¿Qué es el Administrador de dispositivos y su uso?

¿Qué es el Administrador de dispositivos y su uso?

¿Qué es el Administrador de dispositivos y su uso?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Administrador de dispositivos

El Administrador de dispositivos o Device Manager es una extensión de Microsoft Management Console que proporciona una vista central y organizada de todo el hardware reconocido de Microsoft Windows instalado en un ordenador.

Se utiliza para administrar los dispositivos de hardware instalados en un equipo, como unidades de disco duro, teclados, tarjetas de sonido, dispositivos USB y más.

También se puede utilizar para cambiar las opciones de configuración de hardware, administrar controladores, deshabilitar y habilitar hardware, identificar conflictos entre dispositivos de hardware y mucho más.

Piense en el Administrador de dispositivos como la lista maestra de hardware que Windows entiende. Todo el hardware de su ordenador se puede configurar desde esta utilidad centralizada.

Índice de contenidos

Cómo acceder al Administrador de dispositivos

Se puede acceder al Administrador de dispositivos de diferentes maneras en todas las versiones de Windows, más comúnmente desde el Panel de control, el Símbolo del sistema o la Gestión del equipo. Sin embargo, algunos de los sistemas operativos más recientes admiten algunas formas únicas de abrir el Administrador de dispositivos.

El Administrador de dispositivos también se puede abrir a través de la línea de comandos o en el cuadro de diálogo Ejecutar con un comando especial.

Para que quede claro, el Administrador de dispositivos está incluido en Windows – no hay necesidad de descargar e instalar nada más. Hay varios programas descargables llamados Device Manager que hacen esto o aquello, pero no son el Device Manager en Windows del que estamos hablando aquí.

Cómo usar el Administrador de dispositivos

Al igual que lo que se muestra en la imagen de ejemplo anterior, el Administrador de dispositivos enumera los dispositivos en categorías separadas para que sea más fácil encontrar lo que está buscando. Puede expandir cada sección para ver qué dispositivos están listados dentro. Una vez que encuentre el dispositivo de hardware adecuado, haga doble clic en él para ver más información, como su estado actual, los detalles del controlador o, en algunos casos, las opciones de administración de energía.

Algunas de estas categorías incluyen Entradas y salidas de audio, Unidades de disco, Adaptadores de pantalla, Unidades de DVD/CD-ROM, Adaptadores de red, Impresoras, y Controladores de sonido, vídeo y juegos.

Si tenía problemas con su tarjeta de red, por ejemplo, puede abrir los adaptadores de red area y ver si hay iconos o colores inusuales asociados con el dispositivo en cuestión. Puede hacer doble clic en él si desea obtener más información sobre él o para realizar una de las tareas que se enumeran a continuación.

Cada lista de dispositivos en el Administrador de dispositivos contiene un controlador detallado, recursos del sistema y otra información y configuración. Cuando se cambia la configuración de un componente de hardware, se cambia la forma en que Windows funciona con ese hardware.

Disponibilidad del Administrador de dispositivos

El Administrador de dispositivos está disponible en casi todas las versiones de Microsoft Windows, incluyendo Windows 10, Windows 8, Windows 7, Windows Vista, Windows XP, Windows 2000, Windows ME, Windows 98, Windows 95 y más.

Aunque está disponible en casi todas las versiones del sistema operativo Windows, existen algunas pequeñas diferencias de una versión de Windows a la siguiente.

Más información sobre el Administrador de dispositivos

En el Administrador ocurren diferentes cosas que indican un error o el estado de un dispositivo que no es «normal». En otras palabras, si un dispositivo no está en perfectas condiciones de funcionamiento, puede comprobarlo observando atentamente la lista de dispositivos.

Es bueno saber qué buscar en el Administrador de dispositivos, ya que es el lugar donde se solucionan los problemas de un dispositivo que no funciona correctamente. Al igual que en los enlaces anteriores, puede ir al Administrador para actualizar un controlador, deshabilitar un dispositivo, etc.

Algo que puede ver en el Administrador es un signo de exclamación amarillo. Esto se le da a un dispositivo cuando Windows encuentra un problema con él. El problema puede ser extremo o tan simple como un problema de controladores de dispositivos.

Si un dispositivo está desactivado, ya sea por iniciativa propia o por un problema más profundo, verá una flecha negra junto al dispositivo en el Administrador de dispositivos. Las versiones más antiguas de Windows (XP y anteriores) dan una x roja por la misma razón.

Para transmitir mejor cuál es el problema, el Administrador de dispositivos proporciona códigos de error cuando un dispositivo tiene un conflicto de recursos del sistema, un problema de controladores u otro problema de hardware. Estos son simplemente llamados códigos de error del Administrador de dispositivos o hardware códigos de error.

TAMBIÉN TE INTERESA

dni en el móvil

Oficial: ya es posible llevar tu DNI en el móvil en España

Teníamos tarjetas bancarias, de salud, tarjetas para el transporte… pero faltaba lo más importante: el Documento Nacional de Identidad. Bueno pues desde ya es posible tener el DNI en el móvil en España. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que marca un antes y un después en la forma de acreditar la

vivo v50 Lite

Asequible y muy fino en todos los sentidos: sale a la venta el vivo v50 Lite

La marca vivo, de la cual hemos hablado recientemente por su estrategia a futuro con la robótica e IA, ha dado un nuevo paso adelante en la evolución de los smartphones con el lanzamiento del vivo V50 Lite en España. Este dispositivo combina un diseño sofisticado, potencia de alto rendimiento y resistencia excepcional, adaptándose a

estafas con criptomonedas

Estafas con criptomonedas: cómo no caer en ellas

Para bien o para mal, el sector de las criptomonedas ocupa asiduamente titulares en toda la prensa mundial. Y últimamente, las noticias giran en torno a la seguridad, así que no está de más recordar claves o consejos para evitar estafas con criptomonedas. Han pasado ya algunas semanas, pero conviene señalar dos recientes sucesos que

marca vivo

La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia