‘Papá, quiero ser streamer: ¿Twitch o YouTube?’

streamer

‘Papá, quiero ser streamer: ¿Twitch o YouTube?’

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Para muchos jóvenes y no tan jóvenes que están empezando a producir contenidos en streaming, la gran pregunta es si empezar a hacerlo desde Twitch o YouTube. Es decir, el viejo conocido o la nueva chica popular de las plataformas. En este post te enseñamos los últimos movimientos que se han producido por parte de los creadores más seguidos, así como algunas políticas que han condicionado estas decisiones.

 

Por tipo de contenido, el gaming siempre ha estado muy vinculado a Twtich desde su nacimiento, pero sobra decir que los jugadores conocidos a nivel nacional (e internacional) empezaron sus directos y creaciones en YouTube. También hay que decir que hoy Twitch tiene mucho más contenido al margen del gaming, dando cabida a creadores de todo tipo: deportes, noticias, cocina y prácticamente cualquier sector que se pueda pensar.

Youtube-vs-Twitch

Índice de contenidos

La pandemia, una época clave para Twitch

 

Para explicar el entorno en el que se mueven sendas plataformas en la actualidad, hay que partir de la pandemia del Covid-19 como uno de los principales motivos del éxito reciente de Twitch. El confinamiento y la pandemia han sido claves para su popularidad.

 

Los hábitos de consumo de ocio y entretenimiento cambiaron para muchos y al margen de la plataforma elegida, lo cierto es que las plataformas propiamente dichas fueron las grandes protagonistas del momento, especialmente aquellas que ofrecieran contenidos en live streaming.

 

Durante la segunda mitad del 2020, Twitch aumentó un 40% su plantilla de streamers, que han visto en ella una plataforma con mejores condiciones para crecer profesionalmente. A su vez, la creciente popularidad de las entrevistas a celebridades por videollamada durante este tiempo hizo que un público tradicionalmente alejado de los videojuegos se viera atraído por la plataforma.

 

Según los datos del informe de la industria del live streaming de Stramlabs y Stram Hatchet, Twitch aglutina el 70,5% de las horas de visualización durante el tercer trimestre de 2021. Además, cabe destacar que, durante este período, Facebook Gaming ha superado a YouTube Gaming Live en horas de retransmisión y visualización. Si bien las retrasmisiones en vivo no son el fuerte de YouTube, estas cifras abren un debate sobre cuál es actualmente la plataforma elegida por los streamers.

 

El marketing analiza la situación

 

Además de los números, conviene que un experto en cuestiones de marketing analice la situación porque estos profesionales conocen perfectamente tendencias y además tienen muy claro que los influencers son muy útiles para cualquier campaña. Si siempre ha habido influercers en YouTube, ahora también los hay en Twitch, de hecho tan importantes como Ibai Llanos, el rey indiscutible de la plataforma.

Auronplay
Auronplay, popular streamer en Twitch.

Ibai ahora se codea con otros straemers que se han pasado de YouTube a Twitch. Nombres tan conocidos como El Rubius y otros similares tienen su trabajo en la plataforma de Amazon por ciertos motivos que desgrana la agencia especializada en entornos digitales 3AW.

 

Cambios continuos en la monetización

 

Según explica la agencia, desde hace años, YouTube ha demandado un gran compromiso a sus creadores de contenidos a la hora de generar tráfico en sus canales, y así poder monetizar sus vídeos. Mientras, desde Twitch proponen unas condiciones más sencillas de cumplir para acceder al programa de streamers y poder empezar a percibir dinero. Es decir, el sistema de monetización de Twitch, a priori mucho más seductor, es la principal razón que explica este movimiento de creadores de contenidos.

 

Ante esto, YouTube hace unas semanas lanzó un comunicado en la que anunciaba importantes novedades para 2022 que, sumado a la creación del servicio YouTube Gaming, dejan claro que la plataforma de vídeos más famosa del mundo se está fortaleciendo y busca poner el foco en los esports y aumentar su competitividad con el resto de plataformas.

 

Publicidad variada y menos exigente

 

La otra alternativa para obtener beneficios es a través de los anuncios publicitarios, similar en ambas plataformas. La diferencia está en que los creadores de contenido pueden ganar más dinero en Twitch con menos seguidores, ya que cuenta con alternativas variadas, como la posibilidad de realizar suscripciones o los partners. En definitiva, la flexibilidad que ofrece Twitch a la hora de insertar anuncios en sus canales y retransmisiones es clave para que los streamers se decidan por una u otra plataforma.

YouTube

“Los creadores de contenido, al igual que pasa en el mundo laboral, buscan las mejores condiciones para poder desarrollarse profesionalmente. Por ello, los proveedores deben velar por sus intereses y establecer sistemas de monetización y publicidad beneficiosos para ambas partes”, explica Yaiza Redondo, International and Digital Business Manager de 3AW. “Lo que queda claro es que, en esta batalla entre estos dos gigantes de internet, los mayores beneficiados son los usuarios que ven como ambas plataformas tratan de crecer y aumentar sus prestaciones y posibilidades”, concluye.

 

‘Hago directos en Twitch y subo vídeos a YouTube’

 

A no ser que haya contratos de exclusividad de por medio, aunque esto solo queda reservado a unas cuantas estrellas, cualquier buen streamer con un buen número de seguidores a sus espaldas practica una estrategia que abraza tanto a YouTube como a Twitch.

 

La jornada suele estar repartida entre una parte haciendo directos en Twitch y la otra editando vídeos para subirlo a YouTube. De esta forma, si va todo bien la monetización es doble y los ingresos están asegurados por ambas vías. Suman las suscripciones en Twitch, los visionados en YouTube y los patrocinios y publicidades de sendas plataformas.

 

Si a todo eso le añadimos una buena gestión de otras redes como Instagram, la situación puede ser muy beneficiosa para el streamer, aprovechando todo el potencial que tiene a su alcance para producir y publicar contenidos.

TAMBIÉN TE INTERESA

foto-del-sol-creada-por-AI

Webs de inteligencia artificial para crear imágenes

Inteligencia artificial para crear imágenes, esa es una de las tendencias que ha popularizado la IA y el boom de ChatGPT y compañía. Hoy vamos a hablar de una serie de herramientas, páginas webs o soluciones que permiten crear imágenes de la nada para poder utilizar de forma libre. Hay muchas, pero nosotros recogemos en

dia-del-padre

Con estos 8 productos de LG seguro que aciertas en el Día del Padre

En lugar de rompernos la cabeza buscando productos de distintas marcas para regalar en el Día del Padre, nosotros hemos acudido a una firma como LG para recomendar artículos que podrían satisfacer a todos los que tienen hijos. Es su día y, siendo honestos, la tecnología es, posiblemente, el regalo que más aprecien. De modo

nuevo-diseño-de-Uber

Uber rediseña su app y añade interesantes funciones

La popular app de delivery y transporte, Uber, ha sido rediseñada con el objetivo de ser mucho más intuitiva y fácil de usar para los miles y miles de usuarios que tiene en España. Dado que son los mayores cambios que se han producido hasta la fecha en la historia de la aplicación, conviene detenerse

foto-Samsung-S23

Ya tenemos entre manos el nuevo Samsung S23…

Mientras cae el precio del Samgung S22 en plataformas como Amazon, la compañía surcoreana presenta la serie S23, su nuevo coloso. Como lo fue en su momento, la generación anterior y su variable Ultra, el nuevo buque insignia llega para competir en lo más alto en cuanto a prestaciones… y también precio. Sobra decir que

educación en ciencia

¿Se lo preguntamos a María?

Por Inés Bermejo – Directora general de HP Iberia — Un año más, la celebración del Día de la Mujer Trabajadora hace que muchas personas se pregunten ¿por qué no hay más mujeres en Ciencia? Permítanme que en este miércoles 8 de marzo de 2023 formule la pregunta de otra manera: “¿Cómo es posible que