Se confirma una tendencia que es un secreto a voces: un tercio de chavales quieren ser influencer

influencer

Se confirma una tendencia que es un secreto a voces: un tercio de chavales quieren ser influencer

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Bueno, pues aquello de papá quiero ser futbolista está cambiando por quiero ser influencer, streamer o como se vaya denominando a esta profesión surgida en las redes sociales. Eso que todo el mundo empieza a pensar, queda oficialmente reflejado en una investigación realizada por Qustodio, la plataforma de seguridad y bienestar digital para familias.

 

Si antes el futuro soñado por los niños era ser Futbolista, profesora, cantante, policía… Ahora también hay que añadir la influencer. Las pantallas han cambiado los referentes profesionales de los menores españoles. Según un estudio del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 1 de cada 3 menores quiere ser influencer. Y las alternativas para serlo cada vez son mayores: YouTube, Instagram, TikTok, Twitch…

 

Los niños españoles pasan de media 4 horas al día ante pantallas, de las cuales 80 minutos las dedican a redes sociales o plataformas de vídeo online, según con el citado informe.

niñas-influencers

Índice de contenidos

Ser influencer no tiene edad

 

Actualmente, en España hay 134.000 creadores de contenido online amateurs y más de 9.000 influencers con más de 100.000 seguidores, según un análisis de 2btube. Ibai, Dulceida y TheGrefg están entre los más conocidos. Pero, Las Ratitas, TeamNico o Los Juguetes de Arantxa no son las últimas series de televisión infantiles, sino canales de YouTube realizados por niños que cuentan con millones de seguidores.

El “boom del influencer” ha llegado a todos los rangos de edad. El estudio de Qustodio, ‘Del cambio a la adaptación: viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, revela que cada vez hay más menores con presencia en redes sociales y plataformas de vídeo: TikTok, Instagram, Snapchat y Twitch han aumentado su tiempo de uso en 76 minutos al día en los últimos dos años. Además, el estudio del Centro Reina Sofía señala que 1 de cada 10 adolescentes sube contenido online para intentar convertirse en influencer. Sin embargo, ¿las familias españoles están preparadas para que sus hijos triunfen en internet? ¿Qué riesgos conlleva que los niños suban contenido a redes?

 

Los peligros de ser influencer y menor

 

Qustodio señala algunos de los principales peligros de que los niños se conviertan influencers:

 

  1. Privacidad. Al crear un perfil en cualquier red social, los usuarios se ven obligados a facilitar una serie de datos personales. Sin embargo, esta información puede ir a más a medida que el influencer va creciendo en popularidad. Los seguidores quieren empatizar y conocer más datos de la persona a la que siguen y es fácil que el propio menor revele información privada: dónde vive su familia, a qué se dedican sus padres, problemas personales…
  2. Intimidad. Se trata de un tema especialmente sensible en las plataformas de vídeo como YouTube o Twitch. Los streamers exponen su intimidad mostrando su rostro o parte de su físico. Pero, sobre todo, hay que tener especial cuidado con los lugares donde graban el contenido para no exponer completamente su vida privada y la de su familia.
  3. Vida social: subir contenido de manera periódica exige tiempo y dedicación. Y si el menor ha adquirido relevancia en alguna plataforma seguramente se vea obligado a dedicar una gran parte de su tiempo a actualizar su perfil, lo que puede reducir sus amistades y su vida social.
  4. Inseguridades: el influencer está expuesto a comentarios, críticas, faltas de respeto… Y la negatividad es muy difícil de aceptar para un menor ya que le genera una inseguridad excesiva para su edad. Además, los niños extrapolan el ciberbullying a su vida real, por lo que una crítica severa vía online puede generarles sufrimiento en el día a día.

 

peligros-niños-redes-sociales

Responsabilidad familiar

 

Para controlar alguno de estos riesgos, Francia ya cuenta con una ley para proteger a los menores de 16 años que son influencer. Se trata de una proyecto pionero a nivel global que regula las horas que trabajan los niños que publican contenido en internet y guarda los beneficios económicos que generan en una cuenta bancaria a la que no tienen acceso hasta los 16 años. Además, las empresas que quieren contratar a estos influencer deben solicitar permiso a las autoridades locales.

 

Sin embargo, en España la responsabilidad recae completamente sobre la educación familiar. La edad mínima para tener un perfil social es de 14 años. Hasta ese momento, son los padres los que han de vigilar que sus hijos no utilizan estas plataformas. Sin embargo, algunas como TikTok, YouTube o Snapchat permiten crear un perfil a los 13 años siempre y cuando exista un permiso paterno.

 

Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, señala que “un uso abusivo de las redes sociales y las plataformas de vídeo no solo genera adicción en los menores, sino que también los expone a una serie de riesgos innecesarios a su edad. Además de mostrar su identidad física, es muy fácil que acaben revelando datos personales como cuál es su colegio, dirección, información familiar… Por ello, las familias deben estar atentas para conseguir un equilibrio digital en la vida de sus hijos y evitar una fijación excesiva con convertirse en influencers”.

 

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por