¿Qué es Cisco AnyConnect?

¿Qué es Cisco AnyConnect?

¿Qué es Cisco AnyConnect?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Cisco AnyConnect Security Mobility Client es el nombre de una aplicación de seguridad de Cisco Systems que ofrece soporte para clientes de redes privadas virtuales (VPN). Esta aplicación sustituye al obsoleto cliente VPN de Cisco. Cisco AnyConnect no debe confundirse con la aplicación shell de la consola AnyConnect.

Funcionalidad VPN del cliente AnyConnect

Un cliente VPN permite el acceso remoto a la red. Las protecciones de seguridad adicionales que ofrecen las conexiones VPN son particularmente útiles cuando se hace un túnel hacia redes privadas de negocios desde puntos de acceso a Internet y otras redes públicas.

El AnyConnect Security Mobility Client de Cisco se ejecuta en sistemas Windows 7 y posteriores, Mac OS X, macOS y Linux. La parte VPN del cliente permite a los usuarios finales controlar las opciones de:

  • Reconexión automática de la VPN cuando se cae una conexión
  • Permitir el acceso a la red local (LAN) durante las sesiones VPN sin división de túnel
  • Bloqueo de conexiones a servidores no confiables

Cisco también es compatible con las versiones de aplicaciones móviles del software denominado Cisco AnyConnect Security Mobility Client for Mobile Platforms. Estas aplicaciones cliente gratuitas se pueden descargar de la Apple App Store, Google Play y Amazon’s Appstore.

Instalación y uso de Cisco AnyConnect VPN

Para utilizar Cisco AnyConnect, los usuarios deben instalar la aplicación de software y configurar un perfil para cada conexión al servidor. Los perfiles requieren soporte para VPN del lado del servidor, un dispositivo de red Cisco direccionable u otro dispositivo de puerta de enlace configurado con las capacidades VPN necesarias y licencias de AnyConnect, para que funcione. Las empresas y universidades suelen agrupar perfiles preconfigurados como parte de sus paquetes de instalación de software personalizados.

Al iniciar el cliente VPN una vez instalado, aparece una ventana con una lista seleccionable de perfiles instalados. Al elegir uno de la lista y el botón Conectar se inicia una nueva sesión VPN. La aplicación solicita un nombre de usuario y una contraseña para completar la autenticación. Del mismo modo, al seleccionar Desconectar se termina la sesión activa.

Mientras que las versiones anteriores sólo soportaban SSL, AnyConnect VPN actualmente soporta tanto SSL como IPsec (con la licencia Cisco adecuada).

TAMBIÉN TE INTERESA

la estafa más habitual de España

Así es la estafa más habitual: WhatsApp, Telegram, oferta de empleo y un troyano…

Está arrasando. La estafa más habitual que circula por España lo tiene todo: ingeniería social, plataformas de mensajería, el señuelo del un empleo irreal y un troyano que tienes cuando ya has caído. Los expertos en ciberseguridad como Secure&IT se han hecho eco de multitud de robos de estas características. Describiendo la estafa más habitual

planificar un viaje con ChatGPT

Planificar un viaje con ChatGPT: todo lo que debes saber

Planificar un viaje con ChatGPT es una de las muchas cosas que se pueden hacer con esta popular herramienta. Destinos, restaurantes, precios, parkings donde dejar el coche, itinerarios… Se puede hacer de todo con la IA, pero hasta cierto punto. Y es que hay límites y riesgos que hay que tener en cuenta. Lo analizamos

nuevas funciones de Apple Intelligence

Traducción en Vivo y las nuevas funciones que llegan a Apple Intelligence

Apple ha anunciado nuevas funciones de Apple Intelligence que mejoran la experiencia del usuario en iPhone, iPad, Mac, Apple Watch y Apple Vision Pro. Es decir todo el ecosistema de Apple. Entre lo más destacado, llega Traducción en Vivo, si bien también hablaremos de otras mejoras en inteligencia visual o las novedades en Image Playground

webs con accesibilidad digital

Webs con accesibilidad: problema y asignatura pendiente en España

Aunque pueda parecer perfecta, Internet tiene carencias, especialmente para las personas con discapacidad. En lo que comprende a España, el país tiene una asignatura pendiente en la inclusión digital, puesto que las webs con accesibilidad digital son minoría. Este ha sido del tema de debate de la jornada “Accesibilidad Digital: Un futuro inclusivo”, organizada por