Limitaciones de las redes inalámbricas en modo ad hoc

Limitaciones de las redes inalámbricas en modo ad hoc

Limitaciones de las redes inalámbricas en modo ad hoc

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Las redes inalámbricas Wi-Fi funcionan en cualquiera de los dos modos alternativos, llamados modo «infraestructura» y modo «ad hoc». El modo ad hoc permite que una red Wi-Fi funcione sin un router o punto de acceso inalámbrico central. Si bien son una alternativa viable al modo de infraestructura en unas pocas situaciones, las redes ad hoc ad hoc adolecen de varias limitaciones clave que requieren una consideración especial.

Limitaciones a tener en cuenta de las redes inalámbricas en modo Ad Hoc

Antes de intentar utilizar conexiones inalámbricas en modo ad hoc, tenga en cuenta las siguientes limitaciones:

1. Seguridad: Los dispositivos Wi-Fi en modo ad hoc ofrecen una seguridad mínima contra conexiones entrantes no deseadas. Por ejemplo, los dispositivos ad hoc no pueden desactivar la transmisión SSID como lo hacen los dispositivos en modo infraestructura. Los atacantes generalmente tendrán poca dificultad para conectarse a su dispositivo ad hoc si se encuentran dentro del alcance de la señal.

2. Monitorización de la intensidad de la señal: Las indicaciones de software del sistema operativo normal que se ven cuando se conecta en modo infraestructura no están disponibles en modo ad hoc. Sin la capacidad de monitorear la fuerza de las señales, mantener una conexión estable puede ser difícil, especialmente cuando los dispositivos ad hoc cambian de posición.

3. Velocidad: El modo ad hoc suele ser más lento que el modo infraestructura. Específicamente, los estándares de red Wi-Fi como el 802.11g) sólo requieren que la comunicación en modo ad hoc soporte velocidades de conexión de 11 Mbps: Los dispositivos Wi-Fi que soportan 54 Mbps o más en el modo de infraestructura volverán a tener un máximo de 11 Mbps cuando se cambien al modo ad hoc.

TAMBIÉN TE INTERESA

SPC Care

Así funciona SPC Care, la primera app de cuidado de personas mayores en remoto

Presentada en 2024, SPC Care es la primera app en España de cuidado a distancia de los mayores. La solución, exclusiva de la marca para dispositivos SPC, permite a cuidadores y familiares de personas mayores controlar de forma remota el teléfono móvil del usuario sénior mediante la gestión de la completa totalidad de los parámetros del dispositivo para facilitar

Peugeot-ChatGPT

Ok Peugeot: un año de idilio entre Peugeot-ChatGPT

Para quien aún no lo sepa, ChatGPT no solo está presente en el móvil y en el ordenador, sino también en los coches. Desde el matrimonio Peugeot-ChatGPT, la firma francesa cumple su primer aniversario con esta herramienta con resultados muy satisfactorios. La marca fue una de las primeras del sector en integrar la Inteligencia Artificial

Apple-iPad-Air con chip M3

Apple lanza el iPad Air con chip M3 y Apple Intelligence

Apple ha presentado la nueva generación del iPad Air con chip M3, una actualización que mejora significativamente el rendimiento, la eficiencia y la experiencia del usuario. La llegada del chip M3 y la integración de Apple Intelligence convierten a esta tableta en una opción aún más potente y versátil. Con dos tamaños de pantalla, compatibilidad

componentes tecnología

Memoria RAM en tu smartphone: ¿cuanta más mejor?

A la hora de comprar un nuevo teléfono, la elección de la memoria RAM en tu smartphone dice muchas cosas sobre el uso que le vayas a dar a tu dispositivo. Junto a este componente, las otras opciones por las que un móvil es más seductor para el consumidor son su cámara, el diseño, la