Preguntas sobre WhatsApp Encryption

Preguntas sobre WhatsApp Encryption

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


Durante el primer trimestre de 2016, WhatsApp extendió su mecanismo de cifrado de extremo a extremo a todos los usuarios de su principal aplicación de comunicaciones. Esto significaba que mil millones de personas se comunicaban ahora en la llamada privacidad total, de modo que ni siquiera los gobiernos ni siquiera los propios WhatsApp podían interceptar mensajes y llamadas de voz. Esto se produjo en un contexto y en un momento en el que los denunciantes y las demandas provocaron que algunas personas se preocuparan por si la comunicación a través de Internet sigue siendo privada y segura. ¿Pero vale la pena el cifrado de WhatsApp?

¿Valió la pena qué? No cuesta nada a los mil millones de usuarios; no cambia nada en el funcionamiento de la aplicación – sólo hace que sus palabras sean muy seguras y protegidas. En realidad, tiene un costo. Técnicamente, el consumo de datos tiene un ligero coste, ya que el cifrado requiere cierta sobrecarga. Pero este costo es bastante pequeño. El otro costo sería creer que ahora todo es muy seguro y que nada saldrá mal. ¿Es muy seguro? Aunque nos gustaría que así fuera, hay ciertas consideraciones que nos hacen escépticos.

Índice de contenidos

El cifrado no siempre funciona

Sus mensajes y llamadas de voz suelen estar cifrados de forma predeterminada con WhatsApp. Sin embargo, no funciona en todos los casos. Por ejemplo, si se está comunicando con una persona que no tiene la última versión de la aplicación, no hay encriptación ya que sólo la última versión la soporta. Además, si se está comunicando en un grupo y uno de los miembros no está actualizado, todo el grupo se queda sin cifrar.

Ahora, incluso cuando ambas partes tienen aplicaciones actualizadas y utilizan el mecanismo de cifrado, puede ser que todavía no haya cifrado. Esto es lo que debe comprobar cuando reciba el mensaje que dice que los mensajes que envía están protegidos con un cifrado de extremo a extremo, lo que le pedirá que pulse para obtener más información. La pulsación le lleva a verificar a través de una clave que está representada por un código QR y un conjunto de números. Si esos números son exactamente los mismos que los de tu corresponsal, estás asegurado. Alternativamente, puedes escanear el código en el dispositivo de tu corresponsal para ver eventualmente la enorme garrapata que dice que estás a salvo. Esta misma comprobación sugiere que ciertos códigos pueden no funcionar. Además, se ha informado de que los códigos no corroboran, lo que significa que los mensajes no están cifrados. Dado que no vamos a comprobar todos los mensajes que enviamos, ¿qué tan seguros podemos estar de que cada uno de los mensajes está encriptado?

Metadatos no codificados

Sus mensajes y llamadas de voz están encriptados, pero no los metadatos que los acompañan. En pocas palabras, los metadatos son los datos de apoyo que se suman a los datos reales para ayudar a la transmisión. Cuando usted envía una carta por correo, la carta dentro del sobre son sus datos. La dirección en el sobre, el sello y cualquier otro dato que ayude a los oficiales de correo y transporte son metadatos.

A través de los metadatos no cifrados, las empresas, los estados delincuentes y cualquier parte que desee establecer patrones de comunicación pueden hacerlo. Pueden recopilar grandes cantidades de información de los servidores de chat, información como quién está hablando con quién, cuándo y durante cuánto tiempo. Esto dice muchas cosas y puede ser procesado en información significativa.

Transparencia y confianza

WhatsApp utiliza el Protocolo de señales, que la gente conoce, pero parte del mecanismo está cerrado. Definitivamente hay una parte del trabajo que sigue siendo opaco. Esa parte podría ser tierra para el acceso por la puerta trasera. ¿Hasta qué punto confía en Facebook, la empresa que está detrás de WhatsApp?

¿Y qué?

Para muchos de los mil millones de usuarios, con o sin encriptación, las cosas siguen siendo las mismas. No tienen nada que ocultar y no les importa si sus mensajes son interceptados. Además, la gente es consciente de que con sólo crear una cuenta en redes como Facebook y WhatsApp, se están exponiendo al mundo, y la mayoría está de acuerdo con ello. La introducción del cifrado de extremo a extremo no debe convertirlos en paranoicos de la privacidad. En cuanto a los que se preocupan por la privacidad y la seguridad, aunque deberían sentirse un poco más seguros, tienen aquí preguntas en las que pensar.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia