¿Por qué se utiliza CMYK en la impresión de diseños gráficos?

¿Por qué se utiliza CMYK en la impresión de diseños gráficos?

¿Por qué se utiliza CMYK en la impresión de diseños gráficos?

VALORACIÓN DEL ARTÍCULO:
5/5


El modelo en color CMYK, que lleva el nombre de los cuatro colores base del modelo: cian, magenta, amarillo y negro, domina el mundo de la impresión comercial y en muchas impresoras en color de oficina en casa.

Índice de contenidos

Cómo RGB conduce a CMYK

Para entender el modelo de color CMYK, comencemos con una revisión del color RGB.

El modelo de color RGB se compone de rojo, verde y azul. Se utiliza en el monitor de su ordenador y es en lo que verá sus proyectos mientras aún está en la pantalla. RGB se conserva para los proyectos que están diseñados para permanecer en pantalla (sitios web, documentos en línea y otros gráficos web, por ejemplo).

Estos colores, sin embargo, sólo pueden verse con luz natural o producida, como en el monitor del ordenador, y no en una página impresa. Aquí es donde CMYK entra en juego.

Cuando dos colores RGB se mezclan por igual, producen los colores del modelo CMYK, que se conocen como primarios sustractivos.

  • El verde y el azul crean el cian.
  • El rojo y el azul crean el magenta.
  • El rojo y el verde crean el amarillo.
  • El negro se añade al modelo porque no se puede crear con las 3 primarias sustractivas (cuando se combinan crean un marrón oscuro). La K, o «llave», significa negro.

CMYK en el proceso de impresión

El proceso de impresión en cuatricromía utiliza cuatro planchas de impresión: una para cian, otra para magenta, otra para amarillo y otra para negro. Cuando los colores se combinan en papel (en realidad se imprimen como pequeños puntos), el ojo humano ve la imagen compuesta final.

CMYK en Diseño Gráfico

Los diseñadores gráficos deben trabajar en pantalla en RGB, aunque su pieza impresa final será en CMYK. Los archivos digitales deben ser convertidos a CMYK antes de enviarlos a impresoras comerciales, a menos que la imprenta solicite otra cosa.

Los colores RGB y CMYK son cercanos, pero no perfectamente idénticos. Por lo tanto, utilice muestras cuando esté diseñando, si es importante una coincidencia de color exacta. Por ejemplo, el logotipo y el material de marca de una empresa pueden utilizar un color muy específico como el John Deere Green. Es un color muy reconocible y los cambios más sutiles serán reconocibles, incluso para el consumidor medio.

Las muestras proporcionan a un diseñador y a un cliente un ejemplo impreso de cómo se verá un color en el papel. Un color de muestra seleccionado puede ser elegido en Photoshop (o en un programa similar) para asegurar los resultados deseados. Aunque el color de la pantalla no coincida exactamente con el de la muestra, ya sabes cómo será tu color final.

También puede obtener una prueba (un ejemplo de la pieza impresa) de una impresora antes de que se ejecute el trabajo completo. Este paso puede retrasar la producción, pero asegurará la coincidencia exacta de los colores.

¿Por qué trabajar en RGB y convertir a CMYK?

Entonces, ¿por qué no trabajarías simplemente en CMYK mientras diseñas una pieza destinada a la impresión? Por supuesto que sí, pero tendrá que confiar en esas muestras en lugar de en lo que ve en la pantalla, ya que su monitor sólo es capaz de mostrar imágenes en RGB.

Además, algunos programas que incluyen Photoshop limitan lo que se puede hacer con las imágenes CMYK. Esta barrera se debe a que el programa está diseñado para la fotografía, que utiliza RGB.

Los programas de diseño como InDesign e Illustrator (ambos programas de Adobe también) están por defecto en CMYK porque están optimizados para los diseñadores de impresión. Por estas razones, los diseñadores gráficos a menudo utilizan Photoshop para elementos fotográficos y luego importan esas imágenes en un programa de diseño dedicado a los diseños.

TAMBIÉN TE INTERESA

enfermedades-oculares

begIA, una app que permite identificar enfermedades oculares que causan ceguera

En este post vamos a hablar de begIA, un app que ha sido desarrollada por estudiantes universitarios que permite identificar con un selfie enfermedades del ojo que podrían causar ceguera. Un proyecto más de salud digital en el que la inteligencia artificial resuelve en segundos un diagnóstico importante para las personas. La app begIA desarrollada por

Bitdefender-lanza-App-Anomaly-Detection-para-móviles-Android

Bitdefender lanza App Anomaly Detection para móviles Android

Bitdefender ha lanzado App Anomaly Detection para los usuarios que tengan una licencia de Bitdefender Mobile Security para Android. Se trata de una nueva función que no tiene coste adicional y solo hay que actualizar esta aplicación para que aparezca de forma automática esta herramienta. Es una app de Android, con lo cual basta con

El navegador Vivaldi: una alternativa para sibaritas

El navegador Vivaldi es una de las opciones menos conocidas para los internautas, pero no por ello poco atractiva. Este browser puede conquistar a mucha gente por estética y su capacidad de personalización. Está disponible para Linux, macOS y Windows. Déjate caer por sus tentáculos y aprovecha todas las funciones que te resumimos a continuación.

desconexión-digital

8 medidas para tomarse una desconexión digital segura en verano

Mientras los expertos en psicología remiendan aplicar una desconexión digital en el periodo de vacaciones para despejar la mente de la rutina, otras voces del entorno digital sugieren estar pendientes de la tecnología sólo para evitar cibertimos o estafas llegadas desde el ecosistema virtual. Existen constantemente amenazas y ciberestafas en la web, pero durante los