Yuuju, un nuevo operador de fibra para segundas residencias

Yuuju

Yuuju, un nuevo operador de fibra para segundas residencias

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

La startup Yuuju se presenta al mercado para aquellos que quieran estar conectados por fibra óptica durante sus vacaciones en las segundas residencias. Ese es el nicho de mercado que quiere aprovechar esta operadora con un modelo de servicio basado en el pago por uso. Explicamos aquí todos los detalles de esta nueva propuesta que buscará hacerse un hueco entre la gran competencia que existe actualmente en España.

 

Y es que siempre ha existido una necesidad no resuelta para aquellos clientes que quieren disfrutar de una conexión a internet estable y veloz en sus segundas residencias. Por precio o por el factor que sea, el consumidor ha utilizado en la mayoría de los casos servicios móviles de datos, routers desarrollados para la ocasión u otro tipo de conexión que no han logrado satisfacer todas las necesidades al completo.

 

La fibra de Yuuju

 

Para dar respuesta a este gap llega Yuuju, el que aspita a ser el primer proveedor de servicios de telecomunicaciones en las segundas residencias y viviendas turísticas. Esta Startup pretende llevar al sector a otro nivel, apostando por la generación de nuevos servicios y facilitar al cliente la operativa de su gestión de la red de fibra.

 

Yuuju no es un revendedor de fibra más, Yuuju ofrece al usuario la gestión de su cuenta de forma totalmente autónoma, a través de una plataforma tecnológica creada por la compañía. Sin compromisos, sin papeles, sin llamadas eternas al operador. Al acceder a la plataforma, el usuario puede elegir de forma fácil y sencilla su modelo de servicio, velocidad de la conexión (hasta 1 GB) activar, modificar o suspender internet en su o sus casas con un click y pagar sólo por el tiempo de uso. Y para los casos de gestores o grandes cuentas, todo de forma automatizada gracias a conexiones entre sistemas vía API.

cobertura-Yuuju

Yuuju llega al cliente a través de redes de fibra de operadores con reconocido prestigio para no escatimar recursos y aplicar estos donde el cliente pueda obtener grandes beneficios por innovación, prestación, gestión, transparencia y facilitar su día a día. Yuuju llega para abrir un nuevo camino y una nueva forma de entender las telecomunicaciones.

 

Cómo nace Yuuju

 

Como toda historia de éxito, Yuuju tiene la suya. Las historias de innovación en Startups tecnológicas tienen largos recorridos, experiencias acumuladas y un gran trabajo en equipo de constancia y perseverancia, con cientos de pruebas, errores y fracasos.

 

La idea surge después de años en el sector de las telecos y observando la monotonía que impone el sector, con procesos eternos que dificultan la gestión, y consumen tiempo y energía a los usuarios. Tras varias experiencias empresariales, un grupo de amigos del sector, Marcelino Amoedo, Mar Turrión y Rubén Roces, con este punto de atrevimiento y locura que tienen todos los emprendedores de manera inherente, deciden apostar y crean Yuuju. Yuuju es evolución, experiencia, y ganas de innovar dentro de un mercado dominado por grandes corporaciones que marcan el ritmo.

 

En palabras de Marcelino Amoedo: “Teníamos claro que hacer posible lo imposible dependía de nosotros y de proveedores con ganas de innovar y apostar por nuevas soluciones. En un mundo donde queremos eliminar barreras, personalizando servicios cada vez más a medida, las telecomunicaciones también pueden seguir facilitándonos nuestro día a día”

fibra-yuuju

Pago por uso

 

Con Yuuju se puede dar de alta fibra óptica de alta velocidad y pagar solamente por el servicio que se utilice. Se trata del único proveedor que permite al usuario pagar por su consumo real. Una vez dada de alta la línea, el cliente puede activar la tarifa que mejor se adapte a sus necesidades y utilizar todos los valores exclusivos que Yuuju ofrece: suspender, modificar, pagar por días, servicio domótico, etc.

 

“Queremos convertirnos en punto de partida y reflexión; llegamos al mercado de la mano de operadores de prestigio e internacionales que han comprendido y quieren apostar por esta nueva etapa de entender y ofrecer las telecomunicaciones. Por nuestra parte, este es sólo el primer paso porque pretendemos innovar de forma permanente y continuada, y poder contribuir a seguir haciendo más accesibles y cercanas las telecomunicaciones ”- continúa Amoedo.

 

Yuuju se puede activar en toda España siempre que se disponga de cobertura (comprobación a través de su web yuuju.com)

TAMBIÉN TE INTERESA

nuevo mac studio

El nuevo Mac Studio es inalcanzable para cualquier PC de escritorio

Apple ha presentado su equipo de sobremesa más potente hasta la fecha: el nuevo Mac Studio, impulsado por los chips M4 Max y el nuevo M3 Ultra, una auténtica bestia orientada a profesionales de la inteligencia artificial, el diseño, la ingeniería o el desarrollo de software que buscan rendimiento extremo en un formato compacto. Vale,

camara seguridad doble lente de Beans View

Beans View tiene una cámara de seguridad de doble lente a un precio imbatible en Amazon

La seguridad inteligente del hogar da un nuevo paso con la Beans View 220 Dual 3K, la última incorporación al catálogo de la marca especializada en cámaras Wi-Fi. Este nuevo modelo, diseñado para ofrecer una vigilancia integral y precisa en espacios interiores, combina tecnología de doble lente, inteligencia artificial, visión nocturna a color y seguimiento

industria del videojuego

La industria del videojuego ya se mueve por un público muy distinto al de hace años

Durante años, el imaginario colectivo ha situado al jugador de videojuegos en el rincón oscuro de una habitación, joven, solitario, inmóvil frente a una pantalla. Esa imagen está cada vez más lejos de la realidad para la industria del videojuego. La V Radiografía del Gaming en España, elaborada por el ecommerce tecnológico PcComponentes, desmonta con

nuevos powerbanks Ewent

5 powerbanks de Ewent para cada necesidad: seguro que hay uno para ti

Las powerbanks o también llamadas baterías portátiles se han convertido en un aliado para muchas personas que hacen un uso intensivo de sus dispositivos electrónicos. Para los smartphones, estos componentes son ya una extensión de los mismos para muchas personas, sin embargo no solo existen este tipo de gadgets para teléfonos, sino que hay otros

contraseñas

¿Y si los métodos de seguridad en el futuro fueran sin contraseñas?

A pesar de los constantes avances en tecnología y ciberseguridad, los métodos de seguridad más tradicionales, es decir, las contraseñas, siguen siendo la opción predilecta por la mayoría para proteger su información o para acceder a las plataformas. No obstante, las contraseñas son actualmente uno de los grandes eslabones débiles en la protección de identidades