Meta imita a X con la moderación de contenido: llegan cambios a Facebook e Instagram

Mark Zuckerberg

Meta imita a X con la moderación de contenido: llegan cambios a Facebook e Instagram

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Meta ha dado a conocer una serie de cambios en la publicación de contenido de sus principales redes sociales. Por resumir en pocas palabras la novedad anunciada por el mismo Mark Zuckerberg: Meta sustituirá su modelo de verificación de terceros en su contenido por otro a imagen y semejanza de X. Es decir, será la comunidad la que avale la información que se publica en dos de las plataformas más populares en el mundo. Instagram y Facebook tiene nuevos moderadores en pro de la libertad de expresión, dice su CEO.

Analistas de todo el mundo ven en esta política una forma de acercar posturas con Donald Trump, en cuyo gobierno figura el magnate y dueño de X, Elon Musk. Con el establishment de lado, es mucho más fácil llevar a cabo inversiones y ejecutar distintos programas estratégicos que tendrá en mente Zuckerberg con Meta. Otro guiño de Meta con la Administración Trump está en los últimos cambios que ha introducido en su organigrama de directivos.

La explicación de Zuckerberg sobre la moderación de contenido en las redes sociales de Meta

Según la versión del empresario, Meta cambia su moderación de contenido buscando la esencia con la que fueron diseñadas las redes sociales: espacios donde las personas puedan expresarse libremente. A partir de ahora, primero en Estados Unidos, «Lo bueno, lo malo y lo feo» estarán a la vista de todos, apelando a que eso es libre expresión. ¿Esto significa que habrá más dosis de violencia o apología de ciertas ideologías? La pregunta queda en el aire, si bien solo hay que echar un vistazo a todo lo que se cuece por X.

No obstante, el término de la libertad de expresión ha sido manido en Zuckerberg desde tiempo atrás. En su discurso de 2019 en la Universidad de Georgetown, el magnate tecnológico argumentó que limitar el discurso, incluso con buenas intenciones, a menudo refuerza instituciones y estructuras de poder existentes en lugar de empoderar a las personas. Dijo: «Algunas personas creen que dar voz a más personas genera división en lugar de unirnos. Más personas, en todos los espectros, creen que alcanzar los resultados políticos que consideran importantes es más relevante que garantizar que todos tengan una voz. Creo que eso es peligroso.»

La moderación del contenido: encorsetada en presiones sociales y políticas

Añade el CEO que durante los últimos tiempos, la moderación del contenido en redes sociales como Facebook e Instagram ha estado sometida a ciertas presiones sociales y políticas, lo cual ha requerido el desarrollado de herramientas complejas. Pero, a su juicio, se ha ido demasiado lejos en esta especie de censura que, si bien ha sido con muy buena intención, ha cometido errores en la experiencia de los usuarios. Demasiado contenido inofensivo se censura, demasiadas personas se ven encerradas injustamente en la «cárcel de Facebook» y, a menudo, respondemos con demasiada lentitud, ha declarado Zuckerberg.

moderación de contenido en Facebook e Instagram

La transición a las «Notas de la Comunidad»

Meta hará desaparecer todas esas complejidades de un plumazo, dejando de ser el árbitro que realice la moderación de contenido o, dicho de otra forma, lavándose las manos ante cualquier comentario que surja en sus plataformas. En su explicación, el líder de Meta sostiene que las cosas no han salido como se habían planeado. Demasiados contenidos, legítimos en su mayoría, fueron etiquetados, limitando su distribución, explica. Lo que se pensó como una herramienta informativa, se convirtió en un instrumento de censura, ha argumentado el portavoz.

Por tanto, el programa actual de verificación de terceros en Estados Unidos será sustituido por el de «Notas de la Comunidad». «Hemos visto cómo funciona este enfoque en X (anteriormente Twitter), donde la comunidad decide cuándo las publicaciones son potencialmente engañosas y requieren contexto adicional. Creemos que este método puede cumplir mejor con nuestra intención original de proporcionar información útil y ser menos propenso a sesgos», apunta Zuckerberg. Esta será la pauta a partir de este año en la moderación de contenido de Facebook e Instagram:

  • Meta no escribirá ni seleccionará las «Notas de la Comunidad». Serán creadas y evaluadas por los usuarios.
  • Las notas requerirán consenso entre personas con diversas perspectivas para evitar sesgos.

Para cumplir con este nuevo programa, se ha trasladado a todos los usuarios que las Notas de Comunidad vendrán desde un ejercicio de transparencia sobre cómo se generan. Será durante los próximos meses cuanto se implemente este modelo de forma pionera en Estados Unidos. Más pronto que tarde, la medida llegará a todo el mundo, de forma que los usuarios de estas redes verán que ya no habrá etiquetas intrusivas de verificación. «Dejaremos de restringir el alcance de contenido basado en verificaciones previas», añade Zuckerberg.

Lo que ha eliminado el anterior sistema de verificación

En su intervención, el líder de Meta ha informado que todas las publicaciones eliminadas en estos meses han podido ser algo injustas para los usuarios. Solo en diciembre del año 2024, el sistema de verificación que ya pasará a la historia eliminó millones de publicaciones diariamente. Pueden parecer muchas, pero son solo el 1% del contenido diario. No obstante, sostiene el directivo que entre el 10% y el 20% de las decisiones podrían ser errores.

«Queremos revertir la tendencia de normas excesivamente restrictivas. Eliminaremos restricciones en temas como inmigración o identidad de género, que son objeto de frecuentes debates políticos. No es aceptable que algo se pueda decir en el Congreso o en la televisión, pero no en nuestras plataformas»

A través del nuevo enfoque, Meta insiste en que se enfocará en asuntos graves como el terrorismo o explotación infantil, mientras que las infracciones menores requerirán que alguien informe antes de actuar.

TAMBIÉN TE INTERESA

uso de la IA en BTOB

Impacto de la IA en un negocio (real y cuantificado): el caso de BTOB

Las principales noticias sobre la inteligencia artificial giran en torno a las numerosas aplicaciones que han salido al mercado para una amplia variedad de sectores. Sin embargo, pocas hablan del verdadero impacto de la IA en un negocio. El ejemplo de BTOB puede aclarar muchas dudas sobre la influencia que tiene la nueva tecnología en

Suite VIsual de Canva

Suite Visual 2.0 de Canva: el mayor lanzamiento en la historia de la plataforma

Canva ha dejado de ser solo una plataforma de diseño gráfico accesible. En su última edición del evento Canva Create, celebrado en Los Ángeles, la compañía australiana ha anunciado el lanzamiento de su mayor revolución tecnológica hasta la fecha: la Suite Visual 2.0 de Canva, un paquete de herramientas que promete transformar la manera en

IA de WordPress

Con la IA de WordPress nunca fue tan sencillo crear una página web

WordPress, quizás la plataforma más popular para crear webs de forma profesional, acaba de dar un paso muy importante: la IA de WordPress ha sido presentada con el objetivo de generar páginas de una forma muy sencilla. Si ya era fácil construir una página web en este ecosistema, ahora lo será mucho más. Todo se

Kings League Clash of Captains

La fructífera relación entre la Kings League Spain y el mundo del gaming

Lo que comenzó como una liga de fútbol 7 reinventada por streamers y exfutbolistas, se ha convertido en un fenómeno de entretenimiento que trasciende el césped. La Kings League Spain, conocida por romper moldes y conectar con las nuevas generaciones a través del deporte y el contenido digital, ha estrechado lazos muy fuertes con el