Así está aplicando Mercedes-Benz la computación cuántica…

fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria

Así está aplicando Mercedes-Benz la computación cuántica…

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

La computación cuántica es tan disruptiva que permite poner el nombre de clásica a la inteligencia artificial. Es el futuro y, seguramente, todas las industrias harán uso de la misma cuando se democratice. Para eso quedan unos años, pero los inicios ya se están dejando sentir en algunas actividades y compañías. En concreto, la automoción ya empieza a testar esta nueva tecnología. El caso de Mercedes-Benz puede ser paradigmático y un ejemplo de práctico de cómo aplicar estos revolucionarios sistemas.

En primer lugar, hay que aclarar que los propios coches no llevan un incorporada la computación cuántica, sino que esta se emplea para la producción de vehículos. Y no se trata de algo lejano, puesto que existe una experiencia que se está llevando a cabo en España, en una factoría alavesa. Se trata del proyecto desarrollado por Ayesa y Mercedes-Benz España.

Tal test podría representar un avance crucial en la industria automotriz en la aplicación computación cuántica.  El objetivo último pasa por optimizar el proceso de ensamblaje de vehículos y minimizar errores en la producción. Este enfoque innovador tiene como objetivo identificar configuraciones de automóviles que no son factibles antes de que los vehículos ingresen a la línea de producción, mejorando la precisión y eficiencia del sistema.

Índice de contenidos

Una producción más optimizada de los coches personalizados de Mercedes-Benz

Mercedes-Benz produce vehículos altamente individualizados, cada uno diseñado según las preferencias específicas de los clientes. Esta personalización se gestiona a través de listas de códigos que definen las características de cada automóvil. Sin embargo, la alta complejidad de las combinaciones de códigos puede llevar a configuraciones inviables que no se detectan hasta que los coches entran en producción, lo que genera ineficiencias y potenciales errores.

El sistema anterior intentaba evitar combinaciones problemáticas, pero debido al gran número de variables (más de 5.000 códigos y un volumen considerable de variantes diarias), era difícil detectar todas las posibles configuraciones fallidas. Ayesa ha desarrollado una plataforma cuántica para predecir y eliminar estos errores antes de que los vehículos ingresen en la cadena de ensamblaje.

ensamblaje vehículos Mercedes-Benz

Aplicación de computación cuántica: en busca de los cero errores

La solución cuántica de Ayesa aborda este problema complejo utilizando un modelo cuántico que detecta anomalías en diferentes niveles del proceso de producción (pedido, producción, modificaciones, proceso) y compara «estados anómalos» con «estados similares» en tiempo real. Si se detectan discrepancias que no coinciden con la documentación oficial, se emite una alerta antes de que estas anomalías afecten la producción.

Este uso de ordenadores cuánticos, con entre 10 y 30 qubits en simuladores y sistemas cuánticos reales de IBM, permite a Mercedes-Benz aproximarse a un nivel de cero errores en el ensamblaje de vehículos, lo que es crucial para alcanzar la excelencia operativa.

Beneficios

La capacidad del sistema para detectar anomalías ayuda a reducir significativamente el número de vehículos que requieren verificación manual, permitiendo al equipo de revisión centrarse solo en un pequeño subconjunto. Este enfoque incrementa la eficiencia, ya que el sistema identifica combinaciones extrañas de códigos o anomalías, algunas de las cuales pueden ser correctas pero inusuales, y otras requerirán modificaciones.

Además, esta tecnología cuántica no solo beneficia la industria automotriz, sino que tiene aplicaciones potenciales en otras industrias, como la salud, energía, marketing y distribución, donde los entornos son complejos y las variables son numerosas.

Resultados y competitividad de modelos

En la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, el sistema de Ayesa se ha probado con una base de datos de 50.000 pedidos y 706 características por pedido, comparando 14.000 pedidos diarios para identificar configuraciones anómalas. Esta prueba de concepto ha mostrado que el modelo cuántico, en comparación con un modelo de IA clásica, es más eficiente y sensible a la detección de anomalías, aunque ambos modelos son efectivos.

Ayesa continúa refinando el sistema cuántico, que se evalúa y mejora de forma diaria, lo que refuerza la capacidad de este tipo de tecnología para optimizar procesos productivos complejos. El uso de IA cuántica en esta aplicación destaca cómo las empresas pueden beneficiarse de avances en la computación para mejorar su rendimiento industrial y abrir nuevas fronteras en eficiencia.

 

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar