La guía para principiantes para compartir archivos en Internet y en red

La guía para principiantes para compartir archivos en Internet y en red

La guía para principiantes para compartir archivos en Internet y en red

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Las redes informáticas le permiten compartir información con amigos, familiares, compañeros de trabajo y clientes. El uso compartido de archivos de red es el proceso de copiar archivos de datos de un ordenador a otro utilizando una conexión de red en tiempo real.

Antes de que Internet y las redes domésticas se hicieran populares, los archivos de datos a menudo se compartían utilizando disquetes. Hoy en día, algunas personas todavía utilizan discos CD-ROM / DVD-ROM y memorias USB para transferir sus fotos y vídeos, pero las redes le ofrecen opciones más flexibles. Describe los diferentes métodos y tecnologías de red disponibles para ayudarle a compartir archivos.

Índice de contenidos

Compartir archivos con Microsoft Windows

Microsoft Windows (y otros sistemas operativos de red) contienen funciones integradas para compartir archivos. Por ejemplo, las carpetas de archivos de Windows se pueden compartir a través de una red de área local (LAN) o de Internet utilizando varios métodos. También puede configurar restricciones de acceso de seguridad que controlan quién puede obtener los archivos compartidos.

Pueden surgir complicaciones al intentar compartir archivos entre equipos que ejecutan Windows y los que no lo hacen, pero las siguientes alternativas pueden ayudar.

Transferencias de archivos FTP

El Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) es un método más antiguo pero aún útil para compartir archivos en Internet. Un ordenador central llamado FTP server contiene todos los archivos que se van a compartir, mientras que los ordenadores remotos que ejecutan FTP client pueden iniciar sesión en el servidor para obtener copias.

Todos los sistemas operativos modernos contienen software de cliente FTP incorporado, y los navegadores Web más populares, como Internet Explorer, también pueden configurarse para que funcionen como clientes FTP. Los programas de cliente FTP alternativos también están disponibles para su descarga gratuita en Internet. Al igual que con el uso compartido de archivos de Windows, se pueden establecer opciones de acceso de seguridad en el servidor FTP que requieren que los clientes proporcionen un nombre de inicio de sesión y una contraseña válidos.

P2P – Compartir archivos entre pares

El intercambio de archivos entre pares (P2P) es un método popular para intercambiar archivos de gran tamaño en Internet, especialmente música y vídeos. A diferencia del FTP, la mayoría de los sistemas de intercambio de archivos P2P no utilizan ningún servidor central, sino que permiten que todos los ordenadores de la red funcionen como cliente y como servidor. Existen numerosos programas de software P2P gratuitos, cada uno con sus propias ventajas técnicas y leales seguidores de la comunidad. Los sistemas de mensajería instantánea (IM) son un tipo de aplicación P2P que se utiliza con mayor frecuencia para chatear, pero todos los programas de mensajería instantánea más populares también admiten el uso compartido de archivos.

Correo electrónico

Durante décadas, los archivos se han transferido de persona a persona a través de una red utilizando software de correo electrónico. Los correos electrónicos pueden viajar a través de Internet o dentro de la intranet de una empresa. Al igual que los sistemas FTP, los sistemas de correo electrónico siguen un modelo cliente/servidor. El remitente y el receptor pueden utilizar diferentes programas de software de correo electrónico, pero el remitente debe conocer la dirección de correo electrónico del destinatario, y esa dirección debe estar configurada para permitir el correo entrante.

Los sistemas de correo electrónico están diseñados para transferir pequeñas cantidades de datos y generalmente limitan el tamaño de los archivos individuales que se pueden compartir.

Servicios de compartición en línea

Finalmente, numerosos servicios Web creados para compartir archivos personales y/o comunitarios existen en Internet, incluyendo opciones bien conocidas como Box y Dropbox. Los miembros publican o cargan sus archivos utilizando un navegador de Internet o una aplicación, y otros pueden descargar copias de estos archivos utilizando las mismas herramientas. Algunos sitios de intercambio de archivos de la comunidad cobran cuotas a los miembros, mientras que otros son gratuitos (con soporte de publicidad). Los proveedores a menudo pregonan las ventajas de la tecnología de almacenamiento en nube de estos servicios, aunque el espacio de almacenamiento disponible tiende a ser limitado, y tener demasiados datos personales en la nube es una preocupación para algunos consumidores.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por