Las 5 grandes predicciones sobre los software de contabilidad se explican desde la IA

software de contabilidad

Las 5 grandes predicciones sobre los software de contabilidad se explican desde la IA

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Un software de contabilidad es un elemento clave para cualquier negocio, sea grande o pequeño. Este tipo de herramientas se encuentran en un proceso de renovación por la llegada de la inteligencia artificial. A partir de esta nueva tecnología, se pueden elaborar un escenario futuro sobre cómo las empresas llevarán el área contable.

Sage, líder en tecnología para la contabilidad, finanzas, recursos humanos y nóminas de pymes, tiene claro que la IA ha llegado para cambiar las cosas y desde su visión y todos los desarrollos que están diseñando en la actualidad, ha revelado su visión sobre cómo la inteligencia artificial (IA) transformará el sector contable para 2030. Desde los hallazgos de un estudio realizado junto con Forrester Consulting, esta firma ha compartido sus claves sobre el impacto que va a tener la IA en los software de contabilidad.

En dicho estudio, se encuestó a 2.339 líderes financieros de pequeñas y medianas empresas, y sus respuestas dejan claros unos cuantos efectos que tendrán las próximas soluciones. Destaca en primer lugar que la IA permitirá obtener información en tiempo real, mejorará la gestión de riesgos y fortalecerá la toma de decisiones estratégicas. A partir de estos datos, Forrester ha proyectado cinco predicciones sobre el futuro desempeño financiero de las pymes en 2030.

Aaron Harris, director de tecnología de Sage, mantiene que “durante siglos, la contabilidad se ha basado en procesos que brindan una visión estática de la salud financiera. Ahora, la IA inaugura una era de contabilidad y auditoría continuas”. Según Harris, este cambio permitirá a las empresas lograr una eficiencia operativa sin precedentes, un mejor cumplimiento normativo, una sólida gestión de riesgos y una planificación financiera más precisa.

ERP financiero

Predicciones sobre el futuro que traerán los software de contabilidad en 2030

  1. El liderazgo ético en IA será clave: Para 2030, más del 80 % de las empresas habrán adoptado políticas éticas robustas para el uso de la IA, consolidándose como líderes en la implementación responsable de esta tecnología.
  2. Revolución en la gestión de riesgos: Más del 90 % de las pymes usarán IA para la supervisión continua y la detección de anomalías, lo que reducirá errores financieros y fraudes en más del 95 %. Esto transformará la gestión de riesgos.
  3. El fin del cierre mensual tradicional: El 75 % de las pymes adoptarán prácticas contables dinámicas y continuas, sustituyendo el cierre mensual por la conciliación en tiempo real gracias a la verificación constante impulsada por la IA.
  4. Decisiones financieras en tiempo real: Más del 70 % de las pymes incorporarán datos en tiempo real en sus decisiones financieras, lo que potenciará su crecimiento y capacidad de innovación en el competitivo entorno de 2030.
  5. Nuevas oportunidades para los contables: La automatización de tareas rutinarias permitirá a los contables centrarse en el análisis estratégico, lo que creará nuevas funciones y formas de aprovechar su experiencia en el desarrollo empresarial y la innovación.

A pesar del avance de la IA, Harris subraya que, aunque esta tecnología supervisará toda la actividad empresarial y descubrirá oportunidades y riesgos en tiempo real, las decisiones finales seguirán recayendo en los seres humanos.

España: un modelo de liderazgo ético en IA

España se posiciona como un referente en la adopción ética de la IA, con el 74 % de las pymes implementando formación regular en ética y el 69 % estableciendo políticas formales. Este compromiso demuestra el interés por un despliegue responsable y transparente de la IA en el sector contable.

Además, el 66 % de las pymes españolas ya utiliza herramientas de IA para sus procesos contables, lo que ha generado mejoras significativas en la previsión y planificación, con un 26 % reportando mayor precisión. Sin embargo, el 28 % de las pymes aún no ha integrado completamente la IA en la detección de anomalías, lo que representa un reto para la seguridad financiera.

A pesar de este desafío, España muestra una sólida base ética y un enfoque estratégico en la integración de la IA, lo que la posiciona como un líder emergente en el uso responsable de esta tecnología en la contabilidad.

Conclusiones adicionales sobre España

  • Seguridad y privacidad de datos: España lidera el uso de IA con estándares de seguridad, con un 66 % de adopción, siendo el país con mayor cumplimiento entre los encuestados.
  • Preocupaciones de los empleados: El 57 % de las empresas en España se centran en la formación, y el 40 % utilizan mecanismos de retroalimentación para asegurar un entorno de mejora continua.
  • La IA en la estrategia contable: Un 67 % de las pymes españolas cree que la IA impulsará nuevos modelos de negocio, y un 71 % confía en que mejorará la toma de decisiones estratégicas en tiempo real.

Alistair Brisbourne, director de Investigación Tecnológica en ACCA, señala: “Existe un optimismo creciente sobre el potencial de la IA para mejorar las tareas contables más complejas, especialmente con la experiencia práctica. Las empresas están adoptando un enfoque colaborativo y estratégico para enfrentar los retos éticos, lo que puede elevar el estándar en la profesión”.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar