, KeyZell lanzará en octubre la oferta pública a través de la emisión de 600.000 tokens en tres fases públicas, y un máximo de 6.000 NFT.

 

Esta fase durará aproximadamente un mes desde el momento de su lanzamiento, con un precio inicial de 0,010€ cada token y un mínimo de 10.000€ de límites de suscripción y un máximo de 300.000€. “Con K2Z Utility Token buscamos realizar ensayos clínicos (en humanos) en sus diferentes fases para tener un tratamiento contra el cáncer de mama y pulmón, y posteriormente validar los datos en OPS”, declara José de Corral.

TAMBIÉN TE INTERESA

Nothing Phone (3)

Otra vez que nos deja en shock: se presenta el Nothing Phone (3)

Siempre causa mucha expectativa el lanzamiento de productos por parte de quien suele hacer las cosas diferentes. Y ese alguien en la industria de los smartphones es Nothing. Tecnonautas siempre ha seguido muy de cerca todo lo que ha salido de esta firma, simplemente por funcionar y por ser diferente al resto. Y ahora llega

Inteligencia Artificial Generativa y deporte

Inteligencia Artificial Generativa y deporte: una relación que va tomando forma…

El deporte, tradicionalmente anclado en la emoción del directo en la televisión en directo en los estadios, está entrando en una nueva era digital, profundamente influenciada por la inteligencia artificial (IA). Inteligencia Artificial Generativa y deporte están yendo de la mano y es la relación del momento para las generaciones jóvenes. Así lo concluye el

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este