Llega a España Cameo, la red social para conectar con los famosos

Cameo-España

Llega a España Cameo, la red social para conectar con los famosos

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Hoy en día estamos acostumbrados a comunicarnos por la vía de las redes sociales. Hay plataformas de todo tipo. Una de las pioneras fue Facebook (hoy Meta), luego se asentó Twitter, LinkedIn para profesionales, Instagram, Twitch, TikTok e incluso WhatsApp, si se quiere. Muchas de ellas son especializadas, como Tinder, para ligar, u Only Fans para adultos. Hoy llega a España Cameo, una plataforma en la que poder entablar comunicaciones directamente con famosos y celebs.

 

El concepto fue lanzado en 2017 en América con el formato de vídeos personalizados de famosos a sus fans. Cameo fue ambiciosa desde el principio y hasta el momento ha logrado reunir a 50.000 talentos a nivel global.

 

Con el mensaje de vídeo personalizado como producto estrella, Cameo ofrece a tanto particulares como a empresas -a través de su plataforma B2B Cameo for Business (C4B)- una experiencia única con acceso a grandes estrellas internacionales como Bon Jovi, David Hasselhoff, Sara Jessica Parker, Gloria Estefan, Kenny G, Floyd Mayweather, Mike Tyson, Steve Wozniak (cofundador de Apple) o nacionales como Alaska, Mario Vaquerizo, Chenoa, Beret, Juan Magán, Feliciano López o Pau Gasol.

app-cameo

Cameo, “el autógrafo del siglo XXI”

 

La plataforma, que sus creadores definen como “el autógrafo del siglo XXI” y cuya misión es crear las conexiones con los fans más personalizadas y auténticas del planeta, considera España clave en su crecimiento y uno de los mercados prioritarios en Europa, en el que prevé crecer en ventas un 100% año tras año valiéndose de su liderazgo mundial, el acceso a estrellas de todo el mundo y su visión pionera del negocio.

 

“Creemos profundamente que esta monetización directa de productos dirigidos a los fans es el futuro de la industria del entretenimiento, la música y los deportes. Queremos crear recuerdos que generen impacto”, dice Steven Galanis, CEO de Cameo y uno de los fundadores de la plataforma.

Asegura que lo que ofrece Cameo no es “sólo un video personalizado de una persona famosa, sino un mensaje de esa persona que significa todo un mundo para quien lo recibe” y añade: “La industria del entretenimiento ha estado controlada durante mucho tiempo por unos pocos poderosos que han cerrado el acceso a los fans, han dictado las oportunidades para el talento y han definido el modelo tradicional de éxito para toda una industria. Queremos cambiar esto”.

 

Cómo surgió Cameo

 

El proyecto nació en la ciudad de Chicago ideado por Steven Galanis, Martin Bencloe y Devon Townsend al darse cuenta de la cantidad de talentos y personas famosas en diferentes áreas que existían y la dificultad de gran parte de ellas para monetizar de forma sencilla su fama por no tener a su alcance los medios necesarios. Esta idea dio sentido al posicionamiento estratégico de Cameo: ayudar a esos famosos a ganar dinero mediante la creación de videos personalizados para sus fans.

 

Cuando la plataforma estaba comenzando a ponerse en marcha, Steven todavía trabajaba para LinkedIn. De hecho, el que sería su exjefe meses más tarde, se convirtió en el primer inversor de la compañía, liderando una ronda inicial de 445€.

 

El negocio empezó a despegar y 2020 supuso un punto de inflexión con la entrada en el mundo B2B y el impulso de la pandemia, que disparó sus ventas y duplicó su valor. Con el confinamiento fueron muchos los artistas que vieron interrumpido su trabajo y, la forma de conectar con sus fans cambió radicalmente: pasaron de llenar estadios de fútbol a ofrecer conciertos en la intimidad de sus casas conectados a través de una cámara o a compartir recetas de comida, directos en Twitch o Instagram…

Estas plataformas se convirtieron en el medio de comunicación y crearon una relación más cercana y natural entre el famoso y su fan, impulsando el crecimiento de Cameo: el primer año de la pandemia creció más de cuatro veces y duplicó la plantilla, alcanzando los 200 empleados. En 2019 se llegaron a grabar más de 350.000 vídeos en los que participaron más de 30 mil celebrities.

conectar-con-Tom-Felton-en-Cameo

En 2020 Cameo alcanzó el millón de vídeos y logró una facturación por encima de los 100 millones de dólares, un aumento cuatro veces mayor que en 2019. La última ronda de financiación, que tuvo lugar en marzo de 2021, fue de 88.600€. Unas cifras prometedoras que han hecho que grandes empresas hayan apostado por la plataforma. De hecho, entre los inversores se encuentran hoy en día gigantes como Google, PayPal, Amazon, Softbank o Kleiner Perkins.

 

En estos años, han seguido su modelo más de 300 empresas en todo el mundo y se calcula que actualmente el negocio puede mover en todo el mundo cientos de millones de euros.

“En Cameo realmente queremos construir el futuro de la experiencia para el fan. Otras empresas que han ido surgiendo sólo están enfocadas en la obtención de beneficios de un negocio en auge, pero nosotros realmente queremos cambiar el modelo y las relaciones entre celebridades y fans”, afirma Galanis.

 

Llegada a España en 2022

 

Como plataforma global y 100% digital, Cameo está disponible en todo el mundo y ha vendido vídeos (más de 2 millones) en 183 países, aunque su equipo de más de 400 empleados y 20 nacionalidades se distribuye entre Estados Unidos, Australia, México, UK, Francia, India, Colombia o desde este año, España.

Según Sergio Peralta, director de expansión internacional “España es un mercado muy importante para Cameo, dentro de nuestra expansión europea y también como tractor del mercado de habla hispana. El talento local tiene un enorme atractivo global y nuestra expectativa es alcanzar los varios millones de dólares en los mercados hispanos en este 2022”. De las 50 mil celebrities que actualmente ofrece la plataforma, cerca de 200 son españolas, “tenemos el mejor talento global y local”, añade.

Sergio Peralta, director de Cameo en España
Sergio Peralta.

Músicos, actores, atletas, humoristas e incluso políticos. Una gran variedad de perfiles de sectores y niveles muy distintos, con precios que oscilan entre los 5 euros de personajes menos conocidos hasta los varios miles euros de figuras como Mike Tyson (17.800€) o Steve Wosniak (4.450€ para empresas), pasando por los 85€ de Chenoa o Alaska o los 267€ de Pau Gasol. Vídeos personalizados cuyo uso es principalmente el regalo, para cumpleaños, ocasiones especiales o fechas señaladas en el calendario como el próximo San Valentín, el Día de la Madre o del Padre y Navidad.

 

Muchas de las celebrities destinan lo recaudado a causas benéficas y solidarias (es el caso de Gasol, que lo destina a su propia fundación), para las cuales consiguen importantes aportaciones. “Hay famosos en Cameo que han llegado a facturar 1 millón de dólares en un año solo con estos vídeos”, afirma Peralta.

 

Aunque su principal producto es el mensaje personalizado, Cameo está probando nuevas experiencias para crear relaciones más profundas y auténticas entre el talento y los superfans, como las “Cameo Calls”, que permiten videoconferencias en tiempo real, y no descartan explorar opciones más allá del video, como solicitar conocerlos en persona, salir a comer con ellos, participar en sus actividades etc.

TAMBIÉN TE INTERESA

nuevo mac studio

El nuevo Mac Studio es inalcanzable para cualquier PC de escritorio

Apple ha presentado su equipo de sobremesa más potente hasta la fecha: el nuevo Mac Studio, impulsado por los chips M4 Max y el nuevo M3 Ultra, una auténtica bestia orientada a profesionales de la inteligencia artificial, el diseño, la ingeniería o el desarrollo de software que buscan rendimiento extremo en un formato compacto. Vale,

camara seguridad doble lente de Beans View

Beans View tiene una cámara de seguridad de doble lente a un precio imbatible en Amazon

La seguridad inteligente del hogar da un nuevo paso con la Beans View 220 Dual 3K, la última incorporación al catálogo de la marca especializada en cámaras Wi-Fi. Este nuevo modelo, diseñado para ofrecer una vigilancia integral y precisa en espacios interiores, combina tecnología de doble lente, inteligencia artificial, visión nocturna a color y seguimiento

industria del videojuego

La industria del videojuego ya se mueve por un público muy distinto al de hace años

Durante años, el imaginario colectivo ha situado al jugador de videojuegos en el rincón oscuro de una habitación, joven, solitario, inmóvil frente a una pantalla. Esa imagen está cada vez más lejos de la realidad para la industria del videojuego. La V Radiografía del Gaming en España, elaborada por el ecommerce tecnológico PcComponentes, desmonta con

nuevos powerbanks Ewent

5 powerbanks de Ewent para cada necesidad: seguro que hay uno para ti

Las powerbanks o también llamadas baterías portátiles se han convertido en un aliado para muchas personas que hacen un uso intensivo de sus dispositivos electrónicos. Para los smartphones, estos componentes son ya una extensión de los mismos para muchas personas, sin embargo no solo existen este tipo de gadgets para teléfonos, sino que hay otros

contraseñas

¿Y si los métodos de seguridad en el futuro fueran sin contraseñas?

A pesar de los constantes avances en tecnología y ciberseguridad, los métodos de seguridad más tradicionales, es decir, las contraseñas, siguen siendo la opción predilecta por la mayoría para proteger su información o para acceder a las plataformas. No obstante, las contraseñas son actualmente uno de los grandes eslabones débiles en la protección de identidades