Apple Pay, la opción de pagos de Apple que abre la ventana al futuro

pagar-con-el-móvil

Apple Pay, la opción de pagos de Apple que abre la ventana al futuro

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Como herramientas de pago, Apple Pay es una de las opciones más utilizadas a día de hoy por los usuarios de un iPhone o de uno de sus smartwatch. Aunque lleva ya tiempo entre nosotros, resulta una opción muy disruptiva a la hora de pagar y que abre la ventana a la desaparición del dinero en efectivo entre nosotros.

 

La sencillez domina el uso de esta app nativa de Apple, la cual está aceptada en millones de establecimientos y sitios web de compras electrónicas.

 

Índice de contenidos

¿Cómo funciona Apple Pay?

 

Desde la propia aplicación, la configuración es cuestión de segundos y basta con solo añadir una tarjeta de crédito, débito o prepago al wallet de tu iPhone. Para ello, tendrás que abrir la app Wallet y seguir los pasos que te vaya proponiendo la solución.

 

Wallet te pedirá un escaneo de tu tarjeta bancaria que harás con la cámara de tu teléfono. Gracias a ello, el sistema identificará los datos de tu tarjeta en cuestión de segundos y posteriormente deberás seguir las indicaciones de tu banco para validar el proceso. Un vez hecho esto, tendrás registrada tu tarjeta en Wallet para poder realizar compras en prácticamente donde quieras.

 

Se pueden vincular varias tarjetas de distintos bancos que poseas para poder elegirlas cuando realices operaciones. Al ser Apple Pay una app nativa del iPhone (también en Mac y iPad), no necesitarás descargar otras aplicaciones ni perder más tiempo en otras configuraciones. Apple nos los pone muy fácil en este tipo de tareas financieras que suelen ser engorrosas.

Pagar, ¿dónde?

 

Hecho el proceso anterior, ya puedes pagar desde tu teléfono, reloj u ordenador de la marca de la manzana. Desde los dispositivos móviles, el pago se realizará a través de la tecnología NFC que ya viene en todos los teléfonos actuales. Lo mismo sucede con los Apple Watch. Basta con acercar tu dispositivo a otro que tenga tecnología contactless para realizar el pago.

 

Desde el ordenador, Apple Pay permite hacer compras sin tener que rellenar datos. En este otro dispositivo Apple lo pone fácil y además de pagar en tiendas electrónicas, también cabe la posibilidad de suscribirte a servicios digitales, ampliar espacio en la nube de Apple – iCloud – o comprar aplicaciones y juegos que se encuentren en el App Store. El amplio ecosistema de servicios de la marca es un valor añadido para poder movernos con suma facilidad en materia de pagos por la vía de Apple Pay. Además de estos usos cada día son más comercios físicos, ecommerce, y casinos online que aceptan Apple Pay.

apple-pay-dispositivos

¿Es seguro su uso?

 

En cuanto a la seguridad, Apple ha invertido muchos esfuerzos para preservar la privacidad y seguridad de sus usuarios. Se puede estar tranquilo con este método de pago, ya utilizado por millones de personas en todo el mundo. La entidad avala la seguridad, ya que su herramienta utiliza un número específico de dispositivo y un código de transacción único en cada operación.

Apple asegura que los datos de las tarjetas nunca estarán almacenados en sus servidores y que tampoco los compartirá con los comercios. Además, en cada operación no se guardan los datos de las transacciones con el objeto de preservar la identidad del usuario.

 

Wallet, mucho más que Apple Pay

 

Lo cierto es que Apple Pay es un complemento más de Wallet que enriquece mucho esta solución de Apple. Y es que gracias a Wallet podemos tener en nuestro teléfono otras credenciales que no sirven para distintos usos. Además de tarjetas bancarias, podemos introducir otras como son las tarjetas de fidelización de diversos comercios, billetes de transporte o incluso carnets de vacunación, que tan importantes son a día de hoy para desplazarse entre países.

 

Su uso está muy indicado tanto para el iPhone como para el Apple Watch, desde donde nos podremos mover con soltura en cada una de las opciones que presenta. Wallet es de esas apps que rara vez presenta un problema y para muchos usuarios, podría ser la aplicación que más utilizan en su día a día.

 

Apple lo ha hecho francamente bien, aunque cabe decir que Google también tiene su propio sistema – Google Pay – y no desmerece a su rival. Sin embargo, es Apple quien tiene una mayor cuota de mercado en regiones clave como Estados Unidos, Reino Unido o Japón. En este tipo de países, la compañía ha logrado que más del 90% de las tiendas activen este servicio y que cerca del 75% de los usuarios sean activos con su solución.

apple-pay-santander

¿Qué sucederá con los pagos en metálico?

 

Mientras Apple Pay y otras alternativas van creciendo en uso y en expansión de países, el debate sigue avivándose en torno al uso de dinero en efectivo y su posible desaparición a medio largo plazo.

 

Hay detractores y defensores, como en todo debate, por tanto no hay una conclusión clara al respecto, como tampoco se han pronunciado las autoridades. Lo cierto es que este sistema ha llegado para quedarse en el día a día de los usuarios debido a la comodidad y flexibilidad que aporta. Ya no es necesario llevar la cartera en el bolsillo, con el riesgo que conlleva eso ante una posible pérdida o robo. Nuestras tarjetas bancarias pueden estar almacenadas en nuestros dispositivos móviles para cualquier necesidad.

 

La pandemia y el confinamiento han disparado el uso de este tipo de pagos, a fin de evitar contactos. Muchos de los usuarios descubrieron esta modalidad y actualmente no renuncian a ella por todas las bondades que presenta. La gran pega es que no todos los usuarios son digitales y que, como el resto de muchas tecnologías existentes, cabe el riesgo de incrementar la brecha con usuarios mayores acostumbrados siempre a manejar efectivo. Será cuestión de tiempo, cuando los boomers sean los nuevos jubilados y cuando todas las generaciones tengan conocimientos tecnológicos. Hasta ese momento, el dinero en cash no desaparecerá, si bien esto es algo que queda en manos de las autoridades monetarias.

TAMBIÉN TE INTERESA

nuevo mac studio

El nuevo Mac Studio es inalcanzable para cualquier PC de escritorio

Apple ha presentado su equipo de sobremesa más potente hasta la fecha: el nuevo Mac Studio, impulsado por los chips M4 Max y el nuevo M3 Ultra, una auténtica bestia orientada a profesionales de la inteligencia artificial, el diseño, la ingeniería o el desarrollo de software que buscan rendimiento extremo en un formato compacto. Vale,

camara seguridad doble lente de Beans View

Beans View tiene una cámara de seguridad de doble lente a un precio imbatible en Amazon

La seguridad inteligente del hogar da un nuevo paso con la Beans View 220 Dual 3K, la última incorporación al catálogo de la marca especializada en cámaras Wi-Fi. Este nuevo modelo, diseñado para ofrecer una vigilancia integral y precisa en espacios interiores, combina tecnología de doble lente, inteligencia artificial, visión nocturna a color y seguimiento

industria del videojuego

La industria del videojuego ya se mueve por un público muy distinto al de hace años

Durante años, el imaginario colectivo ha situado al jugador de videojuegos en el rincón oscuro de una habitación, joven, solitario, inmóvil frente a una pantalla. Esa imagen está cada vez más lejos de la realidad para la industria del videojuego. La V Radiografía del Gaming en España, elaborada por el ecommerce tecnológico PcComponentes, desmonta con

nuevos powerbanks Ewent

5 powerbanks de Ewent para cada necesidad: seguro que hay uno para ti

Las powerbanks o también llamadas baterías portátiles se han convertido en un aliado para muchas personas que hacen un uso intensivo de sus dispositivos electrónicos. Para los smartphones, estos componentes son ya una extensión de los mismos para muchas personas, sin embargo no solo existen este tipo de gadgets para teléfonos, sino que hay otros

contraseñas

¿Y si los métodos de seguridad en el futuro fueran sin contraseñas?

A pesar de los constantes avances en tecnología y ciberseguridad, los métodos de seguridad más tradicionales, es decir, las contraseñas, siguen siendo la opción predilecta por la mayoría para proteger su información o para acceder a las plataformas. No obstante, las contraseñas son actualmente uno de los grandes eslabones débiles en la protección de identidades