¿Qué es la relación señal/ruido y por qué es importante?

¿Qué es la relación señal/ruido y por qué es importante?

¿Qué es la relación señal/ruido y por qué es importante?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Es posible que se haya encontrado con una especificación de producto de la lista, o incluso que haya escuchado o leído un debate sobre la relación señal/ruido. A menudo abreviada como SNR o S/N, esta especificación puede parecer críptica para el consumidor medio. Mientras que la matemática detrás de la relación señal/ruido es técnica, el concepto no lo es, y este valor puede afectar la calidad general del sonido de un sistema.

Explicación de la relación señal/ruido

Una relación señal/ruido compara un nivel de potencia de señal con un nivel de potencia de ruido. Se expresa con mayor frecuencia como una medida de decibelios (dB). Los números más altos generalmente significan una mejor especificación, ya que hay más información útil (la señal) que datos no deseados (el ruido).

Por ejemplo, cuando un componente de audio enumera una relación señal/ruido de 100 dB, significa que el nivel de la señal de audio es 100 dB superior al nivel del ruido. Una especificación de relación señal/ruido de 100 dB es considerablemente mejor que una de 70 dB (o menos).

Por ejemplo, digamos que usted está teniendo una conversación con alguien en una cocina que también tiene un refrigerador particularmente ruidoso. Digamos también que el refrigerador genera 50 dB de zumbido (considere esto como el ruido) ya que mantiene su contenido fresco – un refrigerador ruidoso. Si la persona con la que estás hablando opta por conversar en susurros (considera esto como la señal) a 30 dB, no podrás oír ni una sola palabra porque el zumbido de la nevera la domina. Por lo tanto, le pides a la persona que hable más alto, pero incluso a 60 dB, es posible que le estés pidiendo que repita las cosas. Hablar a 90 dB puede parecer más como una pelea de gritos, pero al menos las palabras serán claramente escuchadas y entendidas. Esa es la idea detrás de la relación señal/ruido.

Por qué es importante la relación señal/ruido

Las especificaciones para la relación señal/ruido se pueden encontrar en muchos productos y componentes que tratan con audio, tales como altavoces, teléfonos (inalámbricos o de otro tipo), auriculares, micrófonos, amplificadores, receptores, giradiscos, radios, reproductores de CD/DVD/media, tarjetas de sonido para PC, teléfonos inteligentes, tabletas y más. Sin embargo, no todos los fabricantes dan a conocer fácilmente este valor.

El ruido real se caracteriza a menudo como un silbido blanco o electrónico o estático, o un zumbido bajo o vibrante. Sube el volumen de los altavoces hasta el fondo sin que suene nada: si oyes un silbido, ese es el ruido, al que a menudo se le llama «ruido de fondo». Al igual que el frigorífico en el escenario descrito anteriormente, este ruido de fondo siempre está presente.

Mientras la señal entrante sea fuerte y esté muy por encima del umbral de ruido, el audio podrá mantener una calidad superior. Este es el tipo de buena relación señal/ruido que la gente prefiere para obtener un sonido claro y preciso.

Pero si una señal es débil, algunos podrían pensar en simplemente aumentar el volumen para aumentar la salida. Desafortunadamente, ajustar el volumen hacia arriba y hacia abajo afecta tanto al ruido de fondo como a la señal. La música puede ser más fuerte, pero también lo será el ruido subyacente. Tendría que aumentar sólo la intensidad de la señal de la fuente para lograr el efecto deseado. Algunos dispositivos incorporan elementos de hardware y/o software diseñados para mejorar la relación señal/ruido.

Desafortunadamente, todos los componentes, incluso los cables, añaden algún nivel de ruido a una señal de audio. Son los mejores que están diseñados para mantener el ruido de fondo lo más bajo posible con el fin de maximizar la relación. Los dispositivos analógicos, como los amplificadores y las plataformas giratorias, generalmente tienen una relación señal/ruido más baja que los dispositivos digitales.

Definitivamente vale la pena evitar productos con una relación señal/ruido muy baja. Sin embargo, la relación señal/ruido no debe utilizarse como única especificación para medir la calidad de sonido de los componentes. La respuesta de frecuencia y la distorsión armónica también deben tenerse en cuenta.

TAMBIÉN TE INTERESA

HUAWEI WATCH D2

El HUAWEI Watch D2 es casi como llevar un cardiólogo contigo

La cardiología vive un momento de transformación marcado por la digitalización. Durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2025 (ESC), uno de los encuentros científicos más influyentes a nivel mundial, la compañía tecnológica HUAWEI presentó sus últimos avances en dispositivos portátiles para la salud. En su espacio «HUAWEI Health», la multinacional mostró en

contenido de Canva en ChatGPT

Canva integra el modelo Veo 3 de Google y conecta sus diseños con ChatGPT

Canva sigue cerrando su círculo con la integración de herramientas de inteligencia artificial. Una de las últimas soluciones en llegar es el modelo Veo 3 de Google, la cual que permite a cualquier persona generar clips de video con calidad cinematográfica y sonido a partir de un simple texto. Mientras la IA redefine el panorama

app de Freepik

La app de Freepik presenta novedades en la generación de imágenes con IA

La app de Freepik, empresa española que triunfa en todo el mundo para la producción de contenido, presenta novedades y la mayor parte de ellas tienen que ver con las tendencias en democratizar la inteligencia artificial. La compañía española ha anunciado una revolución en su ecosistema creativo: generación ilimitada de imágenes con IA para usuarios

cámara HUAWEI Pura 80

La cámara de la serie Huawei Pura 80 nos tiene bailando a todos

El efecto wow que causa el sistema fotográfico de la serie HUAWEI Pura 80 es casi instantáneo cuando uno tiene este smartphone en las manos. Esa misma sensación es la que causan otros terminales con el recién llegado Nothing Phone (3) o los nuevos plegables que ha presentado Samsung en el mes de julio. Llamar