¿Cómo funciona la portabilidad móvil y cuánto tarda?

portabilidad-movil

¿Cómo funciona la portabilidad móvil y cuánto tarda?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

La portabilidad móvil es un proceso sencillo de cambio de operadora que han hecho muchos usuarios. Si no conoces en qué consiste, aquí te indicamos el camino.

 

Desde hace años, la portabilidad móvil es una especie gancho comercial con el que las empresas de telecomunicación se benefician a la hora de captar clientes. Cambiar de proveedor es lógico si encuentras ofertas mejores de las que dispones en tu operador. Es muy sencillo, pero antes debes tener una estrategia para conseguir lo que buscas.

 

Índice de contenidos

Encuentra algo mejor y opta por hacer una portabilidad móvil

 

El primer movimiento de este proceso es hacer una pequeña investigación de mercados a nivel personal. Lo más lógico es que busques pagar menos por una tarifa similar a la que tienes, pero también cabe la opción de encontrar un smartphone que te llame la atención y que la competencia te ofrezca facilidades de pago o, simplemente, te lo deje más barato.

 

Es interesante, si quieres que el proceso te salga gratis, asegurarte de que no tienes ningún compromiso de permanencia con tu proveedor. En caso contrario, seguramente pagarás alguna penalización, aunque en muchas ocasiones la compañía destino te dirá que se hace cargo de dicho importe.

 

cambiar-de-operador-portabilidad-movil

 

¿Por qué hacer una portabilidad móvil?

 

Lo anterior responde a la pregunta de por qué hacer una portabilidad móvil. Lo que busca cualquier persona que quiera cambiar de operador es obtener un beneficio económico con descuentos en la tarifa o descuentos a la hora de adquirir un nuevo teléfono.

 

La otra razón (implícita en el proceso) es seguir con el mismo número de teléfono. Podemos hacer tantas portabilidades como queramos, que siempre vamos a conservar nuestro número de teléfono. Es otro de los grandes beneficios que nos ofrece esta modalidad comercial.

 

Iniciando el proceso…

 

Una vez encontrada la oferta que nos interesa, llega el momento de contactar con la empresa. Normalmente hay agentes comerciales especialidades en este proceso y en una conversación telefónica (también puede hacerse vía online) debes comentar que estás interesado en un producto específico y que quieres iniciar una portabilidad móvil.

 

El agente te pedirá datos importantes para empezar la tramitación como tu DNI y la cuenta bancaria. Una información que deberá cotejar para que el proceso pueda desarrollarse con normalidad. Una vez validados estos datos, ya no tendrás que hacer nada más porque ellos se pondrán en contacto con tu compañía de origen para finiquitar el proceso.

 

¿Cuánto tarda en hacerse efectiva una portabilidad móvil?

 

A partir de este momento, como decíamos, solo cabe esperar. Y la espera no será mucha. De hecho hay normativas que hablan de una duración máxima de 48 horas para hacer efectivo el cambio de operador.

 

Algunas compañías prometen hacer el cambio en tan solo 24 horas, con lo que casi al día siguiente de cerrar el trato ya podrás disfrutar de tu nueva opción comercial.

 

Hay que decir en este punto que la evolución que ha experimentado la portabilidad móvil ha sido muy positiva y beneficiosa para los consumidores. Años atrás podíamos esperar varias semanas hasta completar la operación. Pero hoy, tras el primer ok, en el mismo momento que deja de funcionar nuestra antigua SIM, ya podemos insertar la nueva.

 

En la actualidad, muchos teléfonos incorporar el Dual SIM, con lo cual, no hará falta ni tirar tu SIM antigua, sino que podrás introducir la nueva en la segunda ranura y esperar a que se haga efectiva la portabilidad móvil.

 

Además, para ponérnoslo más fácil, el cambio suele hacerse entre las 2:00 am y las 6:00 am para que durante el día no tengas ningún corte de línea y puedas estar activo.

 

oferta-de-móviles

 

Amagos de portabilidad y contraofertas

 

Otra opción por la que se decantan muchos consumidores es realizar amagos de portabilidad para obtener descuentos y ofertas mejores de su proveedor de origen. La finalidad es la misma, por motivos económicos, pero en este caso permanece el deseo de quedarse dónde estás.

 

Este otro proceso es lo más parecido a sentarse a negociar en una mesa con tu proveedor. Para ello, deberás señalar que quieres marcharte a otra compañía porque te está ofreciendo mejores condiciones en el servicio. Puedes tensar la cuerda diciendo que te ofrecen un descuento increíble o un móvil de última generación a un precio irrisorio.

 

La pelota está entonces en el tejado de tu compañía. El agente comercial evaluará la situación y normalmente te hará una contraoferta que pueda mejorar tus condiciones actuales. No siempre ocurre, pero las contraofertas están a la orden del día porque una de las máximas de cualquier empresa es retener a sus clientes, aunque no siempre al precio que sea.

 

Puede merecer la pena que este amago de portabilidad móvil o puede que no. Depende de tus intenciones finales. Muchos han acabado con proveedores que no deseaban por no haber logrado una contraoferta.

 

Cancela antes de que sea demasiado tarde

 

En cualquier caso, siempre puedes cancelar tu portabilidad móvil, aunque lo tendrás que hacer rápido. Sí queremos finalmente quedarnos como estamos, es posible dar marcha atrás en el procedimiento y, en general, en las siguientes 24 horas de puede cancelar una portabilidad.

 

Cada operador tiene sus plazos y el tiempo de la cancelación no es un estándar. Lo que si tienen a disposición todos los clientes es el derecho de desistimiento, por el cual se permite revertir el proceso hasta 14 días después de hacer una portabilidad móvil.

 

Es posible que en este otro proceso, la nueva operadora de haga pagar los costes de tramitación que implica una portabilidad.

TAMBIÉN TE INTERESA

vivo X200 FE

Vivo X200 FE: fuera caretas con esta nueva gama alta

La marca vivo, siempre muy identificada con móviles accesibles, se quita la carea para presentar el nuevo vivo X200 FE, un dispositivo que busca conquistar a los usuarios que quieren rendimiento premium sin renunciar a la comodidad. Con una cámara desarrollada junto a ZEISS, batería de larga duración, una pantalla de alto nivel y un

videovigilancia camara AOV PT

La cámara AOV PT: un motivo para irse tranquilo de vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y viajes. Pero también de preocupación y seguro que las siglas de la cámara AOV PT ayudan a combatir ese sentimiento. Casas vacías, negocios con menos actividad y propiedades que quedan fuera del radar diario se convierten en un blanco fácil para robos o actos vandálicos. En este

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos