Descuidos en tu día a día que comprometen la seguridad de los datos personales

seguridad de los datos personales

Descuidos en tu día a día que comprometen la seguridad de los datos personales

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Hoy es el Día de Internet Segura, una jornada para concienciar a los usuarios sobre la importancia de cuidar la seguridad de los datos personales. La seguridad en Internet se ha convertido en una prioridad global para todos, amén del creciente número de robos virtuales e intrusiones de los delincuentes a la información sensible de particulares y empresas.

Check Point Software Technologies pone el foco en los errores más habituales que comprometen la privacidad y seguridad los datos personales de los usuarios. Desde el uso de redes públicas hasta las nuevas amenazas impulsadas por la inteligencia artificial (IA), estas prácticas pueden abrir la puerta a los ciberdelincuentes.

Índice de contenidos

El peligro de lo «gratis»: redes wifi públicas que son una puerta abierta a la seguridad de los datos personales

La exposición de los expertos comienza desde el uso de las redes wifi públicas. Las redes wifi en cafeterías, aeropuertos o centros comerciales son cómodas, pero también representan una gran amenaza para la seguridad de los datos personales. Al conectarse a ellas, los ciberdelincuentes pueden interceptar las conexiones y acceder a datos sensibles almacenados en dispositivos, como contraseñas o información bancaria. ¿Qué podemos hacer al respecto? Lo siguiente:

Recomendaciones para protegerse

  • Usar redes VPN para cifrar la conexión.
  • Desactivar la conexión automática a redes wifi.
  • Optar por datos móviles al manejar información sensible.

Permisos excesivos en aplicaciones

Muchas aplicaciones solicitan permisos innecesarios, como acceso a la ubicación, cámara o micrófono, que podrían derivar en el uso indebido o venta de datos personales.

Consejos para evitar riesgos

  • Revisar los permisos antes de instalar cualquier app.
  • Desactivar permisos no esenciales.
  • Descargar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales.

IA: una herramienta poderosa, pero con riesgos para la seguridad de los datos personales

La IA, aunque revolucionaria, también presenta nuevos desafíos. Herramientas como ChatGPT han mejorado la productividad, pero compartir información confidencial en estas plataformas puede ser peligroso. Además, los ciberdelincuentes están utilizando la IA para perfeccionar ataques de phishing y crear deepfakes convincentes.

La aparición fulgurante de DeepSeek no ha estado exenta de informaciones sobre la seguridad de los datos personales que vierten los usuarios. Hay que tener cuidado con todos los sistemas, especialmente aquellos que se lanzan a nivel masivo y que atraen a millones de personas.

Día de Internet Segura 2025

Medidas de seguridad con herramientas de IA

  • Evitar ingresar datos sensibles.
  • Revisar las políticas de privacidad de las plataformas.
  • Utilizar versiones corporativas con mayores garantías de seguridad en entornos empresariales.

Contraseñas débiles: un riesgo persistente

Repetir contraseñas o usar claves sencillas sigue siendo uno de los errores más comunes y peligrosos. Una brecha de seguridad en una plataforma puede dar acceso a múltiples cuentas vinculadas.

Cómo proteger tus cuentas

  • Crear contraseñas únicas y complejas.
  • Usar un gestor de contraseñas.
  • Activar la verificación en dos pasos (2FA).

Phishing potenciado por IA

La IA ha llevado los ataques de phishing a un nuevo nivel, permitiendo a los ciberdelincuentes imitar con gran precisión mensajes de bancos, empresas de envíos o incluso contactos personales. Un clic en un enlace fraudulento puede exponer contraseñas, instalar malware o facilitar el robo de identidad. Un ataque de phishing puede llegar incluso desde una app de ligue, tan popular en estos tiempos.

Cómo evitar caer en estas trampas

  • Verificar la dirección del remitente.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos.
  • Contactar directamente con la empresa o persona ante cualquier duda.

Dispositivos sin protección: un error básico

Móviles y portátiles sin contraseñas ni medidas de seguridad son un riesgo, especialmente en caso de pérdida o robo. Esto podría dar acceso directo a correos electrónicos, redes sociales, datos bancarios y documentos personales.

Recomendaciones para proteger tus dispositivos

  • Configurar contraseñas seguras.
  • Activar la autenticación biométrica (huella o reconocimiento facial).
  • Asegurarse de mantener los dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad.

La educación en ciberseguridad: una herramienta esencial

A pesar de las mejoras en ciberseguridad y los avances en IA, muchos usuarios continúan cometiendo errores que los exponen al riesgo. Para Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, la solución pasa por la educación, ya que «muchas vulnerabilidades se podrían evitar con una educación en ciberseguridad básica. Conocer los riesgos y aplicar medidas preventivas es la mejor protección que existe.»

TAMBIÉN TE INTERESA

planes de entrenamiento con IA

La era de los gimnasios smart y los planes de entrenamiento con IA

El sector de los gimnasios está empezando a introducir la tecnología para sus usuarios. Los planes de entrenamiento con IA ya son una realidad en espacios como los de Metropolitan. Es cuestión de tiempo que toda la innovación que viene de la tecnología comience a aterrizar en nuestras vidas para cuidar nuestro cuerpo. De hecho,

apps de citas

Apps de citas y el fraude romántico: ligoteo y estafas

Hay a quien las apps de citas le funcionan muy bien en todos los sentidos. Además de lograr el match deseado, su seguridad no se ve comprometida en ningún momento. Así da gusto, encontrar pareja nunca fue tan sencillo. Otra cosa es que la otra persona con la que se hace match no sea la

riesgos DeepSeek

Reportan los primeros riesgos de seguridad en DeepSeek

Pocos días después de la irrupción de DeepSeek en el mundo, ya empiezan a aflorar algunos problemas relacionados con la seguridad en DeepSeek y la privacidad de los datos que emplean los usuarios. Son millones y millones personas las que ya están probando las mieles de la IA china. El modelo R1 de DeepSeek ha

dispositivos Alexa

Cómo controlar la privacidad de tus conversaciones con los dispositivos Alexa

Los dispositivos Alexa se han convertido en un miembro más de muchas familias. Ciertamente útiles para recordatorios de la lista de la compra, alarmas, recetas o para disfrutar de un rato de música, estos famosos asistentes virtuales en forma de altavoces son indispensables para muchos y han dado un plus de inteligencia para los hogares.

DeepSeek

Y de repente… DeepSeek: la IA china que planta a cara la tecnología americana

DeepSeek es un ejemplo de lo que está ocurriendo con los grandes avances de la economía moderna. Cada vez que Estados Unidos implanta una solución triunfal, China hace lo propio seguidamente con una mayor eficiencia y a un coste menor. Tradicionalmente, el gigante asiático ha sido un gran replicador en todos los órdenes, pero ahora,