Busque y encuentre todo con los nuevos AirTag de Apple

diseño-AirTag

Busque y encuentre todo con los nuevos AirTag de Apple

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

No acostumbra Apple a sacar pequeños accesorios más allá de teléfonos, ordenadores, tabletas y relojes. Sin embargo, los AirTag parecen satisfacer las demandas de sus usuarios para poder localizar sus objetos perdidos. Desde 35 euros, este pequeño gadget es una extensión física de la app Buscar y está disponible desde el mes de mayo en cualquier de las tiendas de la marca de Cupertino.

 

Índice de contenidos

Clientes potenciales de AirTag

 

En su presentación, Kaiann Drance, vicepresidenta de Marketing Mundial del iPhone de Apple, ha comentado que “nos alegra llevar esta novedosa prestación a los usuarios del iPhone con el AirTag, que utiliza la extensa red Buscar para localizar y rastrear nuestros objetos más valiosos. Gracias a su diseño, su increíble facilidad de uso y sus prestaciones de seguridad y privacidad, el AirTag ofrece a los clientes otra forma de aprovechar el potencial del ecosistema Apple y aumentar la versatilidad del iPhone”.

AirTag-en-la-maleta

Respecto al éxito que pueda tener desde el punto de vista comercial, Apple maneja algunas encuestas en las que se concluye que 6 de cada 10 usuarios de iPhone y iPad estarían interesados en comprar el nuevo AirTag. Además, el 57% de esos usuarios estaría dispuesto a comprar el paquete que incluye cuatro dispositivos (119 euros) mientras que el resto solo compraría una unidad (35 euros).

 

¿Qué buscarían los usuarios con este gadget?

 

En las mismas encuestas que tiene Apple, los potenciales clientes de AirTag han respondido sobre qué objetos buscarían con este dispositivo en caso de pérdida. En este orden, las respuestas son:

 

–       Llaves – 42,4%

–       Mascotas – 34,8%

–       Equipaje – 30,6%

–       Bicicleta – 25,8%

–       Bolso / Cartera – 23,3%

–       Estuche de Airpods – 19%

–       Niños – 15%

–       Coche – 10,2%

–       Drones – 7,6%

–       Pareja – 6,9%

–       Mando de la TV – 4%

–       Bolsa de ordenador portátil / Mochila – 3%

–       Gafas – 1,1%, Chaqueta (en un armario) – 0,7%

–       Otros – 0,6%.

 

Sorprende, pero es cierto. Si se te pierde un hijo o un perro, podrías encontrarlo con un AirTag. Del mismo modo, si sospechar que tu pareja infiel y quieres tenerla localizada, también puedes acceder a sus datos de búsqueda con este aparatito. Los usos y finalidades son muy variopintas, pero no seremos nosotros los que den más ideas sobre qué hacer con este invento de Apple.

AirTag-con-emoticono

Un uso sencillísimo

 

Sí que vamos a hablar de cómo se presenta este accesorio con forma de chapa o botón. El AirTag tiene un diseño circular, compacto y ligero, y llega con un acabado en acero inoxidable. Tiene resistencia al agua y al polvo (IP67). En su interior, monta un altavoz que emite sonidos para ayudar a localizar el AirTag, mientras que la tapa extraíble permite cambiar la pila con total facilidad.

 

Al igual que los AirPods, el AirTag se configura al instante, así que solo hay que acercarlo al iPhone para enlazarlo. Los usuarios pueden asignar el AirTag a un objeto y elegir un nombre predeterminado como “llaves” o “mascota”, o bien ponerle el que prefieran. Esto es personalizable, si tu mascota se llama Max, puedes asignar este mismo nombre al AirTag.

 

Una vez configurado el AirTag, aparecerá en la nueva pestaña Objetos de la app Buscar, donde los usuarios podrán ver la última ubicación o la posición actual de cada objeto en un mapa. Si el usuario extravía un objeto y éste se encuentra en el radio de alcance por Bluetooth, podrá usar la app Buscar para hacer que el AirTag emita un sonido y encontrarlo. También puede pedirle a Siri que busque el objeto y el AirTag empezará a sonar si está cerca.

 

¿Qué pasa si el AirTag está fuera de radio?

 

Ahora bien, ¿qué sucede si se pierde el AirTag y está fuera del radio de alcance por Bluetooth? En este caso, la red Buscar puede ayudarlo a encontrarlo, dada su capacidad de alcanzar los casi mil millones de dispositivos Apple y de detectar señales Bluetooth de un AirTag extraviado para enviar la ubicación a su propietario. El proceso se desarrolla en segundo plano y de forma completamente anónima y privada.

buscar-con-AirtTag-en-el-movil

Respecto a la privacidad, decir que las comunicaciones con la app Buscar están cifradas de principio a fin, con lo cual solo el usuario y nadie más (ni siquiera la propia Apple) conocerá la identidad y la posición del objetivo perdido.

 

También es posible usar el Modo Perdido en el AirTag para recibir una notificación cuando esté en el radio de alcance o se encuentre a través de la extensa red Buscar. Si alguien encuentra un AirTag extraviado, podrá tocarlo en el iPhone o un dispositivo compatible con la tecnología NFC. Se le dirigirá a un sitio web donde aparecerá el teléfono de contacto del propietario, siempre que lo haya facilitado.

 

El AirTag es compatible con las prestaciones de accesibilidad de iOS. Por ejemplo, al usar Búsqueda de Precisión con VoiceOVer, los usuarios invidentes o con visión reducida pueden llegar hasta su AirTag con indicaciones como “El AirTag está a unos dos metros y medio a tu izquierda”.

 

Diseño personalizado

 

También se puede customizar el diseño del propio gadget. Al iniciar la compra en el Apple Store, los clientes puede ponerle un grabado gratuito que incluya texto y alguno de los 31 emojis disponibles. Así mismo, también se puede elegir entre una gran variedad de accesorios diseñados por Apple, como la correa de poliuretano o la correa y el llavero fabricados en piel. Eso depende de cada cual, aunque el precio de compra puede aumentar en función de cada elección.

airTag-Hermes

Para los amantes del lujo, la alianza de Apple y Hermès también alcanza los AirTag. Ambas firmas han diseñado una gama de accesorios artesanales en piel que incluyen un colgante para bolsos, un llavera y una etiqueta para el equipaje.

TAMBIÉN TE INTERESA

riesgos DeepSeek

Reportan los primeros riesgos de seguridad en DeepSeek

Pocos días después de la irrupción de DeepSeek en el mundo, ya empiezan a aflorar algunos problemas relacionados con la seguridad en DeepSeek y la privacidad de los datos que emplean los usuarios. Son millones y millones personas las que ya están probando las mieles de la IA china. El modelo R1 de DeepSeek ha

dispositivos Alexa

Cómo controlar la privacidad de tus conversaciones con los dispositivos Alexa

Los dispositivos Alexa se han convertido en un miembro más de muchas familias. Ciertamente útiles para recordatorios de la lista de la compra, alarmas, recetas o para disfrutar de un rato de música, estos famosos asistentes virtuales en forma de altavoces son indispensables para muchos y han dado un plus de inteligencia para los hogares.

DeepSeek

Y de repente… DeepSeek: la IA china que planta a cara la tecnología americana

DeepSeek es un ejemplo de lo que está ocurriendo con los grandes avances de la economía moderna. Cada vez que Estados Unidos implanta una solución triunfal, China hace lo propio seguidamente con una mayor eficiencia y a un coste menor. Tradicionalmente, el gigante asiático ha sido un gran replicador en todos los órdenes, pero ahora,

serie Samsung Galaxy S25

Nuevos Samsung Galaxy S25: la IA ya no es una parte sino un todo

Samsung ha presentado oficialmente los nuevos Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25+ y Galaxy S25. Había mucha expectación para ver el que es el segundo gran teléfono de 2025 tras el OnePlus 13. Hay diferencias entre ambos, pero lo nuevo de los coreanos pueden marcar un punto de inflexión a nivel de operatividad, ya que la

IA emocional

La IA emocional está más cerca de lo que parece…

¿Es una utopía hablar de IA emocional? ¿Las máquinas pueden tener sentimientos? ¿Hasta qué punto se pude hablar en clave de humanización cuando mezclamos la tecnología? La respuesta está en la neurociencia, aunque el cine ya nos ha dado algunas pistas de cómo podrían sentir los robots. Clásicos como Terminator 2 o Cortocircuito nos mostraron

servidor proxy o VPN

¿Servidor proxy o VPN? Elige lo que más te convenga

La ciberdelincuencia está por todos los lados y puede que en algún momento nos toque a nosotros como usuarios. Así que además de antivirus y sistemas de defensa, puede ser el momento de pensar en la posibilidad de tener un servidor proxy o un VPN. Estas herramientas nos aportarán un extra de privacidad y seguridad