Más información sobre la historia y la invención de la autoedición

Más información sobre la historia y la invención de la autoedición

Más información sobre la historia y la invención de la autoedición

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Varios eventos de mediados de los años 80, incluyendo el desarrollo de Aldus PageMaker (ahora Adobe PageMaker), marcaron el comienzo de la era de la autoedición.

Fue principalmente la introducción de Apple LaserWriter, una impresora de escritorio PostScript, y PageMaker para Mac lo que inició la revolución de la autoedición. Al fundador de la Corporación Aldus, Paul Brainerd, se le atribuye el haber acuñado la frase «autoedición». 1985 fue un año muy bueno.

Breve Cronología

  1. 1984 – Debut del Apple Macintosh.
  2. 1984 – Hewlett-Packard introduce la LaserJet, la primera impresora láser de escritorio.
  3. 1985 – Adobe presenta PostScript, el lenguaje de descripción de páginas (PDL) estándar del sector para la composición tipográfica profesional.
  4. 1985 – Aldus desarrolla PageMaker para Mac, la primera aplicación de «autoedición».
  5. 1985 – Apple produce el LaserWriter, la primera impresora láser de sobremesa que contiene PostScript.
  6. 1987 – Se introduce PageMaker para la plataforma Windows.
  7. 1990 – Microsoft lanza Windows 3.0.

Avanzar rápidamente a 2003 y más allá. Usted todavía puede comprar Hewlett-Packard LaserJets y Apple LaserWriter, pero hay cientos de otras impresoras y fabricantes de impresoras para elegir también. PostScript está en el nivel 3, mientras que PageMaker está en la versión 7, pero ahora se comercializa en el sector empresarial.

En los años transcurridos desde la introducción de PageMaker y su compra por parte de Adobe, Quark, Inc., QuarkXPress se convirtió en el corazón de las aplicaciones de autoedición. Pero hoy en día, InDesign de Adobe está firmemente implantado en el sector profesional y atrae a muchos convertidores tanto en plataformas PC como Mac.

Mientras que Macintosh sigue siendo considerado por algunos como la plataforma preferida para la autoedición profesional (que está cambiando lentamente), docenas de paquetes de autoedición para consumidores y pequeñas empresas llegaron a las estanterías en la década de 1990, atendiendo a las legiones cada vez mayores de usuarios de PC/Windows.

Más notable entre estas opciones de autoedición de bajo coste de Windows, Microsoft Publisher y Serif PagePlus siguen añadiendo características que los hacen cada vez más viables como competidores de las aplicaciones profesionales tradicionales. La autoedición en el siglo XXI ha visto un cambio en la forma en que definimos la autoedición, incluyendo quién hace la autoedición y el software utilizado, incluso si muchos de los reproductores originales permanecen.

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por