Mobile World Congress 2025: todo lo que se podrá ver en la principal feria tecnológica en España

Mobile World Congress 2025

Mobile World Congress 2025: todo lo que se podrá ver en la principal feria tecnológica en España

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Barcelona se prepara para volver a ser el epicentro global de la innovación tecnológica con la celebración del Mobile World Congress 2025, que tendrá lugar del 3 al 6 de marzo en Fira Gran Via. Este año, el evento reunirá a más de 95.000 visitantes y contará con la participación de casi 3.000 empresas, todas dispuestas a mostrar las últimas novedades en un mercado que no deja de evolucionar. Sin embargo, si hay un tema que acapara la atención este año, es sin duda la inteligencia artificial (IA), que se erige como el gran protagonista de la feria.

«Va a ser imprescindible que en cada estand aparezca la inteligencia artificial», afirma César Córcoles, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Y es que, aunque las empresas guardan celosamente sus novedades para mantener la expectación, ya se vislumbran algunas tendencias que marcarán el futuro de la tecnología. Estas son las claves del Mobile World Congress 2025 que ha compartido este profesor en los días previos al evento.

Índice de contenidos

Mobile World Congress 2025: la estrella será la inteligencia artificial

Agentes de IA: más allá de los chatbots

La inteligencia artificial vive una revolución dentro de su propia evolución. Los asistentes virtuales, que hasta ahora se limitaban a interactuar con los usuarios a través de texto o voz, están dando un salto cualitativo hacia la autonomía. «Nos van a hablar mucho de agentes con capacidad de hacer las cosas ellos mismos», adelanta Córcoles. Estos nuevos asistentes no solo responderán preguntas, sino que también ejecutarán tareas de manera independiente, lo que supone un cambio radical en la forma en que interactuamos con la tecnología.

Sin embargo, este avance no está exento de desafíos, especialmente en materia de privacidad y seguridad. Para abordar estas preocupaciones, los desarrolladores están combinando la computación en la nube con la ejecución local en los dispositivos de los usuarios. Aquí entra en juego la NPU (Neural Processing Unit), un componente que ya incorporan muchos móviles y ordenadores para procesar aplicaciones de IA directamente en el dispositivo. Aunque esto no resuelve completamente los problemas de privacidad, ya que los usuarios no siempre saben qué partes del proceso se ejecutan en local y cuáles en la nube, la tendencia apunta hacia una mayor autonomía de los dispositivos.

Smart home: el reto de la interoperabilidad

La domótica es otra de las grandes apuestas del futuro, pero su crecimiento está lastrado por un problema clave: la falta de interoperabilidad entre dispositivos de diferentes fabricantes. «A no ser que te cases con el ecosistema de un único fabricante, vas a tener dolores de cabeza a la hora de integrar distintos dispositivos de smart home«, explica Córcoles. Este es uno de los principales obstáculos que la industria debe superar para que la casa inteligente se convierta en una realidad masiva.

No obstante, hay motivos para el optimismo. Rumores sugieren que Amazon está trabajando en una nueva versión de Alexa basada en modelos de lenguaje avanzados, lo que podría convertir a los asistentes del hogar en herramientas mucho más inteligentes y funcionales. Este avance podría impulsar la adopción de la domótica, siempre y cuando se resuelvan los problemas de compatibilidad entre dispositivos.

ferias de tecnología

Robots inteligentes: ¿humanoides o aspiradores?

La robótica es otro campo que está experimentando avances espectaculares, especialmente gracias a la integración de la inteligencia artificial. «Se ha avanzado muchísimo, hemos visto cómo va mejorando el perro de Boston Dynamics en cada versión», ejemplifica Córcoles. Sin embargo, el experto cree que el futuro de la robótica no pasa necesariamente por los robots humanoides, que, aunque son visualmente impactantes, no siempre ofrecen una utilidad práctica.

«El modelo Roomba va a ser el que siga funcionando en el mercado, porque ya nos hemos acostumbrado y le vemos utilidad», afirma. En este sentido, la tendencia apunta hacia robots domésticos más pequeños y funcionales, como aspiradores equipados con brazos robóticos para mejorar su interacción con el entorno. Aunque los humanoides seguirán avanzando, su elevado precio (entre 15.000 y 20.000 euros) los mantendrá lejos de los hogares de la mayoría de los consumidores.

Coches autónomos y conectados

El Mobile World Congress 2025 también se ha convertido en un escaparate para los avances en movilidad. En el Mobile World Congress 2025 se esperan novedades relacionadas con los coches autónomos y conectados, especialmente en lo que respecta a su hardware y tecnología. «Me interesa ver hasta qué punto seguimos hablando de pantallas táctiles en el coche, porque ya han dado problemas, y los botones son un gran invento para muchas de las funcionalidades que ahora se esconden en la pantalla», comenta el profesor de la UOC.

Además, el experto anticipa una batalla entre gigantes tecnológicos por conquistar las pantallas de los vehículos, que se convertirán en centros de entretenimiento y consumo cuando la conducción autónoma sea una realidad. «Si dejamos de conducir, será un sitio más en el que consumir medios», explica. Esta tendencia abre la puerta a nuevas oportunidades para empresas como Sony y Xiaomi, que ya están explorando este mercado.

Por otro lado, la pugna entre Estados Unidos y China en el sector de los coches eléctricos y autónomos también estará presente en el MWC 2025. Mientras China lidera en producción de vehículos eléctricos, su acceso limitado a hardware occidental podría ralentizar su avance en la autonomía, beneficiando a las marcas estadounidenses y europeas.

Dispositivos convergentes: más allá del smartphone

El Mobile World Congress 2025 también será testigo de la búsqueda de nuevos formatos para interactuar con la tecnología. «Cada vez más gente mira las novedades y ve que la cámara tiene 8 megapíxeles más, y que no se justifica gastar los 1.200 o 1.600 euros del nuevo dispositivo», señala Córcoles. Por ello, los fabricantes están explorando alternativas como los smart rings (anillos inteligentes) y las smart glasses (gafas conectadas).

Los anillos inteligentes, enfocados en el cuidado de la salud y el estilo de vida activo, podrían convertirse en uno de los próximos grandes productos de consumo. Sin embargo, tendrán que competir con las gafas conectadas, como las Ray-Ban Meta, que podrían ganar terreno si logran integrar bien la inteligencia artificial. «Que el dispositivo sepa hacia dónde estás mirando sin que lo tengas en la mano puede ser interesante, pero hay problemas de interacción que no están resueltos todavía», advierte el experto.

TAMBIÉN TE INTERESA

Thermomix TM7

Llega la Thermomix TM7: más innovadora y tecnológica que nunca

Como usuario del robot de cocina más famoso de todos los tiempos, este fin de semana me quedé parado tras recibir un mail de Vorwerk, anunciado el lanzamiento de la Thermomix TM7, la actualización de una máquina que me ha tantas y tantas alegrías y facilidades para la gastronomía. Y con solo ver las imágenes

seguridad de los datos personales

Descuidos en tu día a día que comprometen la seguridad de los datos personales

Hoy es el Día de Internet Segura, una jornada para concienciar a los usuarios sobre la importancia de cuidar la seguridad de los datos personales. La seguridad en Internet se ha convertido en una prioridad global para todos, amén del creciente número de robos virtuales e intrusiones de los delincuentes a la información sensible de

planes de entrenamiento con IA

La era de los gimnasios smart y los planes de entrenamiento con IA

El sector de los gimnasios está empezando a introducir la tecnología para sus usuarios. Los planes de entrenamiento con IA ya son una realidad en espacios como los de Metropolitan. Es cuestión de tiempo que toda la innovación que viene de la tecnología comience a aterrizar en nuestras vidas para cuidar nuestro cuerpo. De hecho,

apps de citas

Apps de citas y el fraude romántico: ligoteo y estafas

Hay a quien las apps de citas le funcionan muy bien en todos los sentidos. Además de lograr el match deseado, su seguridad no se ve comprometida en ningún momento. Así da gusto, encontrar pareja nunca fue tan sencillo. Otra cosa es que la otra persona con la que se hace match no sea la