Virus en Linux, ¿mito o realidad?

virus-linux

Virus en Linux, ¿mito o realidad?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

¿Virus en Linux? He ahí la cuestión. Desde siempre se ha dicho que los usuarios de Linux pueden estar tranquilos porque los virus o malware no afectarían a los equipos. Esto hace que se piense que Linux es invulnerable, pero hay que decir que este sistema operativo está también expuesto como macOS o Windows.

 

Cierto es que las mayores amenazas informáticas se detectan en dispositivos con Windows o Android, por ser las más populares, pero también ha que decir que los piratas pueden encontrar su hueco y puertas abiertas para meter en problemas a los usuarios de Linux.

 

También había que señalar que los virus a Linux son muy poco frecuentes, simplemente porque las opciones de monetizar esos ataques por parte de los hackers son muy inferiores respecto al resto de sistemas. Conclusión: se puede estar más o menos tranquilo desde Linux, aunque siempre hay que andar con ojo avizor y protegerse con antivirus y programas de detección de malware.

 

No obstante, vamos a tratar de explicar todo esto desde un modo de pregunta y respuesta para que cada cual tome las medidas que considere desde el punto de vista de usuario Linux.

 

Índice de contenidos

¿Es necesario un antivirus para Linux?

 

Sobre esta cuestión podrás encontrar opiniones distintas en internet, pero la respuesta corta que prima podría decantarse por el NO. Te encontrarás con gente que diga que los virus en Linux son realmente raros, aunque no imposibles. También verás que la mayoría valora a Linux como un sistema realmente seguro, mucho más que otros sistemas operativos como Windows. En este punto, coincidimos con ellos. No obstante esto nos lleva a la siguiente pregunta clave sobre este debate.

virus-en-linux

¿Linux es totalmente seguro?

 

En esta respuesta hay que ser algo ambiguos, porque en la actualidad ningún sistema operativo ofrece el 100% de garantías de seguridad. Esto se explica por la sofisticación de los ciberataques. Los delincuentes y hackers suelen adelantarse a las circunstancias y nunca se debe dar nada por sentado en cuestiones de ciberseguridad.

 

Lo que sí se puede afirmar es que hoy por hoy Linux es mucho más fiable que Windows o cualquier otro sistema operativo. La razón es simple y no es debido a la seguridad que pueda aportar Linux, sino por la poca cantidad de virus que se reportan desde este sistema con respecto al resto. Adicionalmente, hay que señalar que los sistemas operativos basados en Linux también tienen parches de seguridad adicionales que se actualizan regularmente para mantenerlo más seguro.

 

Otro argumento que refuerza la seguridad reside en el perfil de sus usuarios. La base de usuarios de Linux es pequeña en comparación con la de Windows. Además, los que operan con Linux destacan por ser usuarios avanzados, siendo más conscientes de las herramientas y la seguridad que deben tomar para trabajar en este entorno.

 

¿Qué dice Ubuntu de todo ello?

 

Otra fuente a la que hay que acudir para arrojar luz a esta cuestión es Ubuntu. En la página oficial este sistema operativo basado en Linux, se dice que Ubuntu es altamente seguro. De hecho, muchos han terminado por instalarse Ubuntu bajo el único criterio de tener un sistema operativo confiable cuando se trata de la seguridad de sus datos y detalles sensibles.

 

Servidores en Linux

 

Quizás el aspecto más vulnerable que hace que Linux no sea 100% seguro esté en los servidores. Al igual que otros, los servidores Linux pueden ser golpeados por malware, de hecho en foros se pueden encontrar algunos reportes de malware que penetran en el sistema por la vía de los servidores. No obstante, la versión de escritorio de Linux es bastante segura y en caso de ataque siempre hay herramientas que pueden solucionarlo. En este post les hablamos de una de esas herramientas, ClamAV que pueden ayudar bastante a contener malware en sistemas Linux.

virus-detectado

Virus en Linux vs. virus en Windows

 

Llegados a este punto, es necesario distinguir un virus en Linux entre otro que pueda presentarse en entorno Windows. La diferencia fundamente es que en Linux es más difícil que el virus obtenga acceso a nivel de raíz (o de sistema). Sí que es probable que, al igual que Windows, un virus en Linux pueda acceder a su libreta de direcciones o a las contraseñas guardadas.

 

Conclusiones y estrategia a seguir

 

A modo de conclusión, podemos decir que se puede estar tranquilo cuando hagamos uso de Linux, aunque proponemos una estrategia a seguir para los más precavidos con la seguridad de sus equipos: si eres uno de esos usuarios avanzados que sabe lo que hace podemos decir que puedes prescindir de una herramienta de detección de malware o antivirus.

 

En caso que decidas aportar por un programa de protección, la sugerencia es que solo lo utilices en las descargas que realices o si instalas archivos en tu ordenador desde fuentes como un USB o un disco duro portátil. Evidentemente, siempre se pueden hacer escaneos a todo el sistema. Esto dependerá del nivel de preocupación que tengas y el instinto de que algo raro está pasando en tu equipo.

 

Eso sí, la recomendación al hilo de lo anterior es que tengas un antivirus actualizado. Para ello, dirígete a tu proveedor y asegúrate de la versión que tienes. Del mismo modo, elige el paquete que tenga las mejores actualizaciones de firmas y que funcione mejor para el uso que quieras darle.

 

En general, la mejor defensa es que tengas conocimientos y nociones sobre esto. Visitar foros y páginas especializadas como esta es un plus para sentirte más protegido.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar