Leyenda del mapa: ¿Qué es y cómo diseñarlo?

Leyenda del mapa: ¿Qué es y cómo diseñarlo?

Leyenda del mapa: ¿Qué es y cómo diseñarlo?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Los mapas y las cartas utilizan formas y símbolos estilizados, así como colores de mapas comunes, para designar características como montañas, autopistas y ciudades. La leyenda es una pequeña caja o tabla en el mapa que explica el significado de esos símbolos. La leyenda también puede incluir una escala de mapa para ayudar a determinar las distancias.

Diseño de una leyenda de mapa

Si está diseñando un mapa y una leyenda, puede crear sus propios símbolos y colores o puede confiar en conjuntos estándar de iconos, dependiendo del propósito de su ilustración. Las leyendas suelen aparecer cerca de la parte inferior de un mapa o alrededor de los bordes exteriores. Se pueden colocar fuera o dentro del mapa. Si coloca la leyenda dentro del mapa, sepárela con un marco o borde distintivo y no cubra ninguna parte importante del mapa.

Aunque el estilo puede variar, una leyenda típica tiene una columna con el símbolo seguido de una columna que describe lo que ese símbolo representa.

  • Coloque la leyenda en el mapa e incluya todos los símbolos utilizados en el mapa en la leyenda.
  • Mantenga la leyenda (y el mapa) tan simple y fácil de leer como sea posible. Este no es el momento para un diseño elegante.
  • El estilo de la leyenda debe coincidir con el estilo del propio mapa.

Creación del mapa

Antes de crear la leyenda, necesita el mapa. Los mapas son gráficos complejos. El reto del diseñador es hacerlos lo más simples y claros posible sin omitir ninguna información importante. La mayoría de los mapas contienen los mismos tipos de elementos, pero un diseñador controla cómo se presentan visualmente. Entre esos elementos figuran los siguientes

  • Título
  • Leyenda
  • Escala
  • Áreas mapeadas (objetos, tierra, agua)
  • Bordes
  • Símbolos
  • Etiquetas

A medida que trabaja en su software de gráficos, utilice capas para separar los diferentes tipos de elementos y organizar lo que puede llegar a ser un archivo complicado. Completa el mapa antes de preparar la leyenda.

Selección de símbolos y colores

No tienes que reinventar la rueda con tu mapa y tu leyenda. Puede ser lo mejor para su lector si no lo hace. Las autopistas y carreteras suelen estar representadas por líneas de varios anchos, dependiendo del tamaño de la carretera, y van acompañadas de etiquetas interestatales o de ruta. El agua suele estar indicada por el color azul. Las líneas discontinuas indican los bordes. Un avión indica un aeropuerto.

Examine las fuentes de sus símbolos. Es posible que ya tenga lo que necesita para su mapa, o puede buscar en línea una fuente de mapa o un PDF que ilustre los diversos símbolos de mapa. Microsoft crea una fuente de símbolo de mapa. El Servicio de Parques Nacionales ofrece símbolos cartográficos gratuitos y de dominio público.

Sea consistente en el uso de símbolos y fuentes en todo el mapa y la leyenda – y simplifique, simplifique, simplifique, simplifique. El objetivo es hacer que el mapa y la leyenda sean fáciles de leer, útiles y precisos.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por