¿Se lo preguntamos a María?

educación en ciencia

¿Se lo preguntamos a María?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Por Inés Bermejo – Directora general de HP Iberia

Un año más, la celebración del Día de la Mujer Trabajadora hace que muchas personas se pregunten ¿por qué no hay más mujeres en Ciencia? Permítanme que en este miércoles 8 de marzo de 2023 formule la pregunta de otra manera: “¿Cómo es posible que haya mujeres en Ciencia?”, ¿Se lo preguntamos a María? 

Inés Bermejo HP
Inés Bermejo, directora general de HP Iberia.

María tiene cinco años. El año que viene comenzará “el cole de mayores”. A su edad ya ha hecho algún que otro experimento científico en clase. Para ella fue fascinante, algo casi mágico…

Recuerda que fue entonces cuando le contaron algunas historias de científicos famosos, la mayoría figuras masculinas. A través de la publicidad, de los medios y de la selección de juguetes en su propio entorno, María ha recibido mensajes muy sutiles que le han llevado a pensar que la Ciencia no es algo para ella. María no juega “a ser ingeniera”.

Pero ella sigue adelante…

María comienza la enseñanza secundaria. Acaba de cumplir once años. Percibe el ámbito de las STEM como eminentemente masculino e, incluso, recibe falta de estímulo tanto en casa como en la escuela, desde donde se pone en duda su capacidad para las matemáticas.

También observa como las materias extracurriculares o las optativas relacionadas con robótica y programación suelen contar con más chicos que chicas.

niña estudiando ciencia

Pero ella sigue adelante…

María estrena mayoría de edad. Ahora debe decidir hacia donde la llevarán sus estudios. Por un lado, contempla la opción de cursar Formación Profesional científica y tecnológica, pero la proporción en las aulas de 1 mujer por cada 10 hombres le da cierto vértigo.

Sus padres “no lo ven”: ninguna de sus amigas ha optado por ese tipo de estudios. “¿No te sentirás un poco sola?”. Aunque la presencia femenina en los estudios superiores es de un 56%, en el caso de las carreras STEM se reduce a un 36%.

María se decanta por la Universidad donde comprueba que sigue existiendo una importante brecha de género relacionada con los estudios científico-tecnológicos.

Pero ella sigue adelante…

María decide avanzar en su carrera académica en la universidad. Se va quedando cada vez más sola en un ambiente cada vez más masculino: solo un 37% de tesis leídas por mujeres; 30% del personal docente y de investigación; 23% de la cátedra…

María descubre que las mujeres científicas tienen un 20% menos de probabilidades que los hombres de conseguir un proyecto. María decide tener un hijo. Y la maternidad coincide con el momento de consolidar su carrera. No cuenta con los soportes adecuados para conciliar y esto supone una merma importante en su carrera académica.

mujer en carreras STEM

Pero ella sigue adelante…

María da entonces el salto al ámbito de la empresa privada. Allí comprueba como las mujeres suelen cobrar menos que sus colegas masculinos y que sólo el 24% de las plantillas de las empresas de innovación tecnológica son mujeres.

A un nivel ejecutivo, las pocas mujeres que llegan suelen estar llenas de responsabilidades personales y no pueden recurrir al networking para que sus carreras avancen. De hecho, casi un 50% deja de trabajar en el sector a tiempo completo después de tener a su primer hijo.

¿Cómo es posible que María trabaje en el ámbito STEM? ¿Cómo es posible que haya podido seguir sin tirar la toalla? La Ciencia es una fuente inagotable de satisfacciones para quien la vive vocacionalmente.

Pero, al mismo tiempo, es una carrera plagada de obstáculos para muchas mujeres que deciden recorrer el camino de María. Y eso es injusto, triste y peligroso para una sociedad que necesita urgentemente progresar mediante el conocimiento y la innovación.

Estoy convencida de que, además de la fuerza de María, detrás de cada “Pero ella sigue adelante…” ha habido figuras clave: una familia que apoya, un profesor que inspira, unos amigos que impulsan, unas leyes que además de igualdad garantizan equidad, una empresa que apuesta por la conciliación y por el talento femenino…

Seamos ese empujón que les dé confianza, seamos apoyo real traducido en medidas y, por favor, seamos inteligentes: la Ciencia necesita más mujeres. ¡Felicidades a todas ellas y a las muchas que han de llegar a este apasionante sector! Desde HP estamos y estaremos por y para ellas. 

——

*La historia de María está construida mediante datos y conclusiones reales de numerosos estudios que han analizado la situación y representación de las mujeres en al ámbito STEM:

  • Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). UNESCO
  • Mujeres en innovación. 2022 (FECYT). 
  • Científicas en Cifras 2021. Observatorio OMCI. Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Indicadores de género en el emprendimiento de I+D+i. 2022.  Instituto de las Mujeres y la  niversidad de Santiago de Compostela
  • Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo). La mujer y su carrera profesional en las STEM (2021/2022)

TAMBIÉN TE INTERESA

nuevo mac studio

El nuevo Mac Studio es inalcanzable para cualquier PC de escritorio

Apple ha presentado su equipo de sobremesa más potente hasta la fecha: el nuevo Mac Studio, impulsado por los chips M4 Max y el nuevo M3 Ultra, una auténtica bestia orientada a profesionales de la inteligencia artificial, el diseño, la ingeniería o el desarrollo de software que buscan rendimiento extremo en un formato compacto. Vale,

camara seguridad doble lente de Beans View

Beans View tiene una cámara de seguridad de doble lente a un precio imbatible en Amazon

La seguridad inteligente del hogar da un nuevo paso con la Beans View 220 Dual 3K, la última incorporación al catálogo de la marca especializada en cámaras Wi-Fi. Este nuevo modelo, diseñado para ofrecer una vigilancia integral y precisa en espacios interiores, combina tecnología de doble lente, inteligencia artificial, visión nocturna a color y seguimiento

industria del videojuego

La industria del videojuego ya se mueve por un público muy distinto al de hace años

Durante años, el imaginario colectivo ha situado al jugador de videojuegos en el rincón oscuro de una habitación, joven, solitario, inmóvil frente a una pantalla. Esa imagen está cada vez más lejos de la realidad para la industria del videojuego. La V Radiografía del Gaming en España, elaborada por el ecommerce tecnológico PcComponentes, desmonta con

nuevos powerbanks Ewent

5 powerbanks de Ewent para cada necesidad: seguro que hay uno para ti

Las powerbanks o también llamadas baterías portátiles se han convertido en un aliado para muchas personas que hacen un uso intensivo de sus dispositivos electrónicos. Para los smartphones, estos componentes son ya una extensión de los mismos para muchas personas, sin embargo no solo existen este tipo de gadgets para teléfonos, sino que hay otros

contraseñas

¿Y si los métodos de seguridad en el futuro fueran sin contraseñas?

A pesar de los constantes avances en tecnología y ciberseguridad, los métodos de seguridad más tradicionales, es decir, las contraseñas, siguen siendo la opción predilecta por la mayoría para proteger su información o para acceder a las plataformas. No obstante, las contraseñas son actualmente uno de los grandes eslabones débiles en la protección de identidades