¿Qué pueden aportar los lápices digitales a la educación?

elearning-wacom

¿Qué pueden aportar los lápices digitales a la educación?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Se está demostrando que los lápices digitales son un buen complemento para el aprendizaje de los alumnos en según qué etapas escolares. Se podría definir a estos gadgets como tecnología con propósito. Sin renunciar a la digitalización, pero tampoco a la escritura tradicional, estos dispositivos pueden tener una buena influencia en el desarrollo educativo, tal y como explica Wacom, uno de los socios que tiene en estos momentos el sector.

 

Índice de contenidos

La digitalización en las aulas

 

Las aulas son cada vez más digitales y cuentan con más dispositivos electrónicos para la enseñanza: se calcula que actualmente hay más de 40 millones de portátiles y Chromebooks en uso en las escuelas. De cara a la preparación de exámenes, los profesores suelen utilizar sus ordenadores para preparar los ejercicios y corregir las preguntas, mientras que los alumnos toman numerosos apuntes y hacen resúmenes en sus dispositivos.

 

Lápices digitales, mejor que teclados

 

La digitalización del aula, ha provocado una dependencia del uso del teclado. Sin embargo, los teclados tienen importantes limitaciones para captar la amplitud y profundidad de las comunicaciones interpersonales. Además, en la mayoría de las aulas, los educadores y los alumnos necesitan combinar textos, símbolos, números y dibujos para explicar las materias.

 

Por ello, muchos profesionales buscan nuevas formas más intuitivas de interactuar digitalmente y defienden la importancia de seguir escribiendo a mano para fomentar una actividad cerebral más propicia para el aprendizaje. Según una reciente encuesta al profesorado realizada por Wacom, el 55% del profesorado afirma que la escritura a mano es importante para que los alumnos aprendan.

lápices-digitales-bamboo-de-wacom 

Principales ventajas en el uso de los lápices digitales

 

Con más de 300 millones de dispositivos en el mercado y casi 40 años de experiencia, Wacom, como socio tecnológico de los centros educativos, expone algunas de las ventajas de utilizar lápices digitales durante el aprendizaje, especialmente para quienes tienen que memorizar y preparar exámenes:

 

  • Mejora la comprensión y la organización mental

Un estudio realizado por la Universidad de California y la Universidad de Princeton (2014) demostró que los estudiantes que tomaban notas a mano desarrollaban mejor las cuestiones conceptuales que los estudiantes que escribían en un teclado. En el mismo estudio, concluyen que escribir a lápiz permite una mejor organización mental de la lección. Por su lado, el teclado nos permite escribir más rápido y editar fácilmente nuestros apuntes o compartirlos digitalmente con otros.

«Las herramientas digitales ofrecen grandes ventajas, como la facilidad para editar, multiplicar, almacenar y compartir. Esto posibilita el diseño de cursos atractivos y permite un mayor acceso a los contenidos educativos y a la información. Pero el lápiz se ha utilizado en la educación para enseñar y aprender durante siglos y hay algunos métodos analógicos relacionados con él que no deberían perderse. Por ejemplo, la escritura a mano. Aunque pueda parecer que utilizar un lápiz y un papel para tomar apuntes es algo anticuado y fácilmente sustituible por un teclado, lo cierto es que cada vez hay más pruebas de que escribir a mano es más eficaz que el teclado del ordenador para retener la información en la memoria. Por suerte, ahora disponemos de herramientas que nos permiten combinar las ventajas de lo digital con el poder del lápiz y la escritura a mano”, afirma Faik Karaoglu, vicepresidente ejecutivo de Branded Business en Wacom.

  • Mejora la concentración y la memorización

El uso del lápiz mejora la capacidad de concentración y de atención hacia lo que se está estudiando. El ojo se centra en lo que se está escribiendo y evita posibles distracciones. Además, el uso del lápiz nos permite conectar visualmente y sacar conclusiones. Ayuda a centrar nuestra atención y añade una memoria visual a lo que estamos estudiando.  La relación entre el cerebro, el ojo y la mano nos permite estar concentrados en una sola actividad. En otras palabras, mantiene nuestro cerebro ocupado, lo que ayuda a enfocarse únicamente en el momento presente.

 

  • Impulsa la creatividad en entornos reales y virtuales

Escribir y dibujar con un lápiz es una de las mejores formas de expresión. Anotar ideas o pensamientos nos permite reflejar todo lo que tenemos en nuestra mente. Además, anotar las ideas u objetivos en un papel nos puede ayudar a conseguir metas y a ser más constantes.  Si a esto le añadimos las investigaciones que demuestran que utilizar un ordenador para tomar notas crea barreras psicológicas que impiden el flujo de ideas, especialmente en momentos de colaboración en equipo, parece bastante claro que optar por el lápiz es una forma segura de aumentar la productividad y despertar nuestra mente creativa.

 

  •  Permite el intercambio y las relaciones interpersonales online y en clase.

Escribir a mano permite utilizar una combinación de texto, símbolos, números y dibujos para explicar ideas, demostrar la comprensión y resolver problemas. Alberto Martínez, Director Académico del campus de Madrid de ESCP Business School comenta: «El uso de los dispositivos con lápiz Wacom ha sido fundamental para nuestros profesores a la hora de impartir clases online o híbridas, ya que permite a los alumnos ver a distancia lo que se escribe o proyecta en clase. Pero, más allá de la enseñanza híbrida, es muy interesante poder integrarlo con el uso de otras herramientas, por ejemplo Power Point. De este modo, el profesor puede escribir en las diapositivas y hacer hincapié en determinados conceptos, por lo que aporta una dimensión adicional de interactividad a la enseñanza. Creo que estas herramientas han sido esenciales durante la pandemia, pero van a seguir siendo un elemento fundamental en las aulas, porque se ha demostrado que es clave para mantener el nivel de interacción de los alumnos.»

 

Tecnología y educación: ¿desaparecerá la escritura «a mano» con la digitalización?

 

Uno de los temores de la implantación de la tecnología es el abandono de la escritura a mano. Según la última encuesta a profesores realizada por Wacom, durante la pandemia los alumnos hacían mayoritariamente sus deberes y tareas escribiendo en sus ordenadores, a partir de documentos online proporcionados por la escuela (73%), aunque también lo hacían con papel y boli, y luego las enviaban para su corrección online (46%). Además, más de un tercio (35%) de los encuestados afirma haber utilizado un lápiz digital.

 

Las tabletas con lápices digitales ayudan a combinar las ventajas de la digitalización de los apuntes, como poder editarlos infinitamente o acceder a ellos desde cualquier lugar, con los beneficios de la escritura a mano. Para los alumnos, se convierte en una herramienta esencial a la hora de hacer esquemas, subrayar puntos clave de la lección o practicar ejercicios matemáticos sin la limitación del teclado. Muchos profesores han incluido el lápiz digital en sus clases, lo que les permite utilizarlo como una pizarra digital para mostrar los conceptos a todos los alumnos, independientemente de que estén dentro o fuera del aula.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia