¿Cómo el tamaño de la pantalla y la resolución influyen en el diseño web?

¿Cómo el tamaño de la pantalla y la resolución influyen en el diseño web?

¿Cómo el tamaño de la pantalla y la resolución influyen en el diseño web?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


La resolución de la página web es un gran problema. Muchos sitios que enseñan diseño web han escrito sobre ello y dependiendo de quién usted crea, usted debe diseñar páginas para el mínimo común denominador (640×480), la resolución más común (800×600), o la más vanguardista (1280×1024 o 1024×768). Pero la verdad es que usted debe diseñar su sitio para los clientes que vienen a él.

Datos sobre las resoluciones de pantalla

  • 640×480 no está muerto
  • Mientras que 640×480 no es tan común como solía ser, esta resolución sigue existiendo. Los equipos más antiguos, los portátiles con pantallas más pequeñas, los netbooks y las personas que necesitan fuentes más grandes utilizan esta resolución. Incluso si decide no diseñar su página con esta resolución, debería probar su sitio con esta resolución.
  • 800×600 es muy común
  • Muchas guías de diseño de sitios web recomiendan diseñar sitios web con una resolución de 800×600. Aunque esta resolución es más común en la web en general, puede que no sea el caso de sus clientes. Si está planeando rediseñar su sitio web, tómese unas semanas para analizar las estadísticas de su navegador y determinar las resoluciones más comunes utilizadas por sus clientes.
  • 1024×768 es mucho más común
  • Las pantallas son cada vez más grandes y 1024×768 es el otro tamaño popular para el diseño porque muchos diseñadores tienen monitores que lo soportan de forma nativa. Pero esta resolución puede ser bastante difícil de leer para muchas personas. Un monitor de ordenador portátil de 14 pulgadas puede soportar 1024×768, pero el texto es prácticamente ilegible. Y los portátiles son muy populares.
  • 1280×1024 y mayores son menos comunes
  • En la mayoría de los casos, verá estas resoluciones más grandes en los equipos de escritorio o en los portátiles de gama alta. Pero a menudo en estos tamaños más grandes, los clientes no están navegando a pantalla completa. Por lo tanto, el diseño de un sitio que es más ancho de 1000 píxeles va a causar barras de desplazamiento horizontales en la mayoría de las pantallas.

Tenga en cuenta estos consejos de resolución

  • No todos maximizan su navegador
  • Si determina que sus clientes navegan a 1024×768, es posible que esté construyendo páginas que requieran desplazamiento horizontal. Por qué? Porque mientras están navegando con esa resolución, no maximizan la ventana de su navegador, por lo que 800×600 podría encajar mejor en la ventana de su navegador.
  • No olvide el navegador chrome (no el navegador Google Chrome)
  • Los navegadores restan hasta 50 píxeles a la derecha y a la izquierda, y 200 píxeles en la parte superior e inferior para su propio uso en cosas como barras de desplazamiento, barras de herramientas y el contenedor de la ventana. Esto se llama browser chrome. Así que si crea una tabla de 800 píxeles de ancho, los clientes con navegadores maximizados en pantallas con una resolución de 800×600 tendrán que desplazarse horizontalmente.

Cómo manejar el tamaño de la pantalla en función de la resolución

  1. Determine quién visita su sitio: Revise sus archivos de registro web, o ponga una encuesta o un script para determinar qué resolución utilizan realmente sus lectores. Utilice el script del tamaño de un navegador real para hacer un seguimiento de sus lectores.

  2. Basa tus rediseños en tus clientes: Cuando rediseñe su sitio, constrúyalo basándose en los hechos de su sitio web. No lo base en estadísticas de «la web» ni en lo que dicen otros sitios. Si construye un sitio que se ajuste a la resolución que utilizan sus clientes, los mantendrá mucho más contentos.

  3. Pruebe su sitio en varias resoluciones: Cambie su propio tamaño de pantalla (cambie la resolución de pantalla de Windows o de Macintosh) o utilice una herramienta de prueba.

  4. No espere que sus clientes cambien: No lo harán. Y ponerles restricciones sólo les anima a marcharse.

TAMBIÉN TE INTERESA

nuevo mac studio

El nuevo Mac Studio es inalcanzable para cualquier PC de escritorio

Apple ha presentado su equipo de sobremesa más potente hasta la fecha: el nuevo Mac Studio, impulsado por los chips M4 Max y el nuevo M3 Ultra, una auténtica bestia orientada a profesionales de la inteligencia artificial, el diseño, la ingeniería o el desarrollo de software que buscan rendimiento extremo en un formato compacto. Vale,

camara seguridad doble lente de Beans View

Beans View tiene una cámara de seguridad de doble lente a un precio imbatible en Amazon

La seguridad inteligente del hogar da un nuevo paso con la Beans View 220 Dual 3K, la última incorporación al catálogo de la marca especializada en cámaras Wi-Fi. Este nuevo modelo, diseñado para ofrecer una vigilancia integral y precisa en espacios interiores, combina tecnología de doble lente, inteligencia artificial, visión nocturna a color y seguimiento

industria del videojuego

La industria del videojuego ya se mueve por un público muy distinto al de hace años

Durante años, el imaginario colectivo ha situado al jugador de videojuegos en el rincón oscuro de una habitación, joven, solitario, inmóvil frente a una pantalla. Esa imagen está cada vez más lejos de la realidad para la industria del videojuego. La V Radiografía del Gaming en España, elaborada por el ecommerce tecnológico PcComponentes, desmonta con

nuevos powerbanks Ewent

5 powerbanks de Ewent para cada necesidad: seguro que hay uno para ti

Las powerbanks o también llamadas baterías portátiles se han convertido en un aliado para muchas personas que hacen un uso intensivo de sus dispositivos electrónicos. Para los smartphones, estos componentes son ya una extensión de los mismos para muchas personas, sin embargo no solo existen este tipo de gadgets para teléfonos, sino que hay otros

contraseñas

¿Y si los métodos de seguridad en el futuro fueran sin contraseñas?

A pesar de los constantes avances en tecnología y ciberseguridad, los métodos de seguridad más tradicionales, es decir, las contraseñas, siguen siendo la opción predilecta por la mayoría para proteger su información o para acceder a las plataformas. No obstante, las contraseñas son actualmente uno de los grandes eslabones débiles en la protección de identidades