Fin a las cookies de terceros en internet: ¿Qué supone para los usuarios y qué alternativas tienen los anunciantes?

cookies-de-terceros

Fin a las cookies de terceros en internet: ¿Qué supone para los usuarios y qué alternativas tienen los anunciantes?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

ya se advirtió en tiempos pretéritos que 2024 iba ser el año definitivo para la eliminación de las cookies de terceros. Se haría de forma gradual y se crearía un escenario distinto para usuarios y anunciantes. Pues bien ya ha pasado un tiempo razonable en este año y se puede afirmar que todos los actores deben estar preparados para el nuevo entorno: cookieless.

Índice de contenidos

Un poco de teoría para refrescar qué es esto de las cookies de terceros…

No obstante, antes de hablar de la realidad, es oportuno hablar de lo que han sido las cookies y el porqué de su eliminación. En la era digital, las cookies de terceros han sido una herramienta fundamental para rastrear la actividad en línea de los usuarios y personalizar su experiencia en la web. Sin embargo, con los cambios en las regulaciones de privacidad y el aumento de la preocupación por la protección de datos, se ha iniciado un movimiento hacia la eliminación de las cookies por parte de los principales navegadores web. Esta acción plantea diversas consecuencias para los internautas y para la industria digital en su conjunto.

¿Qué son las cookies de terceros y por qué se eliminan?

Las cookies de terceros son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en el navegador del usuario para recordar información sobre sus preferencias, hábitos de navegación y actividades en línea. Estos datos se utilizan para personalizar la experiencia del usuario, mostrar anuncios dirigidos y realizar análisis de comportamiento. Sin embargo, las cookies también han sido objeto de críticas por su papel en la recopilación de datos personales y la falta de transparencia en su uso.

En respuesta a estas preocupaciones, los principales navegadores web, como Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari, están implementando cambios para limitar o eliminar el seguimiento de cookies de terceros. Esto significa que los anunciantes y los sitios web ya no podrán rastrear la actividad de los usuarios en múltiples sitios para personalizar anuncios y contenido.

aceptar-cookies

Consecuencias para los Internautas

  1. Menos Personalización: La eliminación de cookies de terceros reducirá la capacidad de los sitios web para personalizar la experiencia del usuario en función de sus hábitos de navegación. Los internautas pueden notar una disminución en la relevancia de los anuncios y recomendaciones de contenido.
  2. Más Privacidad: La eliminación de cookies de terceros representa una mejora en la privacidad en línea para los usuarios. Ya no serán rastreados de manera tan extensa por los anunciantes y otros terceros, lo que puede generar una sensación de mayor seguridad y control sobre sus datos personales.
  3. Impacto en los Modelos de Negocio: Para las empresas que dependen del seguimiento de cookies para la orientación de anuncios y la personalización del contenido, la eliminación de estas cookies puede tener un impacto significativo en sus modelos de negocio. Pueden tener que adaptarse a nuevas estrategias de publicidad y monetización en línea.

¿Qué pasará ahora en un entorno cookieless?

Como se decía, las marcas deben buscar ahora alternativas a la recogida de datos en el nuevo paradigma cookieless, ya que se han añadido nuevas reglas de juego enfocadas en la confianza, la seguridad y la protección de los datos de los usuarios.

Carmen Ceballos, directora general de Súmate, la agencia internacional de marketing digita, señala que en este entorno también es importante tener en cuenta la próxima implementación del Consent Mode v2.0 de Google, obligatorio para todos los anunciantes a partir de marzo.

experiencia-de-navegación

Aunque todo esto pueda sonar muy de marketing, es importante para los usuarios saber cuál es la manera más efectiva de navegar en este entorno cookieless y qué consideraciones deben estudiar las marcas porque, al fin y al cabo, todo tiene su ramificación en los usuarios. Estas son las claves que comparten desde Súmate:

  1. Obtención de datos propios: El first-party data, o datos propios, se refiere a la información recopilada directamente a través de la interacción explícita y voluntaria con los usuarios. Algunas formas de obtener estos datos incluyen la utilización de formularios, juegos interactivos, newsletters con invitaciones a suscripciones, y sorteos y promociones.
  2. Nuevas herramientas de Google: Privacy Sandbox: Google está trabajando en su proyecto Privacy Sandbox, diseñado para proporcionar un acceso más seguro y controlado a internet para los usuarios. Este nuevo marco establece límites en la recopilación de Personally Identifiable Information (PII), mientras permite ofrecer anuncios relevantes basados en intereses sin comprometer la privacidad de los usuarios. Además, los usuarios pueden elegir selectivamente en la configuración de sus cuentas los temas sobre los cuales desean recibir promociones durante la navegación.
  3. Publisher Advertiser Identity Reconciliation (PAIR): Esta solución permite a los medios de comunicación y anunciantes mostrar anuncios únicamente a audiencias con las que han interactuado anteriormente, asegurando que el impacto publicitario se dirija a usuarios con los que ya existe una relación establecida.
  4. Uso de modelos predictivos: La inteligencia artificial y el aprendizaje automático han popularizado el uso de modelos predictivos, que ayudan a anticipar el comportamiento del usuario y a compensar la falta de datos de terceros en la planificación de campañas publicitarias. Esta información permite diseñar estrategias centradas en el cliente, con acciones personalizadas para comunicarse con el público objetivo en momentos y lugares específicos.

 

TAMBIÉN TE INTERESA

ThinkBook Plus Gen 6 Rollable

ThinkBook Plus Gen 6 Rollable: un portátil que no habíamos visto hasta ahora

El ThinkBook Plus Gen 6 Rollable podría ubicarse en una categoría que se llamara algo así como “Disrupciones”, ya que este portátil ofrece un cambio que hasta ahora no habíamos visto. Su innovación le ha valido uno de los galardones más importantes del mundo en cuestiones de diseño en 2025: es un reddot winner. Y

estafa suplantación del CEO

Suplantación del CEO: un ciberfraude que va a más en las empresas

Una factura falsa, un correo urgente y un remitente que parece ser el líder de una compañía. Así comienza una suplantación del CEO, uno de los ciberataques más sofisticados y efectivos que afectan actualmente a empresas de todo el mundo. Las hackers pueden acceder por diferentes vías con este tipo de ciberfraude, pero la ventana

Nuevos Chromebook Acer

Conoce los 7 nuevos Chromebook Acer, uno de ellos es una tableta desmontable

Nuevos Chromebook Acer llegan al mercado. La diferencia es que ahora estos pequeños grandes portátiles están dominados por la inteligencia artificial, lo cual les hace tener un punto más de interés además de la movilidad. Así que Acer, ahora en rebajas de verano hasta el 1 de agosto, sube el listón en este segmento de

Samsung Galaxy Z Fold7

El Galaxy Z Fold7 apunta a ser el plegable del año

La moda de los teléfonos plegables no ha terminado, ni mucho menos. Tras el Flip7, Samsung lo ha vuelto a hacer. La compañía surcoreana presenta el nuevo Galaxy Z Fold7, su dispositivo plegable más delgado, potente e inteligente hasta la fecha, diseñado para quienes buscan lo último en tecnología móvil sin renunciar a la versatilidad.

venta flash Huawei

Aprovecha la venta flash Huawei con descuentos de hasta el 50%

Días calientes para las compras de tecnología. Además del Amazon Prime Day 2025, también destacan las venta flash Huawei. La firma ha diseñado la que será la mayor campaña de ofertas del año desde el 8 al 31 de julio, con descuentos de hasta un 50% en una amplia gama de productos, y venta flash cada