Apps de citas y el fraude romántico: ligoteo y estafas

apps de citas

Apps de citas y el fraude romántico: ligoteo y estafas

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5

Hay a quien las apps de citas le funcionan muy bien en todos los sentidos. Además de lograr el match deseado, su seguridad no se ve comprometida en ningún momento. Así da gusto, encontrar pareja nunca fue tan sencillo. Otra cosa es que la otra persona con la que se hace match no sea la esperada cuando se la conoce presencialmente o que alguien haya podido estafar al interesado durante el proceso. El chasco es mayúsculo.

En el primer engaño, Tecnonautas no puede hacer nada. La buena noticia es que sí tenemos mucho que decir al respecto de las estafas en las apps de citas. La información que presentamos llega en un momento de pico como es la llegada del Día de San Valentín, en el que millones de personas en el mundo físico y digital se unen para celebrar el amor.

Índice de contenidos

Apps de citas: un terreno abonado para los estafadores

Las apps de citas, hoy en día una herramienta común para encontrar pareja, han revolucionado la forma en que nos conectamos, pero también han abierto una puerta peligrosa: el fraude romántico. Este fenómeno, además de ser devastador para las víctimas, representa un desafío crítico para las plataformas de citas, que deben proteger a sus usuarios y salvaguardar su reputación en un entorno cada vez más amenazado.

Las cifras que llegan desde México ponen en evidencia la envergadura de esta problemática. En este país el 14,7% de los cibernautas asegura haber encontrado pareja a través de plataformas digitales o apps para citas. Según la Policía Cibernética de la Ciudad de México, se reciben entre 6,000 y 7,000 denuncias mensuales, siendo el fraude y la extorsión los delitos más comunes.

México es solo un ejemplo que refleja la misma dinámica en otros países en el mundo. Los estafadores han encontrado en las apps de citas un terreno fértil para manipular emocionalmente y explotar financieramente a sus víctimas.

hacer match

Estafas más comunes en las apps de citas: Cómo operan los delincuentes románticos

Para combatir estas amenazas, es esencial conocer los métodos más frecuentes que emplean los estafadores. De acuerdo con Sumsub, una plataforma especializada en verificación de identidad, estas son las modalidades de fraude más comunes:

  1. Estafas de emergencia: Los estafadores inventan historias dramáticas para solicitar ayuda financiera. Manipulan emocionalmente a las víctimas durante meses antes de hacer su petición.
  2. Romances militares: Los delincuentes se hacen pasar por miembros del ejército en el extranjero, justificando con razones militares su imposibilidad de reunirse en persona mientras solicitan dinero.
  3. Sextorsión: Mediante videollamadas, convencen a las víctimas para realizar actos íntimos, grabándolos sin su conocimiento para luego exigir dinero bajo amenaza de publicarlos.
  4. Engaño amoroso: Prometen a las víctimas grandes oportunidades de inversión, que en realidad son fraudes diseñados para vaciar sus cuentas bancarias.
  5. Estafas de visas e inmigración: Fingen necesitar ayuda económica para tramitar documentos de viaje o visas con la promesa de reunirse con la víctima, pero nunca cumplen.

Cómo identificar a un estafador 

Aunque los estafadores son expertos en la manipulación emocional, existen señales que pueden ayudar a identificarlos:

  • Perfiles inconsistentes: Datos contradictorios, como su ubicación o detalles personales, que no coinciden con la información que comparten.
  • Declaraciones de amor rápidas: Intentan apresurar la relación, hablando de matrimonio o hijos desde las primeras conversaciones.
  • Solicitudes de dinero: Siempre encuentran excusas para pedir ayuda económica y manipulan con amenazas si la víctima no cumple.
  • Promesas incumplidas: Nunca cumplen su palabra sobre encuentros en persona y encuentran excusas tras recibir dinero.
  • Cambios de plataforma: Intentan mover la conversación a chats menos seguros para evitar ser detectados por los sistemas de seguridad de las apps.

¿Cómo pueden frenar las plataformas estos delitos / estafas?

Las empresas que gestionan aplicaciones de citas tienen un papel crucial en la lucha contra el fraude. Según Daniel Mazzucchelli, director de Expansión de Sumsub en Latinoamérica, las plataformas deben aprovechar herramientas avanzadas de machine learning y análisis de datos para detectar actividades fraudulentas en tiempo real. Estas medidas no solo protegen a los usuarios, sino que también refuerzan la confianza en las plataformas, atrayendo a más clientes y mejorando la experiencia general.

Algunas de las recomendaciones clave incluyen:

  • Verificación de identidad: Implementar procesos que confirmen la autenticidad de los perfiles, evitando suplantaciones de identidad.
  • Prevención de robo de cuentas: Proteger la información personal de los usuarios y sus cuentas mediante sistemas de autenticación avanzados.
  • Moderación del contenido: Crear un entorno digital menos tóxico y libre de acoso, incentivando la participación de los usuarios.

Educación y sentido común: el mejor escudo contra el fraude

Además de la tecnología, la educación juega un papel fundamental en la protección contra estafas románticas. Los usuarios deben ser conscientes de las tácticas comunes de los estafadores y actuar con precaución en sus interacciones en línea. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Nunca enviar dinero a personas que no se hayan conocido en persona.
  • Evitar compartir información personal sensible como datos bancarios o de ubicación.
  • Desconfiar de declaraciones de amor excesivas en etapas tempranas de la relación.
  • Reportar perfiles sospechosos a las plataformas para evitar que más personas sean víctimas.

TAMBIÉN TE INTERESA

riesgos DeepSeek

Reportan los primeros riesgos de seguridad en DeepSeek

Pocos días después de la irrupción de DeepSeek en el mundo, ya empiezan a aflorar algunos problemas relacionados con la seguridad en DeepSeek y la privacidad de los datos que emplean los usuarios. Son millones y millones personas las que ya están probando las mieles de la IA china. El modelo R1 de DeepSeek ha

dispositivos Alexa

Cómo controlar la privacidad de tus conversaciones con los dispositivos Alexa

Los dispositivos Alexa se han convertido en un miembro más de muchas familias. Ciertamente útiles para recordatorios de la lista de la compra, alarmas, recetas o para disfrutar de un rato de música, estos famosos asistentes virtuales en forma de altavoces son indispensables para muchos y han dado un plus de inteligencia para los hogares.

DeepSeek

Y de repente… DeepSeek: la IA china que planta a cara la tecnología americana

DeepSeek es un ejemplo de lo que está ocurriendo con los grandes avances de la economía moderna. Cada vez que Estados Unidos implanta una solución triunfal, China hace lo propio seguidamente con una mayor eficiencia y a un coste menor. Tradicionalmente, el gigante asiático ha sido un gran replicador en todos los órdenes, pero ahora,

serie Samsung Galaxy S25

Nuevos Samsung Galaxy S25: la IA ya no es una parte sino un todo

Samsung ha presentado oficialmente los nuevos Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25+ y Galaxy S25. Había mucha expectación para ver el que es el segundo gran teléfono de 2025 tras el OnePlus 13. Hay diferencias entre ambos, pero lo nuevo de los coreanos pueden marcar un punto de inflexión a nivel de operatividad, ya que la

IA emocional

La IA emocional está más cerca de lo que parece…

¿Es una utopía hablar de IA emocional? ¿Las máquinas pueden tener sentimientos? ¿Hasta qué punto se pude hablar en clave de humanización cuando mezclamos la tecnología? La respuesta está en la neurociencia, aunque el cine ya nos ha dado algunas pistas de cómo podrían sentir los robots. Clásicos como Terminator 2 o Cortocircuito nos mostraron