El posicionamiento GEO se está comiendo al SEO tradicional: cómo ganar visibilidad en las IAs

posicionamiento GEO

El posicionamiento GEO se está comiendo al SEO tradicional: cómo ganar visibilidad en las IAs

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Algo está cambiando en el marketing de contenidos. El posicionamiento GEO (Generative Engine Optimization) está marcando unas nuevas reglas del juego para que un contenido gane visibilidad en la red. Estábamos acostumbrados a tratar el SEO como el adalid del marketing digital para que nuestra página apareciera en los primeros puestos en las búsquedas de Google, pero la IA está empezando a cambiarlo todo.

Los motores de búsqueda tradicionales comienzan a compartir protagonismo con los modelos de inteligencia artificial generativa —como ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity—. Así que las marcas deben aprender a optimizar sus contenidos no solo para ser encontrados, sino para ser citados directamente por las propias IAs. La cuestión es que ahora le preguntamos a ChatGPT y no buscamos en Google… Pero he aquí otro cambio: ahora hablamos con la tecnología y no hacemos búsquedas como si fuera un diccionario. Han cambiado muchas cosas, lo cual conduce a pensar que el posicionamiento GEO se va a llevar por delante al SEO.

Índice de contenidos

¿Qué es el posicionamiento GEO?

El posicionamiento GEO es la evolución natural del SEO en la era de la inteligencia artificial. Si el SEO (Search Engine Optimization) busca posicionar páginas web entre los primeros resultados de Google o Bing, el GEO apunta a que el contenido sea referenciado o citado por los motores generativos dentro de sus respuestas. En lugar de generar clics hacia una web, lo que busca el posicionamiento GEO es tratar de dar autoridad de fuente, logrando que la IA te considere un referente fiable al construir sus respuestas.

Eso sí, hay que decir que, al menos en este punto en el que nos encontramos, el posicionamiento GEO no sustituye al SEO, sino que viene a introducir un cambio profundo en la manera de entender la visibilidad digital. Dicho esto, estas son las claves para entender la relación y diferencias entre el posicionamiento GEO y el SEO.

  • Objetivo: el SEO busca tráfico orgánico; el GEO, menciones y reconocimiento en respuestas generadas por IA.
  • Métrica principal: mientras el SEO se mide por clics o visitas, el GEO se valora por la autoridad generativa —la frecuencia con la que una IA cita o integra tu contenido.
  • Estrategia de contenido: el SEO se centra en palabras clave y enlaces; el GEO, en claridad, contexto, reputación y estructura informativa.
  • Formatos: el SEO depende de listados de enlaces; el GEO, de respuestas directas sin intermediarios.

Somos los usuarios los que damos la importancia que se merece al posicionamiento GEO

Esta tendencia es fruto de los nuevos hábitos de navegación en internet. Es decir, somos nosotros como usuarios los que estamos impulsando y elevando la importancia del posicionamiento GEO. Cada vez más recurrimos a asistentes conversacionales en lugar de motores de búsqueda. En lugar de navegar entre páginas, preferimos una respuesta inmediata y contextualizada. Los distintos asistentes de IA que utilizamos nos lo ponen mucho más a huevo y nos hacen algo más vagos. Y esto es un claro cambio de paradigma, de manera que las marcas que no adapten su estrategia de visibilidad quedarán fuera del radar de los motores generativos.

Porque los modelos de IA ya filtran, resumen y recomponen información procedente de miles de fuentes. Si un contenido no está estructurado para ser entendido por estos sistemas, no será citado aunque sea valioso. En cambio, un contenido optimizado para GEO puede incrementar la visibilidad indirecta, reforzar la autoridad de marca y consolidar la confianza del usuario en entornos de IA.

Cómo optimizar el contenido para el posicionamiento GEO

Y la pregunta del millón: ¿Cómo se hace? ¿Es muy diferente al SEO que todos conocemos? El posicionamiento GEO exige un enfoque más semántico y estructurado del contenido, pensado tanto para humanos como para máquinas. Estos son los pasos para hacer un contenido optimizado para el posicionamiento GEO.

  1. Contenido claro y jerarquizado

  • Utiliza formatos de pregunta y respuesta (Q&A), ideales para el estilo conversacional de las IAs.
  • Emplea subtítulos, listas y secciones bien delimitadas.
  • Aplica los principios E-E-A-T (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness) que Google y los modelos generativos valoran cada vez más.
  1. Datos y contexto bien definidos

  • Añade metadatos que faciliten la identificación de temas, autores, fuentes y fechas.
  • Cita fuentes fiables y actualizadas.
  • Contextualiza: las IAs premian el contenido que explica el por qué y el cómo, no solo el qué.
  1. Optimización técnica para la IA

  • Usa entidades reconocibles (marcas, lugares, personas, organismos) que los modelos puedan asociar fácilmente a contextos temáticos.
  • Asegúrate de que tu web tenga estructuras legibles por IA (como datos estructurados o schema.org).
  • Realiza auditorías explorando cómo responden ChatGPT, Gemini o Perplexity sobre tu sector y detecta vacíos informativos donde tu contenido pueda posicionarse.

Una nueva etapa del marketing de contenidos

El posicionamiento GEO representa una transición hacia un modelo donde el valor no está en atraer tráfico, sino en influir en la narrativa digital. En un futuro próximo, las empresas más visibles no serán necesariamente las que aparezcan en los primeros resultados de Google, sino aquellas que las IAs reconozcan y recomienden como fuentes de autoridad.

El posicionamiento GEO invita a repensar el contenido como un activo que no solo informa o persuade, sino que enseña a las máquinas a confiar en tu marca. Y en la era de los motores generativos, esa confianza será el nuevo primer puesto del ranking.

 

TAMBIÉN TE INTERESA

caída de amazon

La caída de Amazon Web Services nos revela la fragilidad del ecosistema digital global

Este lunes ha amanecido con medio Internet tambaleándose. Fortnite, McDonald’s, Canva, Duolingo o incluso Perplexity, el popular buscador de inteligencia artificial, comenzaron a reportar fallos generalizados en sus servicios. La causa: una caída de Amazon Web Services (AWS), el gigante de la computación en la nube que sustenta gran parte de la infraestructura digital mundial.

código escrito por IA

GitHub calcula que el código escrito por IA será el 90% del total para 2030

Algo está cambiando en el mundo de la informática y en sus protagonistas. El código escrito por IA empieza a imponerse de verdad y la profesión se está viendo obligada a reinventarse. Un informe de GitHub, una de las plataformas más conocidas en el mundo para colaborar con proyectos de código, asegura que el papel

Tadej Pogačar

Tadej Pogačar pone a prueba las virtudes del HUAWEI WATCH GT 6 Pro

El reciente campeón del mundo y cuatro vendes ganador del Tour de Francia, Tadej Pogačar, ha sido el protagonista de un desafío en el que ha hecho uso del nuevo HUAWEI WATCH GT 6 Pro. Esta inclusión de la marca china en este evento en el que participa el mejor ciclista del momento se enmarca