Tendencias de diseño gráfico 2025: se busca la fusión de lo analógico con la IA

tendencias de diseño gráfico 2025

Tendencias de diseño gráfico 2025: se busca la fusión de lo analógico con la IA

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Canva, una plataforma clave en el mundo del diseño gráfico, ha ha dado a conocer su informe de Tendencias 2025, ofreciendo una ventana al futuro del diseño que promete ser una fascinante fusión entre nostalgia y tecnología. Este informe, que recoge las preferencias de más de 220 millones de usuarios a nivel mundial, entre los que se encuentran desde creadores de contenido y profesionales hasta empresas incluidas en la lista Fortune 500, refleja un panorama vibrante y diverso.

A través del análisis de millones de búsquedas, plantillas y elementos utilizados en la plataforma, Canva ha identificado patrones y estilos que, según su equipo de diseño, definirán el próximo año en la comunicación visual. Desde el análisis de estos datos, las tendencias de diseño gráfico 2025 no solo ofrecen un adelanto de lo que será visualmente popular, sino que también reflejan cómo el diseño puede servir como un puente entre lo humano y lo tecnológico, entre la nostalgia y la innovación.

Estas tendencias no solo guiarán a los diseñadores, sino que también influirán en la manera en que las marcas, empresas y personas se conectan y comunican en un mundo visualmente en constante evolución.

tendencias de canva 2025

Índice de contenidos

Tendencias de diseño gráfico 2025: la mezcla de la nostalgia y la tecnología

La esencia de estas tendencias de diseño gráfico 2025 gira en torno a la unión de lo analógico y lo digital, un punto de encuentro donde la calidez de los diseños hechos a mano se combina con la precisión y las capacidades transformadoras de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial. Este matrimonio entre el pasado y el futuro se refleja en todas las áreas del diseño, desde las publicaciones para redes sociales hasta las presentaciones profesionales o los productos impresos personalizables. Según Canva, esta mezcla de nostalgia y tecnología es un reflejo de cómo la creatividad está evolucionando en un mundo donde lo humano y lo artificial se complementan cada vez más.

Entre las tendencias más destacadas, se encuentra el enfoque que han denominado Analógico + IA, una propuesta que encapsula el espíritu de este cambio. Inspirada en técnicas tradicionales como el collage, esta tendencia toma elementos visuales analógicos y los combina con las herramientas digitales más avanzadas, abriendo un sinfín de posibilidades creativas. Las búsquedas relacionadas con “scrapbook” han crecido un 92% en el último año, un indicador claro de que este estilo híbrido está capturando la imaginación de los usuarios.

La geometría

Otra tendencia que apunta a dominar el panorama es la Teoría de las Formas, donde figuras geométricas como cuadrados, círculos y triángulos toman protagonismo. Este estilo modular no solo aporta estructura a los diseños, sino que los llena de vida al integrarse con colores cálidos y fotografías retroiluminadas. En un mundo visual saturado, esta tendencia ofrece una mezcla de funcionalidad y calidez que los diseñadores y usuarios parecen buscar cada vez más, como lo demuestra el incremento del 56% en las búsquedas de “formas” en Canva.

geometria diseño

El lujo silencioso

Por otro lado, el lujo y la simplicidad encuentran un equilibrio perfecto en la tendencia llamada Lujo Minimalista, que combina una estética minimalista con detalles elegantes para transmitir un glamour discreto o, como dicen algunos expertos en modas, el lujo silencioso. Este estilo destaca por su uso estratégico de espacios en blanco y composiciones limpias que logran un impacto visual poderoso sin recurrir a elementos excesivos. Las búsquedas de términos como “elegante” y “lujo” han crecido significativamente, lo que subraya la relevancia de esta tendencia en contextos tanto personales como profesionales.

Un humor sobrio

El informe también destaca cómo los diseños pueden ser serios y divertidos a la vez, algo que se refleja en la tendencia denominada Seriamente Divertido. Este estilo apuesta por mezclar elementos humorísticos y lúdicos con enfoques estratégicos, lo que resulta en diseños que no solo comunican, sino que también conectan emocionalmente. La creciente popularidad de términos como “divertido” y “humor” en las búsquedas de Canva es una señal de que esta combinación está resonando con una amplia variedad de usuarios.

Elementos dinámicos: el movimiento es una de las tendencias de diseño gráfico 2025

Además, la animación y el dinamismo son fundamentales en la tendencia Futuro en Movimiento, que introduce el movimiento como una herramienta narrativa clave. Degradados dinámicos y tipografía en constante transformación crean una experiencia visual fluida y envolvente, ideal para captar la atención en un entorno cada vez más competitivo. Con un aumento del 109% en las búsquedas de términos como “movimiento”, esta tendencia promete redefinir cómo las marcas cuentan sus historias.

Elegancia bruta y botánica mecánica

Entre otras corrientes destacadas se encuentra Elegancia Bruta, que desafía las normas tradicionales del diseño con enfoques audaces y simplificados, y Botánica Mecánica, donde lo natural y lo tecnológico se fusionan para crear texturas armoniosas que reflejan la conexión entre la biología y la tecnología. Ambas tendencias capturan el deseo de explorar territorios visuales únicos, con un enfoque que mezcla innovación y autenticidad.

En el caso de España, Canva ha consultado a su comunidad de embajadores, los llamados Canvassadors, quienes han señalado que las tendencias más relevantes para el mercado local serán Futuro en Movimiento, seguida de Seriamente Divertido y, en tercer lugar, Analógico + IA. Esto pone de manifiesto cómo las preferencias globales se adaptan a las sensibilidades y necesidades locales, reforzando el impacto de estas corrientes en diferentes contextos culturales.

 

TAMBIÉN TE INTERESA

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar

Peugeot-ChatGPT

Ok Peugeot: un año de idilio entre Peugeot-ChatGPT

Para quien aún no lo sepa, ChatGPT no solo está presente en el móvil y en el ordenador, sino también en los coches. Desde el matrimonio Peugeot-ChatGPT, la firma francesa cumple su primer aniversario con esta herramienta con resultados muy satisfactorios. La marca fue una de las primeras del sector en integrar la Inteligencia Artificial

Apple-iPad-Air con chip M3

Apple lanza el iPad Air con chip M3 y Apple Intelligence

Apple ha presentado la nueva generación del iPad Air con chip M3, una actualización que mejora significativamente el rendimiento, la eficiencia y la experiencia del usuario. La llegada del chip M3 y la integración de Apple Intelligence convierten a esta tableta en una opción aún más potente y versátil. Con dos tamaños de pantalla, compatibilidad

componentes tecnología

Memoria RAM en tu smartphone: ¿cuanta más mejor?

A la hora de comprar un nuevo teléfono, la elección de la memoria RAM en tu smartphone dice muchas cosas sobre el uso que le vayas a dar a tu dispositivo. Junto a este componente, las otras opciones por las que un móvil es más seductor para el consumidor son su cámara, el diseño, la