ActivityPub protocolo para la interconexión de redes sociales descentralizadas

ActivityPub protocolo

ActivityPub protocolo para la interconexión de redes sociales descentralizadas

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

ActivityPub protocolo se usa para redes sociales descentralizadas que permite la interconexión entre distintas plataformas. Con recomendación del W3C, se basa en el formato ActivityStreams 2.0. Sus funcionalidades incluyen APIs cliente-servidor y servidor-servidor. Ha sido implementado en diferentes plataformas, como Mastodon y WordPress. La implementación de ActivityPub en Threads de Instagram puede tener un gran impacto. Sin embargo, ha generado preocupación en la comunidad de Mastodon debido a la privacidad de los usuarios. ActivityPub protocolo busca promover la privacidad y la diversidad en las redes sociales descentralizadas.

Índice de contenidos

ActivityPub: El protocolo para la interconexión de redes sociales descentralizadas

Funcionalidades y API de ActivityPub protocolo 

ActivityPub es un protocolo de redes sociales descentralizadas que proporciona una serie de funcionalidades clave para la interconexión y comunicación entre distintas plataformas. Estas se basan en una API cliente-servidor y una API servidor-servidor federada, permitiendo a los usuarios crear, actualizar y eliminar contenido, así como recibir notificaciones y compartir contenidos con otras plataformas.

API cliente-servidor para crear, actualizar y eliminar contenido

La API cliente-servidor de ActivityPub protocolo permite a los usuarios interactuar con las plataformas utilizando aplicaciones cliente. A través de esta API, los usuarios tienen la capacidad de crear nuevas publicaciones, actualizar su contenido y eliminar publicaciones existentes. Esto facilita la participación activa de los usuarios y les proporciona un control total sobre su contenido en las redes sociales descentralizadas.

API servidor-servidor federada para notificaciones y contenidos

Por otro lado, la API servidor-servidor de ActivityPub juega un papel crucial en la federación de contenidos y notificaciones entre diferentes plataformas. Esta API permite a los servidores comunicarse entre sí, intercambiando notificaciones sobre nuevas publicaciones y compartiendo contenido entre las distintas redes sociales descentralizadas.

Gracias a esta API, los usuarios pueden seguir cuentas y ver publicaciones de una red social en otra, promoviendo así una experiencia de usuario fluida y conectada en el entorno descentralizado.

Implementaciones de ActivityPub en diversas plataformas

ActivityPub ha sido implementado en varias plataformas en todo el mundo, lo que demuestra su relevancia y aceptación en el ámbito de las redes sociales descentralizadas. Diversas plataformas como Friendica, Libervia, Mastodon, Micro.blog, Nextcloud, PeerTube, Pixelfed, Pleroma, Lemmy, Kbin, WordPress y WriteFreely han adoptado este estándar y han integrado las funcionalidades de ActivityPub en sus servicios.

Esto permite a los usuarios de estas plataformas conectarse y comunicarse con usuarios de otras redes sociales que también implementan ActivityPub protocolo, fomentando así la interconexión y la diversidad en el panorama de las redes sociales descentralizadas.

Implementaciones de ActivityPub en diversas plataformas

Implementación de ActivityPub en Threads de Instagram

La implementación de ActivityPub en Threads de Instagram tiene un significado relevante dentro del ámbito de las redes sociales descentralizadas. Esta integración permite la interconexión entre plataformas y usuarios, ampliando las posibilidades de comunicación y compartición de contenido.

Significado y repercusiones de la implementación de ActivityPub

La implementación de ActivityPub en Threads de Instagram implica la adopción de un protocolo estándar ampliamente respaldado por el Consorcio World Wide Web (W3C). Esto fortalece la interoperabilidad entre distintas redes sociales descentralizadas, facilitando que los usuarios de Instagram puedan interactuar con usuarios de otras plataformas compatibles con ActivityPub.

La integración de ActivityPub protocolo en Threads de Instagram también permite a los usuarios de esta red social centralizada ver publicaciones y seguir cuentas de otras redes sociales, fomentando la diversidad y conectividad entre diferentes comunidades virtuales.

Significado y repercusiones de la implementación de ActivityPub

Preocupaciones de la comunidad de Mastodon

La implementación de ActivityPub en Threads de Instagram ha generado cierta preocupación en la comunidad de Mastodon. Esto se debe a que Threads es una red social centralizada que recopila y vende datos de sus usuarios, lo cual contrasta con los principios de privacidad y control de datos que promueven las redes sociales descentralizadas.

La privacidad de los usuarios en Mastodon es un aspecto fundamental, y algunos usuarios temen que la implementación de ActivityPub protocolo en Threads pueda comprometer esta privacidad al permitir la interacción con una plataforma que recopila datos sin el mismo nivel de protección y control.

Bloqueo de acceso a Threads en algunas instancias de Mastodon

Como medida para salvaguardar la privacidad de sus usuarios, algunas instancias de Mastodon han decidido bloquear el acceso a Threads de Instagram. Esto impide que los usuarios de esas instancias interactúen directamente con Threads a través de la federación proporcionada por el protocolo ActivityPub.

Este bloqueo busca proteger la privacidad de los usuarios de Mastodon y evitar el intercambio de información con una red social centralizada que recopila y comercializa datos personales.

TAMBIÉN TE INTERESA

enfermedades-oculares

begIA, una app que permite identificar enfermedades oculares que causan ceguera

En este post vamos a hablar de begIA, un app que ha sido desarrollada por estudiantes universitarios que permite identificar con un selfie enfermedades del ojo que podrían causar ceguera. Un proyecto más de salud digital en el que la inteligencia artificial resuelve en segundos un diagnóstico importante para las personas. La app begIA desarrollada por

Bitdefender-lanza-App-Anomaly-Detection-para-móviles-Android

Bitdefender lanza App Anomaly Detection para móviles Android

Bitdefender ha lanzado App Anomaly Detection para los usuarios que tengan una licencia de Bitdefender Mobile Security para Android. Se trata de una nueva función que no tiene coste adicional y solo hay que actualizar esta aplicación para que aparezca de forma automática esta herramienta. Es una app de Android, con lo cual basta con

El navegador Vivaldi: una alternativa para sibaritas

El navegador Vivaldi es una de las opciones menos conocidas para los internautas, pero no por ello poco atractiva. Este browser puede conquistar a mucha gente por estética y su capacidad de personalización. Está disponible para Linux, macOS y Windows. Déjate caer por sus tentáculos y aprovecha todas las funciones que te resumimos a continuación.