Reportan los primeros riesgos de seguridad en DeepSeek

riesgos DeepSeek

Reportan los primeros riesgos de seguridad en DeepSeek

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Pocos días después de la irrupción de DeepSeek en el mundo, ya empiezan a aflorar algunos problemas relacionados con la seguridad en DeepSeek y la privacidad de los datos que emplean los usuarios. Son millones y millones personas las que ya están probando las mieles de la IA china.

El modelo R1 de DeepSeek ha revolucionado la inteligencia artificial con acceso gratuito e ilimitado ha roto todos los récords en la adopción de IA generativa a nivel global. En apenas 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las descargas en la App Store de iOS.

Sin embargo, junto con su explosiva popularidad, han surgido preocupaciones significativas sobre la seguridad de los datos y la privacidad, especialmente para las empresas que exploran el uso de esta tecnología en sus operaciones diarias.

Ante esto, la primera recomendación que podemos hacer desde Tecnonautas es aplicar sentido común y tener cautela con las novedades en tecnologías, especialmente si se trata de sistemas operativos y software. Por ejemplo, no hay que descargarse la última versión de iOS para el iPhone hasta que se no haya certezas de que no dará fallas de ningún tipo. Muchos caos de pantalla negra en el iPhone vistos…

El siguiente consejo es leer aquí abajo todos los hallazgos que han encontrado los expertos de Check Point Software. Esta compañía nos recuerda que la plataforma china recopila, almacena y procesa un amplio espectro de datos de los usuarios, lo que incluye:

  • Mensajes y archivos compartidos en interacciones.
  • Historiales de chat y entradas de voz.
  • Imágenes procesadas a través de la plataforma.
  • Patrones de pulsaciones de teclas.

Además, DeepSeek se reserva el derecho de utilizar esta información para entrenar futuros modelos de IA, algo que podría exponer datos sensibles de las empresas a terceros.

Índice de contenidos

app DeepSeek

Riesgos identificados de seguridad en DeepSeek

  • Exposición de información confidencial: Los datos recopilados por DeepSeek pueden ser utilizados para entrenar modelos futuros de IA. Esto plantea el riesgo de que información corporativa sensible quede accesible fuera del control de la empresa.
  • Compartición de datos con terceros: Según la política de privacidad, DeepSeek puede compartir datos de los usuarios con proveedores de servicios y empresas afiliadas, lo que añade más incertidumbre sobre el destino de esta información.
  • Cumplimiento normativo en riesgo: Empresas sujetas a marcos legales como el RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de la plataforma.
  • Censura y gobernanza: La restricción de contenidos sobre ciertos temas en DeepSeek genera dudas sobre cómo estas limitaciones pueden impactar en la gobernanza empresarial y el flujo de información dentro de las organizaciones.

GenAI Protect: una solución frente a los riesgos emergentes

Consciente de estas preocupaciones, Check Point Software Technologies, pionera en ciberseguridad, ha lanzado GenAI Protect, una plataforma diseñada específicamente para proteger a las empresas que adoptan herramientas de IA generativa.

Según Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal, “GenAI Protect permite a las empresas aprovechar la innovación en IA sin comprometer la seguridad de sus datos”.

Principales funcionalidades de GenAI Protect

  1. Detección y prevención de filtraciones de datos sensibles: GenAI Protect analiza en tiempo real las interacciones con herramientas de IA, evitando la exposición de información confidencial antes de que ocurra.
  2. Evaluación automática de aplicaciones de IA: La plataforma identifica y evalúa nuevas herramientas de inteligencia artificial que las empresas comienzan a adoptar, garantizando que sean seguras antes de integrarlas plenamente en sus procesos.
  3. Clasificación avanzada de datos confidenciales: Utilizando inteligencia artificial, GenAI Protect identifica información sensible en conversaciones y mensajes en lenguaje natural, fortaleciendo el control sobre datos críticos.
  4. Cumplimiento normativo: La solución asegura que las empresas operen dentro de los marcos normativos establecidos, como RGPD o HIPAA, mientras aprovechan las capacidades productivas de las herramientas de IA generativa.

El dilema de la innovación y la seguridad

La expansión de aplicaciones de inteligencia artificial como DeepSeek pone de manifiesto un dilema cada vez más común para las empresas: aprovechar la innovación tecnológica sin comprometer la seguridad de los datos más sensibles.

Aunque herramientas como DeepSeek pueden transformar operaciones empresariales, desde la atención al cliente hasta la creación de contenidos, es imprescindible que las organizaciones evalúen los riesgos inherentes a estas plataformas. Soluciones como GenAI Protect de Check Point Software permiten adoptar estas tecnologías con confianza, garantizando la protección de la información crítica y el cumplimiento normativo.

Especialmente para las empresas, el mensaje es claro: la adopción de herramientas de IA generativa debe ir acompañada de soluciones de ciberseguridad que protejan sus activos más valiosos. En este contexto, herramientas como GenAI Protect se perfilan como aliadas indispensables para avanzar hacia un futuro tecnológico seguro y responsable

Fotos de Solen Feyissa en Unsplash

TAMBIÉN TE INTERESA

uso de la IA en BTOB

Impacto de la IA en un negocio (real y cuantificado): el caso de BTOB

Las principales noticias sobre la inteligencia artificial giran en torno a las numerosas aplicaciones que han salido al mercado para una amplia variedad de sectores. Sin embargo, pocas hablan del verdadero impacto de la IA en un negocio. El ejemplo de BTOB puede aclarar muchas dudas sobre la influencia que tiene la nueva tecnología en

Suite VIsual de Canva

Suite Visual 2.0 de Canva: el mayor lanzamiento en la historia de la plataforma

Canva ha dejado de ser solo una plataforma de diseño gráfico accesible. En su última edición del evento Canva Create, celebrado en Los Ángeles, la compañía australiana ha anunciado el lanzamiento de su mayor revolución tecnológica hasta la fecha: la Suite Visual 2.0 de Canva, un paquete de herramientas que promete transformar la manera en

IA de WordPress

Con la IA de WordPress nunca fue tan sencillo crear una página web

WordPress, quizás la plataforma más popular para crear webs de forma profesional, acaba de dar un paso muy importante: la IA de WordPress ha sido presentada con el objetivo de generar páginas de una forma muy sencilla. Si ya era fácil construir una página web en este ecosistema, ahora lo será mucho más. Todo se

Kings League Clash of Captains

La fructífera relación entre la Kings League Spain y el mundo del gaming

Lo que comenzó como una liga de fútbol 7 reinventada por streamers y exfutbolistas, se ha convertido en un fenómeno de entretenimiento que trasciende el césped. La Kings League Spain, conocida por romper moldes y conectar con las nuevas generaciones a través del deporte y el contenido digital, ha estrechado lazos muy fuertes con el