Tarjeta gráfica: lo que no puedes olvidar al comprarla

comprar una tarjeta gráfica de calidad

La tarjeta gráfica es un elemento imprescindible para un ordenador; es el elemento intermedio que se encuentra en el equipo y el monitor permitiendo hacer posible la visualización de las imágenes. Pero también se encarga de aspectos tan importantes como lo son la calidad y el rendimiento.

Saber escoger una tarjeta gráfica es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro equipo informático. Además, dependiendo del uso que se le vaya a dar, es posible que necesitemos comprar una tarjeta que tenga más calidad que otra.

En este artículo vamos a detallar todos los aspectos en los que te tienes que fijar si quieres comprarte una tarjeta gráfica adecuada para tu ordenador.

 

Claves para comprar una tarjeta gráfica de calidad

Es importante resaltar que cualquier elemento que tenga una traducción gráfica (que se pueda ver en una pantalla) tiene tarjeta gráfica. Las videoconsolas la tienen, los móviles también, incluso los relojes inteligentes.

Los ordenadores actuales vienen con una tarjeta gráfica integrada de serie. Suele ser bastante básicas, aunque dependerá del precio de la “placa base”. Para un usuario medio le puede valer perfectamente para sus acciones diarias.

 

Evalúa tus necesidades

Lo primero que tienes que saber es exactamente para que la quieres utilizar. Si, por ejemplo, tu uso del ordenador es ocasional y solo consultas el correo, ves algunas páginas webs y te metes en Youtube a ver vídeos, es posible que te interese una tarjeta gráfica tradicional, de gama baja, ya que no le vas a meter una cantidad de rendimiento importante.

Claves para comprar una tarjeta gráfica

En el caso de que seas gamer .(Es decir, que te gusta utilizar el ordenador para utilizar juegos). Seguramente necesitarás una tarjeta compatible con los juegos más actuales que puedes encontrar en el mercado.

En ese caso necesitarás una tarjeta de gama media-alta siempre dependiendo del presupuesto que tengas pensado gastar.

En otros sectores, como por ejemplo en la edición digital, se suelen utilizar tarjetas gráficas de gama muy alta. La razón es que necesitamos un tipo de calidad óptima para poder apreciar cualquier minúsculo detalle de la imagen. Además, el rendimiento que nos puede aportar un determinado modelo de tarjeta gráfica también es clave para su este tipo de edición (que sea de vídeo o de imágenes).  Siempre tenemos que tener en cuenta la tarjeta de vídeo que tenemos en nuestro ordenador.

 

Establece un presupuesto

En el momento en el que sepas que uso le vas a dar, es conveniente que pienses en cuanto te quieres gastar. La idea es que establezcas un pequeño intervalo de precios para luego poder gastarte un poco más si lo consideraras necesario.

No siempre gastar más dinero es sinónimo de conseguir una tarjeta gráfica de mejor calidad. También depende de otros factores que tenemos que tener en cuenta.

De momento vamos a quedarnos con un precio fijo y luego ya veremos si lo vamos variando.

tarjeta gráfica AMD

Compara nombres y marcas

Si no tenemos mucha idea de lo que es una tarjeta gráfica, podemos recurrir a un amigo que nos pueda orientar en ello. También podemos hacerlo en las tiendas físicas de informática habituales o a través de foros de internet.

La última opción es la más recomendable ya que puedes acceder a un amplio abanico de gente que nos ofrecerá testimonios sobre tarjetas determinadas.

Las principales marcas son AMD o NVIDIA por lo que tu elección debería ir entre ellas. Vamos a identificar la nomenclatura de las tarjetas gráficas de cada marca para que sea mucho más sencillo orientar tu elección.

  • AMD: Suponemos que tenemos ante nosotros la ATI HD 8850. El primer número hace relación a la generación (8), el segundo a la gama (cuanto más alto sea el número, más calidad tenemos) y el último número es la posición en la que se encuentra dentro de la gama que ya hemos identificado. Es importante saber analizar esos números para saber si la tarjeta es buena o no.
  • NVIDIA: El procedimiento es exactamente igual que el de AMD. El primer número se refiere a la serie y los siguientes a la gama de la tarjeta. Suelen incluir algunas letras adicionales, pero varía para cada modelo; ante cualquier duda, es conveniente preguntar al de la tienda sobre su significado.

 

Slot de memoria

El Slot de memoria es muy importante para saber si la tarjeta es compatible con nuestra placa base. Todas las actuales aceptan un puerto de PCI-Express, aunque puede variar la velocidad.

Antes de comprar nada, es interesante saber el tipo de puerto que tiene la placa base del ordenador. Comprar una tarjeta con velocidad superior al que nos ofrece la placa puede funcionar perfectamente, pero es algo absurdo, ya que estaremos pagamos más por algo que nunca llegaremos a utilizar al máximo de su potencia.

tarjetas gráficas AMD y NVIDIA

Tipo de memoria

Cuando leemos la descripción de una tarjeta gráfica nos encontraremos con algunas siglas tales como DDR3 o GDD5. Las últimas son las más caras, pero serán la que mejores rendimientos nos dé.

Para hacernos una idea, una tarjeta gráfica con memoria GDD5 está preparada para ofrecernos gráficos de una calidad de 1080p, incluso algunas a 4K. Quizá valga la pena gastarse un poco más y comprarse una memoria con tecnología GDD5; de esta forma nos aseguramos de que no tenemos que estar renovando la “tarjeta gráfica” cada cierto tiempo.

No obstante, las nuevas tarjetas gráficas GDD6 son aquellas que están listas para coger el relevo, con claras mejoras.

 

Memoria RAM

Aunque comprar una tarjeta gráfica con más memoria RAM no nos asegura que sea buena, lo cierto es que es un elemento a tomar en cuenta. La idea es comprar una tarjeta de gama alta con buena memoria RAM. De esta forma nos asegura una alta calidad gráfica y un estupendo rendimiento.

Bus de memoria

El bus de memoria también es interesante ya que se considera un factor que mide la cantidad de aplicaciones que podemos tener abiertas.

La idea es comprar una tarjeta gráfica con un bus de memoria amplio, adaptado a los nuevos tiempos.

Y estos son algunos de los aspectos a tener en consideración cuando queremos comprar una tarjeta gráfica.

¿Qué es el ransomware y cómo eliminarlo?

Hemos escuchado hablar mucho sobre el Ransomware en los últimos años, y lo cierto es que el problema es muy grave. Lo podemos definir como la evolución de los virus informáticos a los que nos hemos enfrentado toda la vida, aunque con un efecto todavía más catastrófico.

El concepto viene del término inglés Ransom, que se puede traducir como rescate. Como ya te puedes imaginar, con esta traducción estamos hablando de una especie de virus informático que se utiliza con el principal objetivo de extorsionar a las víctimas, para sacarles el máximo dinero posible.

¿Cómo actúa el Ransomware en nuestro equipo informático?

cómo actúa el ransomwareEl Ransomware está programado para llegar al ordenador e infectar todo lo que se ponga a su paso. Sin embargo, la forma de infectarlo es muy peculiar. El objetivo no es producir un malfuncionamiento o algo similar (como hacían los virus de toda la vida), sino encriptar carpetas con todos nuestros documentos. La idea es que no se pueda acceder a los mismos, a no ser que se conozca la contraseña.

Por supuesto, la contraseña nos costará dinero: como si se tratase de un secuestro, recibiremos un mensaje en el ordenador en el que se nos pedirá una cantidad de dinero a cambio de la contraseña. Lo más habitual es que se pida el pago en Bitcoins, o en alguna otra criptomoneda, y se fije un plazo máximo en el que se debe proceder con el pago.

No se recomienda pagar porque, aunque se haga, no hay ninguna garantía de que se recuperará el dinero. Además, si no tenemos un wallet de Bitcoin (lo que se puede traducir como un monedero de criptomonedas), el proceso para crearse uno y validarlo puede tardar más del plazo que nos dan.

¿Cómo hacer frente a una infección de Ransomware?

La primera regla para saber que hacer ante un ataque de Ransomware es nunca pagar el rescate. No solo es muy probable que nunca consigamos la clave, sino que también animaremos a otros ciberdelincuentes a llevar a cabo este proceso, ya que llegarán a la conclusión de que funciona.

La primera regla para saber que hacer ante un ataque de Ransomware es nunca pagar el rescate.Existen algunas herramientas que permiten desinfectar ciertos tipos de Ransomware. Es posible que tu propio antivirus haya recibido alguna que otra actualización para hacer frente a los mismos. Pero si estamos hablando de un Ransomware que bloquea la pantalla del PC, tendremos que conseguirnos una herramienta que nos permita hacer un análisis del sistema a través de un CD o de una memoria USB.

Una posible alternativa, aunque remota, es utilizar un desencriptador gratuito. Con este tipo de software quizá tengamos algo de suerte y podamos rescatar ciertos archivos. Pero, siendo francos, la mayoría de los Ransomware utilizan algoritmos de cifrados avanzados, y no es muy probable que con un desencriptador gratis podamos marcar alguna diferencia.

Si todo falla, ponte en contacto con un servicio técnico informático profesional, por si acaso ellos pueden hacer algo.

En otro artículo, te hablaremos el Cerber Ransomware, uno de los ransomware más comunes de los últimos tiempos.

Cerber: el ransomware que viene por Navidad

variantes Cerber Ransomware

Durante las fechas navideñas nos hemos dado cuenta que han aumentado las campañas de SPAM, sobre todo aquellas que se han ejecutado mientras que el cliente estaba haciendo sus compras. Entre las más destacadas, nos encontramos con las últimas variantes de Cerber Ransomware.

Estas campañas forman parte de lo que han sido muchos esfuerzos de Cerber por mantenerse en activo, intentando infectar la máxima cantidad de ordenadores posibles.

RansomwareEn primer lugar, una de las nuevas campañas que hemos detectado han sido unos archivos que vienen en formato .zip y con contraseña.

Estos eran distribuidos a través de sofisticadas cadenas de correo electrónico, con la particularidad de que en el asunto nos encontrábamos palabras tan simples como un “Hola” o similares. En el cuerpo del mensaje encontrábamos ya un texto más elaborado del estilo “su pedido será entregado hoy” o “factura adjunta” (en relación a los pedidos que se hacían en estos pedidos)

La contraseña para abrir el archivo era normalmente 6666 y la podíamos encontrar en el mismo cuerpo del mensaje.

El problema, lógicamente, viene cuando extraemos el archivo.

Y es que lo que estaremos haciendo es extraer un archivo malicioso que es detectado por sistemas Windows como TrojanDownloader O97M /Donff. Es un tipo de troyano que crea Cerber para infectar nuestros equipos.

Otra campaña que también se ha extendido en estas fechas utiliza el Rig exploit kit, que será detectado por Windows como un exploit: HTML / Meadgive.

Este exploit se ejecuta en el momento en el que el usuario entra en un sitio web/página comprometida que aloja este paquete de software malicioso. Se explotan ciertas vulnerabilidades que habitualmente presentan los sistemas, como el CVE-2015-8651 que han sido programados para poder descargarse en el PC y, una vez que lo han hecho, empezar a ejecutarse.

Cerber ransomware

¿Dónde se ha detectado este ransomware?

Se ha podido determinar que este tipo de malware se ha concentrado, sobre todo, en Europa y en toda Asia.

Estas dos campañas no son más que una variante de Cerber ransomware. Esto demuestra, a diferencia de lo que muchos expertos habían pensado, que estos ciberdelincuentes no han cesado su actividad ni mucho menos, si no que están más en activo que nunca.

A continuación, vamos a ver brevemente algunos de los cambios que se han observado en las versiones más recientes de Cerber:

  1. Las nuevas variantes llegan con un fondo de pantalla con colores rojos, en lugar de verde.
  2. Utiliza nivel de encriptación de UPX y sigue en la línea en cuanto al sistema de Nullsoft.
  3. Se reduce la información que existe sobre la amenaza de ransomware.
  4. Se añaden más de 50 nuevas extensiones de nombre de archivo para conseguir el cifrado.
  5. Se priorizan algunas carpetas durante el cifrado como Microsoft OneNote , Microsoft Outlook , y  Microsoft Excel .
  6. Se añaden nuevos conjuntos de IP.

Es por ello, por lo que conviene informarse como eliminar estas infecciones antes de que sea demasiado tarde para ello.

5 impresoras 3D baratas y de calidad profesional

impresoras 3D baratas y de calidad profesional

¿Estás pensando en buscar y comprar impresoras 3D? Si estás preparado para usar este aparato, en el mercado puedes encontrar modelos muy capaces que se adaptarán a tu nivel de conocimiento. Las hay desde para iniciados, hasta para usuarios más avanzados, disponibles para imprimir en diferentes materiales.

Sin más premura, aquí tienes nuestra selección de las mejores 5 impresoras en 3D del 2020.

Comparativa: las 5 mejores impresoras 3D baratas y de calidad profesional [2020]

1.     Anet 18 M Reprap I3 DIY

Impresora 3D Anet 18 M Reprap I3 DIY

Empezamos con esta completa impresora en 3D que se considera una de las más sencillas de usar, incluso por usuarios iniciados. Se adapta a prácticamente cualquier tipo de modelo sin que tengamos que complicarnos demasiado la vida.

Es muy resistente, con una estructura metálica que lo puede aguantar todo.

Tenemos una base de impresión con un tamaño máximo de 22cm (cuadrada) y máxima de hasta 24 cm de altura).

Una de sus características por excelencia es su alta compatibilidad con muchos materiales (por ejemplo, con PLA, material del que se incluyen hasta 10 metros para que podamos empezar a imprimir inmediatamente).

Otra de sus ventajas es que no hace falta que la conectemos a un ordenador para que funcione, y es que todo se puede controlar a través de una pantalla, permitiéndonos introducir los modelos a imprimir a través de una tarjeta SD.

Eso sí, ten en cuenta que el montaje de la misma es un tanto tedioso.

2.      BQ Hephestos 2 DIY

Otra interesante impresora 3D que no ocupa tanto espacio como la anterior, pero conserva un espacio de impresión bastante amplio (será de 21cm de anchura x 22 cm de longitud x 29.7 de altura). Aunque si bien es cierto que la zona a cubrir de impresión es bastante amplia, no nos desesperaremos con el resultado, y es que su velocidad de impresión es de unos 200 mm por segundo.

Impresora 3D BQ Hephestos 2 DIYComo en el caso del modelo anterior, la estructura es altamente resistente, por lo que vale la pena hacer la inversión que requiere. Cuenta también con un extrusor que se mueve a gran velocidad, además de con un sistema de nivelado automático que nos permitirá cambiar con rapidez la base de la impresión, para cuando lo necesitemos.

Y tampoco será necesario que la tengamos conectada al PC, ya que es perfectamente compatible con lector de tarjetas, además de poder conectarle cualquier periférico a través de la conexión USB.

Como última ventaja definitiva, la BQ Hephestos 2 DIY no nos dará problemas de refrigeración, ya que cuenta con elementos que ayudan a disipar las temperaturas.

3.     Win-Tinten JMT OEM 3-Way Adjustment

Es una de las impresoras 3D más económicas que podemos encontrar en el mercado. La adquiriremos en un práctico kit al que no le faltará de nada. Es compatible con todos los materiales disponibles, lo que nos permitirá imprimir al nivel que queramos.

La velocidad del extrusor es ajustable, permitiéndonos priorizar la velocidad, o bien la calidad, a la hora de hacer cualquier impresión en 3D. También podemos elegir el nivel de calentamiento de las temperaturas, en base a los materiales con los que estemos trabajando.

¿Quieres comprar una impresora en 3D, pero temes que el montaje sea tan tedioso que no sepas ni por dónde empezar? Ya sabes que este modelo viene en kit, pero lo que no sabes es que tiene todo incluido para que la podamos montar en muy poco tiempo.

Debes saber que también cuenta con una pantalla LCD desde la que podemos controlar el estado de la impresión, o a través de la que es posible cargar los diferentes planos que queramos lanzar a la impresión.

4.     SparkMaker Kkmooon

Más económica que algunos de los modelos anteriores, aunque no tiene tanta versatilidad para trabajar con materiales, y es que tan solo ha sido diseñada para una pequeña cantidad de ellos (esto es algo habitual en las impresoras de resina).

En cualquier caso, ofrece una calidad de impresión muy alta, y una resolución que marca la diferencia.impresoras 3D

Su dificultad de montaje es media: si ya has montado otras impresoras 3D, te darás cuenta de que este modelo no tiene demasiado misterio. Si es tu primera vez, es importante que te armes de paciencia.

Trae un puerto USB, slot de tarjeta SD, o hasta un puerto serie para que la podamos conectar directamente al PC. No importa la disponibilidad que tengas para cargar planos, con esta impresora lo podrás hacer como se te antoje.

Además, se ha diseñado con materiales de gran calidad, como acero inoxidable y una cubierta exterior que permite proteger tanto del polvo, como de la suciedad.

Otra de las razones para comprar esta impresora 3D es su velocidad de impresión, y es que tan solo requerirá de entre 8-15 segundos para la impresión de cada capa unitaria.

5.     Flashforge Finder FF985 3D

Y terminamos con la impresora 3D Flashforge Finder FF985 3D, un modelo que parece haber viajado en el tiempo para llegar hasta a nuestras manos. Se presenta con una combinación de colores de lo más elegante (rojo y negro) y trae una pantalla a color con una resolución de 3,5’’.

Además, su interfaz es muy sencilla de utilizar, y es que todo se maneja a través de la citada pantalla táctil.

impresora 3D Flashforge Finder FF985 3

Funciona a una velocidad máxima de 24 cm^3/h y se mueve en un área de construcción de 14 cm x 14 cm x 14 cm. Su capacidad de impresión es de 50 micras y, para evitar cualquier malfuncionamiento interno, trae un sistema de enfriamiento de 360º que hace que la calidad de la impresión se vea incrementada.

Si buscas una impresora 3D silenciosa, este modelo es para ti, y es que tan solo emite 54 decibelios.

Aunque admite la conexión por USB, y la adicción de tarjetas de memoria, lo realmente revolucionario es su tecnología WiFi, con la que podemos enviar todo tipo de contenido a la impresora sin complicarnos la vida.

Si inviertes tu dinero en cualquiera de estas impresoras 3D no te arrepentirás de los resultados.

Tablet Huawei: ¿de verdad merece tanto la pena?

Una tablet Huawei suele destacar por su gran potencia, por la relación de especificaciones que le ayudan a conseguir un rendimiento único, y por estar disponibles a un precio muy ajustado. Estas características han hecho que se convierta en una de las marcas que más tablets vende a lo largo del mundo, siguiendo a Samsung muy de cerca.

Lo cierto es que merecen mucho la pena, pero, antes de comprarlas, debes saber que no existe únicamente una Tablet Huawei. Vamos a describir las características de los principales modelos de Tablet Huawei, para determinar si te merecen la pena.

Los mejores modelos de tablet Huawei

1)    MediaPad M5 10

Huawei Media Pad M5 10

Esta tablet ha sido diseñada tanto para jóvenes, como para adultos, con la particularidad de que se puede sostener de manera cómoda. Gracias a la combinación de bordes de cristal curvado, con una carcasa de metal férrea, logran un efecto de confort muy marcado, por lo que este modelo está pensado para darle un uso ocasional, incluso para que podamos jugar a todo tipo de títulos de Android.

Destaca también por su pantalla panorámica de 2K (pensada para conseguir una resolución máxima de 2560 x 1600 píxeles), además de contar con la revolucionaria tecnología Huawei ClariVu, capaz de mejorar el brillo y la claridad de las imágenes que se reproducirán en la pantalla. Es de 10,8’’, pero también podemos encontrar una versión de 8,4’’ algo más económica.

A nivel de cámaras, se presenta con una combinación de 8Mpx (frontal) + 13Mpx (trasera) que tienen muy buena calidad.

Nos gustaría destacar también su óptima CPU de 8 núcleos Kirin 960 que ofrece un rendimiento impecable, incluso para los usuarios más exigentes.

A nivel de autonomía, Huawei le ha integrado a la MediaPad M5 10 una batería con capacidad de carga de 7500 mAh. Ofrece muchas horas de uso y hasta tiene función de carga rápida, para que podamos usarla durante 90 minutos con tan solo 30 minutos de carga.

A pesar de que no tiene el precio más económico del mercado, realmente te interesa comprar esta Tablet.

2)    MediaPad M3

Si quieres disfrutar de todas las posibilidades de una tablet, pero no buscas un modelo que sea especialmente grande, es posible que te interese la MediaPad M3, caracterizada por medir un poco menos de 8,4’’.

Huawei MediaPad M3

Es potente, y es que combina un procesador Kirin 950 de 8 núcleos con 4GB de memoria RAM.

La pantalla ha sido cuidada con mucho mimo: se presenta con un diseño de curvas esterilizadas muy atractivas, y con una calidad y nitidez que realmente nos ayudará a aprovechar la resolución máxima de 2K LED.

Es una buena apuesta para aquellos que quieran disfrutar de contenidos multimedia en la pantalla pequeña, y es que trae 2 prácticos altavoces para tener una experiencia envolvente.

Tiene una cámara frontal y trasera, ambas con 8MPX de calidad.

En cuanto su batería, esta integra una capacidad de carga de 5100 mAh: una vez cargada, nos ofrece una gran autonomía de 8 horas.

Además de todas las características ya descritas, incluye sensor de huellas y un jack para conectar auriculares.

A pesar de que algunos usuarios se quejan de ciertas carencias (por ejemplo, de que no cuenta con conexión HDMI), sale bastante a cuenta por lo que cuesta.

3)    MediaPad T5

Esta Tablet Huawei entra dentro de la gama básica, pero cumple bastante bien. Podría ser una buena opción para niños, o para personas que no le van a dar un uso demasiado exigente.

Su pantalla es de 10,1 pulgadas, con una resolución máxima de 1080P (el equivalente a 1920 x 1200 píxeles) y profundidad de color de 224 PPI.

Integra un procesador Octa Core Kirin 659 A53, con 3GB de RAM y memoria de almacenamiento que puede llegar a los 32GB.

Sus cámaras son de 5MPx (trasera) + 2MPx (delantera). No te recomendamos comprar esta tablet por sus cámaras, ya que la calidad de las mismas deja mucho que desear.

La batería tiene una interesante capacidad de 5100 mAh; este dato, unido con la óptima gestión que hace la tablet de la energía, nos permite conseguir una autonomía que bien podría llegar a las 9 horas.

Está disponible en 2 opciones diferentes:

  • MediaPad T5 con 2GB de RAM + 16GB de almacenamiento interno.
  • MediaPad T5 con 3GB de RAM + 32GB de almacenamiento interno.

Además, también la podemos elegir en la versión de WiFi a secas, o la que tiene conectividad 4G.

 

4)    MediaPad T3 10

Seguro que también has visto la MediaPad T3 10. Se trata de un modelo que está concebido para aquellos usuarios que no le van a dar un uso excesivo a la Tablet, pero que quieren estar en sintonía con lo último de lo último en tecnología.

Lo cierto es que sus características son muy similares a las que ofrece el modelo anterior, aunque tenemos algunas diferencias clave.

Por ejemplo, la pantalla es de 9,6’’, táctil IPS, capaz de alcanzar una resolución máxima de 1280 x 800 píxeles. Cuenta con 2GB de memoria RAM + 16GB de almacenamiento interno. Las cámaras son exactamente iguales (5 + 2 MPx) y la batería es algo inferior, de 4800 mAh.

Se presenta con el sistema operativo Android actualizado a la versión 7.0 (aunque no debería haber problemas para actualizarlo a versiones superiores… por lo menos, por el momento). Eso sí, hay que tener cuidado con abrir muchas aplicaciones y ventanas al mismo tiempo, ya que algunos usuarios declaran que se congestiona con suma facilidad.

Desde la ficha técnica del producto, podemos elegir la MediaPad T3 10 en diferentes versiones: 10, 8 o 7’’. También la tenemos disponible en la modalidad de conexión WiFi o de WiFi + 4G.

En conclusión, la tablet Huawei merece mucho la pena, pero es importante ser realistas en cuanto a sus expectativas y elegir aquella que realmente se adapte a lo que necesitemos. Podemos ahorrar mucho dinero con ellas, sin prescindir ni un ápice en calidad.

Hyperloop: el transporte futurista que cambiará el mundo

Hyperloop: el transporte futurista que cambiará el mundo

¿Te imaginas hacer un viaje de Barcelona a Madrid que dure tan solo media hora? Esto es precisamente lo que se pretende con Hyperloop, un nuevo concepto que pretende sustituir a los medios convencionales de transporte, aunque, por su concepto, parece más bien sacado de una serie tipo Futurama, que una idea que se pueda usar en el mundo real.

Hay muchas empresas que están trabajando en su propio concepto de Hyperloop, como la de Elon Musk. A continuación, vamos a analizar todo lo que se sabe del mismo.

¿Qué es Hyperloop y por qué va a revolucionar el transporte en el mundo?

La idea (y tiene que quedar claro que, por el momento, tan solo es eso, una idea) es viajar a través de una serie de tubos que interconectarán diferentes ciudades. Pero no, no lo haremos como en Futurama, con una gran fuerza de succión que nos llevará a cualquier parte. Dentro de los tubos habrá un método de transporte de alta velocidad.maqueta del hyperloop

Se trataría de una especie de vagones que se tendrían la capacidad para moverse en el interior de estos tubos. Sin embargo, no es un metro o algo que se le parezca, ya que se persigue el objetivo de evitar la fricción.

Te preguntarás como es esto posible, teniendo en cuenta el peso que va a mover: al parecer, estos vagones (descriptos como cápsulas por algunos), tendrían la capacidad de viajar levitando por los tubos. Para lograr este efecto, las cápsulas contarían con un compresor de aire en el morro que evitará la compresión de las corrientes. Una primera idea de las dimensiones que podría tener cada cápsula sería de 15 metros (longitud) x 1,1 metros (altura) x 1,35 metros (anchura).

Se moverían con motores eléctricos en línea y tendrían la capacidad de alcanzar altas velocidades (la teoría nos dice que bien podrían llegar a los 1200 km/h. También hay muy buenas ideas que apuntan a que el movimiento se podría llevar a cabo usando energía solar, aunque todavía no se tiene muy clara la tecnología que habría que usar para conseguir este efecto.

Un concepto de hardware abierto

Cuando nombramos el término Hyperloop, inmediatamente pensamos en Elon Musk, y tiene su lógica. Lo cierto es que esta idea nace directamente de su mente en 2013, quien la describió, según sus propias palabras, como una mezcla entre Concorde, cañón de riel y juego de hockey de mesa. 30 días después de la presentación del concepto, Musk ya estaba presentando los primeros detalles de como tenía que funcionar, incluso podíamos ver algunos bocetos de como serían las cápsulas.

WaterloopPero lo realmente interesante el concepto es que ha sido diseñado para que cualquier empresa pueda trabajar con él, y es que así lo ha concebido Elon Musk.

Es un proyecto de hardware abierto. Si ya conoces como funciona el concepto de código abierto de software, el planteamiento es el mismo. Cualquier entidad podría basarse en los diseños que se están llevando a cabo, para plantear nuevos diseños o nuevos enfoques. Así, todo el mundo puede dar su opinión y aportar sus ideas.

Pero esto no queda aquí, sino que la empresa de SpaceX, de Elon Musk, se ha encargado de lanzar todo tipo de concursos y certámenes de tal manera que cualquier estudiante, ingeniero o empresa pudiera presentar su propio modelo de cápsula y la tecnología en la que se basarían para que pudieran moverse a través de los tubos.

Y el sistema funciona: hasta la fecha se ha construido un completo ecosistema de ideas de lo que puede ser el futuro Hyperloop.

Empresas que se encuentran tras el desarrollo de Hyperloop

A continuación, vamos a ver una relación de empresas que se encuentran tras el desarrollo de dicha tecnología:

Tesla: por el momento, Tesla se está encargando del desarrollo de las cápsulas y, por lo que sabemos hasta la fecha, han obtenido datos muy buenos en relación con la velocidad que son capaces de alcanzar.

  • The Boring Company: se trata otra empresa que también pertenece a Musk, y que también está volcada en el proyecto. Su papel en el Hyperloop es la excavación de túneles que se utilizarán por parte del sistema, y cuyo principal objetivo será servir de transporte para ciclistas y peatones. Por el momento, las obras no han comenzado, pero sabemos que ya cuentan con el permiso para hacerlo en diferentes áreas de los EEUU, por lo que el proyecto empieza a cobrar forma.
  • Virgin Hyperloop One: esta entidad es completamente independiente de Musk. Sus fundadores son Servin Pishevar y Josh Giegel y se están encargando de diseñar un proyecto paralelo, aunque siempre compartiendo los datos. De momento, están compitiendo por superar a Tesla a la hora de batir los récords de velocidad. También han ideado algunas rutas para empezar a desarrollar el hyperloop entre España y Marruecos. Tienen el ambicioso proyecto de empezar a tener 3 hyperloops completamente operativos de cara a 2021.
  • HTT (Hyperloop Transportation Technologies): es una gran entidad compuesta por un total de 800 profesionales que llegan desde 38 países de a lo largo de cualquier parte del mundo. La empresa ha planteado ya algunas rutas, como la de ir desde Bratislava a Brno en tan solo 10 minutos (lo que supone recorrer una distancia de 130 en un tiempo récord). Como curiosidad, esta empresa estaría fabricando el primer Hyperloop, precisamente en España.
  • TransPod: es una entidad de Canadá experta en el desarrollo de tecnologías a alta velocidad. Su idea es crear algo similar al Hyperloop, con la particularidad de que utilizarás campos electromagnéticos móviles con el objetivo de que los vehículos se impulsen. En lugar de usar aire comprimido (el principio básico en el que se asienta el Hyperloop), empleará un sistema de levitación magnética. Ya tienen planificadas rutas de unos 550km que, en teoría, su Hyperloop podría recorrer en 45 minutos.

Tenemos más que claro que el mundo de los transportes va a cambiar mucho en los próximos años.

hyperloop one

¿Cómo puedo encontrar el móvil si lo he perdido?

encontrar el móvil con Google

«¿Cómo puedo encontrar el móvil?». Es la pregunta que todos se hacen si ha perdido el móvil, o piensa que se lo han robado. Y es que hoy en día no podemos imaginarnos la vida sin este aparato, ya que en el mismo conservamos toda nuestra vida, con imágenes, números de contacto, y datos de acceso a diferentes aplicaciones y herramientas.

Por fortuna, existen algunos métodos que pueden servirnos para encontrar un teléfono móvil si lo hemos perdido, y vamos a detallar algunos de los más característicos.

Ahora bien, estos recursos no van a funcionar sí o sí, sino que requerirán de hacer algunas actividades previas en el teléfono móvil (por ejemplo, haber activado previamente el GPS, o instalado una determinada app).

Sin más dilación, vamos a ver algunos procedimientos:

Formas para encontrar el móvil si lo has perdido

Aplicaciones

En el Google Play podemos encontrar una gran variedad de aplicaciones que nos pueden ayudar con este cometido, pero es importante que nos aseguremos de que son legítimas. La mejor manera de saberlo es echar un vistazo a los comentarios.

Estas aplicaciones funcionan bastante bien, pero se deben haber descargado previamente.

Lo más normal es que nos dejen encontrar el teléfono móvil a través de la misma aplicación, pero instalada en el PC o en otro teléfono móvil. También puede que recibamos la ubicación a través de un e-mail.

Dependiendo de la complejidad de la app, existen algunas que nos permiten guardar lugares específicos, como puede ser el lugar en el que trabajamos, nuestro domicilio, o el gimnasio. En caso de que se nos haya perdido en un lugar habitual, la aplicación nos podría indicar la zona exacta en la que se encuentra.

Otra de las funciones más destacadas que nos ofrece esta app es la posibilidad de ofrecer números de contacto en el caso de que alguien se tope con nuestro móvil. Así, podrán llamarnos para devolverlo.

Google

Si no tenías ninguna aplicación instalada en el teléfono móvil, es posible que Google te pueda echar una mano. Tiene una función muy interesante que nos ayuda a situar en el mapa la ubicación exacta del teléfono móvil… pero para ello será necesario que esté asociada a la cuenta en cuestión y que se haya iniciado el servicio antes de que el teléfono se haya perdido.

Es posible acceder a esta aplicación a través del servicio web (lo podrás encontrar con tan solo escribir encontrar mi móvil en Google, o bien a través de la app específica que el gigante ha preparado para tal fin).

¿Cómo activar este servicio?

En el momento en el que compras y configuras el teléfono por primera vez, tendrás que seguir un asistente de configuración en el que activarás la opción de encontrar tu móvil a través del servicio de Google. Si no lo activaste en su momento, lo puedes hacer a través de la siguiente ruta:

Google -> Seguridad -> Encontrar mi dispositivo -> Activado

Google puede ayudarte a encontrar el móvil

Si la opción está desactivada, y no ya no tienes el móvil, puedes olvidarte de usar esta opción.

¿Cómo usar este servicio desde Android?

El servicio de localización de búsqueda de teléfono con Google es mucho más completo si se lleva a cabo desde un dispositivo Android. Entre otras cosas, podrá acercarte a la ubicación exacta mientras te mueves con tu teléfono (algo impensable con un ordenador, a no ser que estemos hablando de un portátil)

  • Empieza instalando la aplicación encontrar mi dispositivo desde Google Play. Inicia sesión con la cuenta de Google, con tu contraseña, y presiona en el dispositivo del que quieres conocer tu ubicación.
  • Y así, te saldrán en el mapa todos aquellos dispositivos con los que cuentas. Podrás intercambiar entre unos y otros a través de los iconos pequeños que aparecerán en la parte superior.
  • Si le das accesos de ubicación a la aplicación, también te aparecerá el punto en el mapa en el que te encuentras ahora mismo, para saber lo cerca o lejos que estás del dispositivo a localizar.

¿Cómo usar este servicio desde el ordenador?

También puedes acceder desde la web, con tan solo buscar la web de encontrar mi dispositivo de Google.

  • Inicia sesión con tu cuenta en la página en cuestión.
  • En la parte de la izquierda te aparecerán todos los dispositivos asociados a la cuenta. Será cuestión de darle al que más te interese.
  • Y así de fácil, podrás verlo en el mapa.

Otras funciones que podrás hacer con este servicio

Lo mejor de todo es que no solo podrás localizar tu móvil, sino que también podrás hacer las siguientes gestiones:formas de encontrar el móvil

  • Mandar un sonido: muy práctico para encontrar el teléfono si lo tenemos en casa, o en cualquier otro lugar y no lo vemos pese a estar al lado. Lo que hace la función es mandar un sonido que se escuchará, aunque el sonido esté en silencio.
  • Bloqueo de dispositivo: si hemos detectado que el teléfono está en un lugar no seguro, y que es muy probable que no lo recuperemos, podemos pulsar sobre este botón y evitar que cualquiera pueda acceder al mismo. Esta función también nos permite crear un mensaje personalizado por si alguien quiere ponerse en contacto con nosotros para devolver el teléfono.
  • Borrar datos: Si ya no nos queda otra opción, y sabemos con certeza que no vamos a recuperar el móvil, podemos optar por eliminar todos los datos. Así evitaremos que alguien pueda acceder a todos ellos.

¿Hasta qué punto es precisa la ubicación que recibimos por el GPS?

Lo cierto es que es bastante precisa, ya que nos permite cercar la ubicación en un radio de tan solo 20 metros. Así, será tan fácil con acercarnos lo suficiente al teléfono y usar la opción de mandar el sonido para determinar su ubicación y hacernos con el aparato.

Si tienes la sospecha de que alguien te ha robado el teléfono, quizá puedas aprovechar estas herramientas para reunir pruebas de lo que pasa y llevarlas a la policía.

¿Dónde comprar televisores baratos fiables? (4 sitios recomendados)

televisores baratos fiables

En Internet podemos encontrar una larga serie de televisores baratos y fiables. Muchos establecimientos logran el equilibrio perfecto entre calidad y precio… pero hay que tener presente que no nos podemos fiar de cualquier marca o comercio.

Para evitar ser víctima de cualquier engaño, o hacerte con un modelo que te vaya a salir más barato en cualquier tienda de la competencia, hemos preparado un listado de los mejores lugares en los que puedes comprar televisores baratos al mejor precio.

Las mejores tiendas online para comprar televisores baratos fiables

1.     Amazon

Amazon es el martketplace por excelencia en el que se puede comprar cualquier tipo de artículo. Por supuesto, los televisores baratos son uno de sus grandes atractivos.

Hay tanta oferta disponible que es complicado no hacerse con uno que esté a la altura de nuestras expectativas. Tenemos diferentes filtros para especificar el tamaño de la televisión, la tecnología en la que se basa, entre otras prestaciones.

Estas son las 3 ventajas de elegir Amazon para comprar una TV barata y fiable:

  • Ofertas: los precios son muy buenos de por sí, pero si puedes esperarte al Prime Day, o al Black Friday, serán todavía mejores.
  • Envíos rapidísimos: tanto como si estás suscrito a Amazon Prime, como si no, los envíos te llegarán en un tiempo récord.
  • Opiniones: además, cuentas con una larga serie de opiniones por cada modelo que te ayudarán a determinar si realmente te interesa comprar o no ese modelo de TV.

2.     PcComponentes

comprar televisor en PcComponentes

La tienda online líder de tecnología de España. Cuentan con una web muy intuitiva, debidamente categorizada, que te ayudará a encontrar lo que necesitas en un tiempo récord.

Una de sus claves es la política de devolución. De la misma manera que en Amazon, puedes devolver el artículo sin que te pongan pegas (siempre bajo unos ciertos límites).

También cuentan con otros tantos artículos y lanzan ofertas de forma habitual.

Aquí destacamos algunas de sus ventajas por excelencia:

  • Forma de pago Aplazame: es un sistema que te permite comprar televisores baratos, o cualquier otro dispositivo, flexibilizando el pago mes a mes. Los intereses son mínimos y los beneficios, máximos.
  • Buena categorización: la página está debidamente categorizada en una sucesión de categorías y subcategorías. Si sabes lo que buscas, puedes utilizar directamente el preciso buscador para llegar a la sección correcta. Esta todo tan bien ordenado que no tardarás en hacerte con lo que buscas.
  • Buen servicio pre-postventa: no solo se encargarán de asesorarte sobre lo que necesites antes de la venta, sino que también te ofrecerán su ayuda después de la misma, para darte cualquier solución que te haga falta.

3.     Fnac

Fnac no destaca por tener unos precios tan interesantes como las 2 opciones anteriores, pero de vez en cuando se marcan algún que otro chollo que no te puedes perder. Además, si eres socio (y hay ofertas que te permiten serlo por 2€ cada 2 años), puedes conseguir un descuento de un 5% en televisores baratos (por cada 100€ te quitarán 5€, lo que supone una oferta muy interesante).

No te dejes guiar por los precios que veas en las tiendas físicas, ya que de manera online se pueden encontrar ofertas todavía más interesantes.

Fnac es una plataforma que se ha hecho famosa en los últimos años por sus errores en algunas ofertas. A veces han lanzado precios muy bajos, y nunca se ha llegado a saber si realmente han sido un fallo, o si se trataba de una elaborada estrategia de marketing.

La cuestión es que muchos usuarios han podido aprovechar estas ofertas, consiguiendo los artículos a precios irrisorios y la marca ha estado obligada a venderlos.

Aquí tenemos sus 3 ventajas por excelencia:

  • Descuento por socio: hazte socio de Fnac y consigue un 5% de descuento en todos sus artículos.
  • Tiendas físicas: a diferencia de Amazon o PcComponentes, en Fnac tienes la opción de desplazarte a la tienda física para ver los artículos y así decidir si comprarlos o no en la tienda online (donde tendrás los mejores precios).
  • Buena atención al cliente: contamos con todo tipo de medios para ponernos en contacto con la entidad.

4.     Electrocosto

Electrocosto es otra página que, si todavía no conoces, debería estar entre tus favoritas. Se especializa en ofrecerte los mejores electrodomésticos, al mejor precio. Por ello, en su catálogo también tenemos una tienda que te ayuda a comprar televisores baratos y fiables.productos en electrocosto

Operan con marcas líderes en el mercado, como es el caso de Sony, Samsung, o Philips. Incluso hasta lanzan algunas ofertas que nos pueden parecer absurdas, aunque rentables (por ejemplo, por la compra de un televisor de una determinada marca pueden regalarle otro igual). Si te combinas con un amigo, te puede salir la TV por nada.

Estas son sus principales características:

  • Gran oferta: no solo tiene TVs de calidad en su catálogo, sino todo tipo de electrodomésticos.
  • Filtros variados: podemos elegir los productos según una larga serie de filtros, como puede ser el estado en el que se encuentra (nuevo o de ocasión), rango de peso o de precio, tipo de entrega, gama…
  • El más barato: según los comparadores online, la mayoría de veces encontraremos en Electrocosto el electrodoméstico más barato.

¿Y comprar televisiones en Aliexpress?

Comprar cualquier producto tecnológico, sobre todo si superamos un determinado precio, siempre será un riesgo en Aliexpress. En esta web tenemos gran variedad, y buenos precios, pero la calidad no es tan alta. Además, tramitar la garantía puede ser una odisea: no es que el fabricante se niegue, pero mandar la TV de vuelta a China, o al lugar en el que se encuentre la fábrica, te puede salir más caro que el propio aparato.

Si quieres comprar TVs buenas y baratas en Aliexpress, tan solo escoge aquellas que cuenten con una larga serie de valoraciones positivas, de las que se vean imágenes y tengan muchos análisis.

Nuestra recomendación es que te centres en los 4 proveedores por excelencia: Amazon, PcComponentes, Fnac y Electrocosto.

BQ Aquaris X: ¿merece la pena comprarlo?

análisis BQ Aquaris X

¿Todavía no has oído hablar del BQ Aquaris X? Pues debes vivir bajo una piedra para no haber leído nada sobre el que probablemente sea el mejor terminal del momento.

Es potente, muy elegante, está preparado para actualizarse ante lo que va a venir, y su precio es bastante asequible, por lo que se adapta a la perfección a cualquier tipo de bolsillo, incluso a los menos pudientes.

¿Quieres saberlo todo sobre el mismo? Te invitamos a que le eches un vistazo a la Review que hemos preparado sobre el BQ Aquaris X.

Análisis del BQ Aquaris X

Pantalla

comparativa BQ Aquaris XLa pantalla se presenta con un interesante tamaño de 5.2’’, funcionando con una resolución de 1080p. Aunque su calidad está lejos de llegar a las AMOLED, se adaptan bastante bien a interiores y exteriores, y ofrecen una buena calidad de imagen, incluso, aunque se expongan a pleno sol.

La función de brillo automático funciona bastante bien, siendo un referente claro a la hora de ahorrar energía.

Sin embargo, algunos usuarios se quejan de que la saturación es un tanto exagerada.

Diseño

El BQ Aquaris X se presenta con un diseño impresionante, aunque si vienes de un modelo anterior, te darás cuenta de que no innova excesivamente. Sigue en la misma línea, decantándose por el policarbonato en la parte trasera del teléfono. Sin embargo, ahora es mucho más ergonómico debido a que presenta curvas que posibilitan el agarre.

Su pantalla es de tipo 2.5D. con un frontal genérico que refuerza el dibujo de los botone capacitivos.

Potencia

Este terminal se ha diseñado con el procesador Snapdragon 626 (capaz de lograr un rendimiento máximo de 2.2Ghz), con una cantidad de memoria RAM de 3GB. Puede que no sean las especificaciones más pudientes del mercado, pero lo cierto es que mueve de una forma bastante aceptable todos los contenidos que se nos antojen.

También lo podemos elegir en versión de 4GB de RAM.

Ahora bien, es cierto que estas especificaciones se pueden quedar algo justas para mover según que aplicaciones. Según la Comunidad de usuarios, algunas de ellas se atascan, por lo que hay que llevar cuidado.

Autonomía

La batería ha sido mejorada claramente en comparación con el modelo anterior. Se nos presenta con un sistema de carga rápida 3.0 de Qualcomm para cargar la batería en un tiempo récord. Calcula que con unas 6 horas de usos intensivo te quedarás prácticamente sin autonomía, pero esto es habitual en prácticamente cualquier teléfono actual.

Sin embargo, algunos usuarios han detectado bajadas de batería de hasta un 20% por la noche, por lo que hay que llevar mucho cuidado con ello. Si no queremos llevarnos ninguna sorpresa desagradable al despertar al día siguiente, nuestra recomendación es quitar los datos y el WiFi cuando nos vamos a dormir.

cámara BQ Aquaris X

Cámara

La cámara del BQ Aquaris X sorprende también por la cámara que le ha integrado la marca. Es capaz de conseguir imágenes muy nítidas, incluso hasta en las condiciones en las que la luminosidad no es demasiado buena.

Cuenta con una cámara primaria de 16MP, F2.0, IMX298 y con una cámara delantera de 5MP que resultará muy interesante a la hora de hacer selfies y conferencias.

Tiene función de HDR Automático y HDR+ para mejorar al máximo las instantáneas.

Cuando se lanzó el teléfono móvil, había algunos problemas notificados en relación a que con el HDR automático se ralentizaba la cámara. Sin embargo, esto ha cambiado con una última actualización lanzada por la marca.

Memoria

En cuanto a memoria interna se refiere, este teléfono está muy bien dotado. Lo podemos elegir en la versión de 32GB o de 64GB. Si eres de a los que les gusta conservar de todo en el teléfono móvil, es mejor que pagues un poco más y te hagas con la versión de 64GB ya que, probablemente, te va a hacer falta.

En cualquier caso, si cualquiera de las dos opciones se te queda algo pequeña, recuerda que la memoria es ampliable a través de la tarjeta MicroSD.

Sistema operativo

El terminal BQ Aquaris X se presentaba inicialmente con el sistema operativo Android Nougat 7.1.1, aunque está preparado para hacer la actualización directa a Android 8.0 Oreo. Si te decides por la compra, es muy probable que ya vena actualizado.

Android Oreo

La gran ventaja de los móviles BQ es que el sistema Android que integran viene sin casi ninguna modificación, por lo que podemos disfrutar de un S.O mucho más limpio, sin enfrentarnos a todas aquellas apps instaladas de fábrica que integran la mayoría de las marcas.

Conectividad

Además de tener las funcionalidades de siempre (como Bluetooth, WiFi o conexión de datos mediante 4G), destaca por estas funciones:

  • Desbloqueo con huella dactilar: el sistema de desbloqueo con huella dactilar está ubicado en la parte trasera, muy fácil de interactuar con nuestro dedo.
  • NFC: una función que no es tan habitual en los móviles de hoy en día, y que nos ayuda a hacer pagos directamente con el teléfono móvil, sin necesidad de tener que sacar la tarjeta.
  • Radio FM: también tiene activa la función de Radio FM para que la podamos escuchar sin necesidad de hacer uso de nuestros datos.

Conclusión: ¿Vale la pena comprar el BQ Aquaris X?

Debes tener claro que el BQ Aquarius X entra dentro de lo que se conoce como gama media, aunque con un diseño muy cuidado y unas características modernas. A diferencia de otras marcas, que usan aluminio o cristal para la parte trasera del teléfono, BQ se ha decantado por el policarbonato, y esto tiene sus pros y sus contras.

Está a la altura de las opciones de la competencia, y es que integra funciones que otros móviles han olvidado: por ejemplo, el USB de tipo C, el sistema de carga rápida de la batería o la conexión mediante NFC.

Y si estáis buscando un móvil como esté, pero con mejor cámara, existe la versión PRO.

El BQ Aquarius X merece la pena, pero tendrás que considerar exactamente lo que necesitas.

¿Cuál es la mejor Pulsera de Actividad del momento?

las mejores pulseras de actividad

Una pulsera de actividad es un wearables que se ha convertido en todo un must para el día a día. Si todavía no tienes una, seguro que ya la has visto en alguna que otra tienda, o conoces a alguien que presume de tenerla.

Son muy prácticas: además de sincronizarse con el teléfono móvil para tener acceso a todas las notificaciones sin tener que sacar el terminal del bolsillo, también controlan nuestro entrenamiento deportivo, la calidad de nuestro sueño, monitorizan nuestras pulsaciones, son capaces de trazar la ruta que hemos hecho en un mapa gracias a la tecnología GPS, entre otras funciones.

Existe tanta oferta en pulseras de actividad que no siempre es fácil elegir un modelo. Por esta razón, hemos preparado una comparativa en la que analizamos las mejores opciones del momento.

Una pulsera de actividad para elegir: las mejores de 2020

1.     Huawei Honor Band 5

pulseras de actividad del futuro

Es lo último de lo último en pulseras inteligentes de Huawei. Se caracteriza por contar con una estética renovada, y por estar disponibles para elegir entre 3 tonalidades diferentes (negro, rosa o azul).

La pantalla es amplia y con calidad AMOLED, permitiéndonos ver con facilidad todo lo que aparece en la misma.

Cuenta con las funciones que ya hemos visto en los modelos anteriores y otras nuevas, como puede ser la capacidad de pedir la cantidad de oxígeno en la sangre.

Otra de sus grandes innovaciones es la variedad de watchfaces (es decir, pantallas para personalizar la pulsera).

Y todo esto lo podrás conseguir por un precio muy competente, a la altura del bolsillo de todo tipo de usuario.

2.     Xiaomi Mi Smart Band 4

Cada vez que aparece una nueva pulsera de actividad Xiaomi supone una revolución en el mercado, y no es para menos. Este dispositivo lo tiene todo para triunfar: su pantalla es a todo color, completamente táctil y ofrece altas posibilidades de personalización.

Además de las clásicas opciones de conteo de pasos, de calorías, de la distancia recorrida o control de la calidad de nuestro sueño, también incorpora algunas funcionalidades nuevas: tenemos las alertas de sedentarismo, más modos deportivos que el modelo anterior, y el hecho de poder controlar la música del móvil desde la propia pulsera, sin tener que sacar el terminal.

En las opiniones de la pulsera Xiaomi Mi Smart Band 4 nos llama la atención al modo natación en piscina. Y es que hasta tiene capacidad para detectar el tipo de brazada y hasta monitorizar el ejercicio que estamos haciendo de forma rápida y completa.

El precio también es bastante económico, como todas las pulseras de actividad de Xiaomi cuando se lanzan al mercado.

3.     Xiaomi Mi Smart Band 5

Pero si quieres lo último de lo último en cuanto a pulsera de actividad Xiaomi se refiere, te recomendamos que eches un vistazo a la Mi Smart Band 5.

Aunque es muy similar a la opción anterior, sus diferencias son interesantes.

Por un lado, cuenta con una pantalla con un tamaño de un 20% más, y esto se notará a la hora de visualizar las diferentes notificaciones que nos envía. También se ha mejorado el sensor óptico, por lo que podremos conocer con mayor precisión las pulsaciones y el nivel de la calidad del sueño.

También se han agregado nuevos perfiles deportivos, una función que permite controlar la cámara del móvil desde el reloj, y otra que permite controlar el ciclo menstrual de la mujer.

Con todas estas innovaciones, todos nos esperábamos un aumento de precio sustancial, pero nada más lejos. Lo cierto es que nos podemos hacer con la pulsera por un poco más de lo que cuesta la Mi Smart Band 5.

 

4.     FITBIT inspire HR2

wearables y pulseras de actividad

Las pulseras ya descritas son más bien estándares, pensadas para cualquier tipo de usuario. En cambio, la FITBIT Inspire HR2 está más bien orientada a aquellos usuarios que buscan cuidar su salud, y esto lo descubrimos al ver todas las funciones que se han diseñado para llevar a cabo este objetivo.

No solo nos permite controlar el ritmo cardiaco, sino que lo hace de una forma muy precisa. Esto sirve para controlar cualquier riesgo o anomalía, tanto a la hora de practicar deporte, como en aquellas personas que pueden tener algún tipo de dolencia. También admite perfiles de deporte para controlar la respiración en yoga, para que sea más fácil relajarnos.

Pero aquí no queda la cosa: tiene también una función que controla nuestra alimentación y el consumo de calorías en base a la energía que consumimos en los entrenamientos y en nuestra actividad del día a día, programas que contribuyen a estimular nuestra forma física y nos motivas, recordatorios que nos informan de si estamos llevando una vida muy sedentaria, así como control del sueño avanzado con muchos parámetros.

5.     Smartband Polar A370

Y terminamos con esta pulsera de actividad de Polar. Si alguna vez ha tenido alguna pulsera de la marca, sabrás que es un valor seguro.

El modelo A370 se nos presenta con una gran pantalla táctil a todo color. Al ser tan grande, está recomendada hasta para aquellas personas que tienen problemas de vista para poder visualizar los números pequeños (sobre todo, para las personas mayores).

Una de sus características por excelencia es su función de Sleep Plus, mucho más avanzada que otros programas, capaz de determinar con detalle cual es la calidad de nuestro sueño en cuanto nos vamos a la cama.

No tiene GPS por si mismo, pero si puede utilizar el del teléfono móvil: así será capaz de registrar la distancia recorrida, la velocidad y/o el ritmo.

Otra de sus ventajas es que cuenta con más de 100 modos deportivos preconfigurados: es decir, que va mucho más allá de monitorizar únicamente nuestro avance en running, natación, ciclismo, entre otros pocos deportes más.

Además, tiene el programa Fitness Text que hace una evaluación en detalle de tu forma física.

Si todavía no sabes qué pulsera de actividad comprar, no lo dudes y hazte con cualquiera de estos 5 modelos.