La marca vivo atisba un futuro con robots en nuestras casas

marca vivo

La industria tecnológica avanza a pasos agigantados, y en este escenario, la marca vivo se está postulando desde China como uno de los actores clave en la innovación digital. Durante la Conferencia Anual Boao Forum 2025 for Asia, celebrada en Boao, Hainan, la compañía ha presentado su nueva visión del futuro, marcada por la convergencia de la inteligencia artificial, la robótica y la realidad mixta. Si en un momento dado de la historia, la aparición del smartphone fue un antes y después, la visión de vivo es que próximamente la llegada de los robots a los hogares representará otro punto de inflexión.

Al menos eso es lo que se deslizó en un evento contó en el que participó de Hu Baishan, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones de vivo, quien en su discurso titulado «La humanidad en el futuro de la tecnología según vivo», destacó la evolución de la industria móvil y su papel como catalizador de avances tecnológicos globales.

Marca vivo: la innovación como principio fundamental

En sus tres décadas de trayectoria, la marca vivo ha seguido tres pilares fundamentales: visión a largo plazo, pensamiento humanista y enfoque en la colaboración y el logro mutuo. Esta filosofía le ha permitido consolidarse como la marca vivo de teléfonos móviles líder en China durante los últimos cuatro años, con una presencia en más de 60 países y 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Según Hu Baishan, el sector de los smartphones ha sido históricamente una «incubadora» de nuevas industrias, y en la actualidad, la integración de la inteligencia artificial y la robótica marca el próximo gran salto evolutivo. Sin embargo, estos dos mundos —el digital y el físico— aún no han logrado una fusión completa, y vivo apuesta por convertirse en el puente que los conecte.

Blue Technology Matrix: la base del futuro de la marca vivo

Uno de los anuncios más destacados fue la presentación de la Matriz Tecnológica Azul (Blue Technology Matrix), un ecosistema que agrupa varias de sus innovaciones clave:

  • BlueImage: Tecnologías avanzadas de procesamiento de imagen y fotografía computacional.

  • BlueLM: Modelos de IA para el desarrollo de asistentes inteligentes.

  • BlueOS: Un sistema operativo optimizado para experiencias fluidas y personalizadas.

  • BlueChip: Chips desarrollados para mejorar el rendimiento y eficiencia energética.

  • BlueVolt: Avances en baterías y carga rápida para mayor autonomía.

Estas tecnologías serán la base de los futuros dispositivos de vivo, incluida la robótica y la realidad mixta.

Nuevas gafas de realidad mixta y un nuevo smartphone de la marca vivo

Uno de los lanzamientos más esperados de la marca vivo serán las vivo Vision, las primeras gafas de realidad mixta de la compañía, que marcan su incursión en este sector. Este producto está diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva en computación espacial en tiempo real, lo que abre la puerta a nuevas formas de interacción con el entorno digital.

Junto con estas gafas, vivo confirmó que su próximo vivo X200 Ultra – una evolución del modelo Pro  que se lanzará en abril, será el «Smartphone Oficial del Boao Forum for Asia» y estará equipado con los últimos avances en imagen e inteligencia artificial.

vivo vision gafas

El salto hacia la robótica: nace el vivo Robotics Lab

En un movimiento estratégico, vivo anunció la creación del vivo Robotics Lab, un centro de investigación que se enfocará en dos áreas clave:

  1. El “cerebro” de los robots: desarrollo de inteligencia artificial y procesamiento de datos.

  2. Los “ojos” de los robots: visión computacional avanzada e interacción con el entorno.

Este laboratorio trabajará en el desarrollo de robots de uso personal y doméstico, con el objetivo de integrar la robótica en la vida cotidiana y convertir conceptos futuristas en herramientas accesibles para los usuarios.

«Queremos llevar la tecnología del laboratorio al hogar», explicó Hu Baishan, subrayando que vivo apuesta por la innovación progresiva, enfocada en mejorar la experiencia del consumidor en cada paso.

6G y el futuro de la conectividad

Además de su incursión en la robótica y la realidad mixta, vivo reafirmó su liderazgo en conectividad con nuevos avances en tecnología 6G. La compañía está trabajando en el desarrollo de redes de próxima generación que permitirán velocidades ultra rápidas, menor latencia y mayor eficiencia energética, sentando las bases para un ecosistema digital más interconectado.

Con todos estos temas encima de la mesa, la presentación de la marca vivo en el Boao Forum 2025 ha dejado claro que la compañía no solo busca liderar el mercado de smartphones, sino que quiere rediseñar la interacción entre el mundo digital y físico a través de la inteligencia artificial, la robótica y la realidad mixta. Con innovaciones como la Matriz Tecnológica Azul, las gafas vivo Vision, el vivo Robotics Lab y su apuesta por el 6G, vivo no solo anticipa el futuro, sino que trabaja activamente para crearlo.

A medida que estas tecnologías evolucionan, el desafío será hacerlas accesibles y útiles para la vida diaria, un compromiso que la marca vivo ha asumido con determinación en su camino hacia la próxima revolución tecnológica. Y sabemos que cuando una tecnológica se lo propone, termina por conseguir su objetivo.

The Premiere 8K: el nuevo desarrollo de Samsung que marcará un antes y un después en el mundo de los proyectores

The Premiere 8K Samsung

Samsung tiene una joya, o mejor dicho, ha creado una joya que cambiará el paradigma en el segmento de los proyectores. Ya nada volverá a ser igual con The Premiere 8K, un nuevo monstruo de la visión que va a revolucionar los salones y la forma de ver películas. Ahora sí que sí, con este proyector, nuestra casa se convertirá en un auténtico cine.

Esta primera reflexión sobre The Premiere 8K hacemos a colación de una noticia importante en el devenir de este dispositivo. El proyector ha recibido la primera certificación 8K Association (8KA) otorgada a un equipo de este tipo. Este logro refuerza el liderazgo de Samsung en tecnología de proyección y establece un nuevo estándar de excelencia para la industria.

“Que The Premiere 8K reciba la primera certificación 8KA de la industria es un hito importante, ya que demuestra oficialmente el nuevo potencial de la tecnología de proyectores”, ha declarado Taeyoung Son, vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business en Samsung Electronics.

“Estamos comprometidos con la expansión del ecosistema 8K mediante la integración continua y extensiva de nuevas tecnologías”.

The Premiere 8K: estableciendo nuevos estándares en tecnología de proyección 8K

La 8K Association (8KA) es un consorcio global compuesto por empresas líderes en tecnología que buscan impulsar la adopción y estandarización de la resolución 8K. El pasado 10 de diciembre, la organización lanzó su programa de certificación para proyectores 8K, un paso crucial en el desarrollo del ecosistema tecnológico de ultra alta definición.

Esta certificación evalúa diversos criterios clave que garantizan una experiencia de visualización inmersiva. Entre ellos se incluyen una resolución de 7680 x 4320 píxeles, brillo, contraste y una amplia gama de colores, diseñados para ofrecer detalles vibrantes en tanto las áreas iluminadas como en las sombras. Además, se valoran aspectos como el alto rango dinámico (HDR) para mejorar la profundidad visual, el escalado 8K para optimizar contenidos de menor resolución y capacidades de audio inmersivo que admiten los formatos de sonido más avanzados.

En todas estas categorías, The Premiere 8K de Samsung sobresalió, convirtiéndose en el primer proyector del sector en obtener la prestigiosa certificación.

proyector 8K Samsung

Cine en casa como nunca antes

The Premiere 8K, presentado en CES 2024, redefine el entretenimiento en el hogar con tecnología punta e innovadoras funcionalidades. Es el primer proyector del mundo en ofrecer conectividad inalámbrica 8K, lo que permite la transmisión fluida de contenido sin complicaciones de configuración. Su tecnología de proyección ultracorta (UST) utiliza espejos asféricos avanzados, permitiendo proyectar imágenes de alta resolución desde distancias muy cortas, eliminando la necesidad de soportes de techo o instalaciones complejas.

Con un brillo de 4.500 lúmenes ISO, The Premiere 8K garantiza imágenes vibrantes y detalladas incluso en habitaciones bien iluminadas. Además, su tecnología Sound-on-Screen incorpora un sistema de altavoces superiores combinado con avanzados algoritmos de software para proporcionar una experiencia de sonido envolvente, sincronizada perfectamente con las impresionantes visuales 8K.

Samsung reafirma su liderazgo en innovación

La obtención de la certificación 8KA no solo destaca el compromiso de Samsung con la innovación, sino que también consolida su posición como pionero en tecnología ultraprémium. Con The Premiere 8K, la compañía no solo ofrece un dispositivo que eleva los estándares del entretenimiento en casa, sino que también impulsa la adopción de la tecnología 8K en el mercado global.

La certificación también refuerza la visión de Samsung de un ecosistema 8K más amplio y accesible. Al establecer este precedente, la compañía espera fomentar el desarrollo de más productos y contenidos compatibles con esta tecnología, ampliando las posibilidades para consumidores y creadores por igual.

El futuro del entretenimiento en 8K

The Premiere 8K no es solo un avance tecnológico, sino una declaración de cómo la tecnología puede transformar la manera en que experimentamos el entretenimiento. Al combinar resolución ultra alta, conectividad inalámbrica, proyección ultracorta y audio inmersivo, este dispositivo redefine lo que significa tener un cine en casa.

Con la certificación 8KA, Samsung ha dado un paso decisivo hacia el futuro, ofreciendo a los consumidores una experiencia de entretenimiento que no solo es visualmente impresionante, sino también funcional y accesible. La industria está tomando nota, y queda claro que el compromiso de Samsung con la excelencia sigue marcando el rumbo de la tecnología de proyección.

 

El altavoz bluetooth de Kylian Mbappé puede ser tuyo

altavoz Loewe Kylian Mbappé

Hace poco, con motivo del triunfo de la Copa Intercontinental por parte del Real Madrid, Kylian Mbappé hizo un regalo muy particular a toda la plantilla. Se trata de un altavoz bluetooth de la marca Loewe en el que la estrella gala había colaborado en su diseño. El gadget se encuentra a la venta por 269 euros, un precio razonable al tratarse de una marca de productos de lujo. Elegancia, estilo, sonoridad y KM… todo ello resume este producto de Loewe que ahora analizamos en Tecnonautas.

¿Cómo es el altavoz de Kylian Mbappé?

No acostumbramos a ver productos de tecnología de Loewe, ya que su mercado está en el sector textil, sin embargo, hay una línea de artículos de vídeo y audio que la marca está potenciando con colaboraciones como el futbolista francés del Real Madrid. En este segmento, el igual que todo lo que hace la marca, la apuesta por el diseño es clara, pero también merece la pena detenerse en el plano técnico de este producto en concreto.

altavoz Kylian Mbappé

Cada altavoz bluetooth de Loewe combina materiales de primera calidad y tecnología avanzada para ofrecer un sonido nítido y profundo. Diseñados para cautivar tanto visual como acústicamente, estos dispositivos capturan los agudos más altos y los bajos más potentes, abarcando un rango de frecuencia de 50 Hz a 20,000 Hz. Con una potencia de hasta 100 vatios y control independiente los altavoces Loewe aseguran que la música cobre vida con una claridad impresionante.

Ya sea para momentos íntimos en casa o escapadas al aire libre, los altavoces Loewe son compañeros versátiles. Con una batería que dura entre 14 y 24 horas, carga rápida USB y resistencia al agua IPX6, ofrecen un rendimiento confiable en cualquier entorno. La serie We. HEAR PRO, así se denomina el altavoz de Kylian Mbappé, lidera esta propuesta de Loewe.

El altavoz eleva la experiencia auditiva con funciones como el emparejamiento true-wireless y la capacidad de sincronizar hasta 14 altavoces para crear un entorno sonoro envolvente. El modelo We. HEAR Pro combina tecnología pionera con un diseño audaz, marcando un nuevo estándar en sonido portátil.

Compromiso con la sostenibilidad: un must para las colaboraciones de Kylian Mbappé

La búsqueda de Loewe no se limita a la perfección acústica. Su compromiso con la sostenibilidad es palpable en cada detalle, desde la selección meticulosa de materiales hasta el soporte postventa extensivo. No en vano, se dice que una de las exigencias de Kylian Mbappé para realizar colaboraciones de este tipo es que sobrevuele el aspecto de la sostenibilidad. De este modo, estos altavoces no solo ofrecen una experiencia auditiva incomparable, sino que también están diseñados para durar generaciones.

Un diseño reconocido por la industria 

Condecorados con prestigiosos galardones como el Red Dot Award y el iF Design Award, los altavoces Loewe destacan como íconos de diseño. Su amplia gama de colores y acabados garantiza una opción para cada estilo, mientras que su construcción robusta refleja la esencia de la artesanía alemana.

Especificaciones técnicas del altavoz Loewe de Kylian Mbappé

Diseño Está disponible en los colores amarillo neón, azul denim y negro.

Materiales: plástico y recubrimiento con tejido sintético.

Certificado de resistencia al agua IPX6

Correa ajustable para el hombro

Audio Potencia: 100 W

Potencia de audio: 50 W

Frecuencia máxima: 20.000 Hz

Frecuencia mínima: 50 Hz

AAC – Control separado de graves y agudos

Conectividad Bluetooth 5.3

Protocolos Bluetooth: A2DP, AVRCP

1 puerto USB 3.0

1 entrada de audio analógica

Dimensiones y peso Dimensiones: 28 x 13,8 x 13,5 cm. Peso: 2,2 kg

Guía de regalos tecnológicos de Amazon para esta Navidad: hay de todo y para todos

echo show 5

Estamos seguros de que los Reyes Magos o Santa Claus tirarán del comercio electrónico para poder satisfacer todas las demandas en estas Navidades. Lo cierto es que Amazon, plataforma que seguramente servirá una gran cantidad de regalos a los pajes o a los muchos ayudantes que tiene Papá Noel en el mundo, ofrece una serie de regalos tecnológicos de sus marcas propias que a buen seguro triunfarán en estas fiestas.

Desde dispositivos de entretenimiento hasta soluciones de hogar inteligente, el marketplace ofrece una selección tecnológica para todos los gustos, acompañada de atractivos descuentos disponibles hasta finales de diciembre.

Los regalos tecnológicos de las marcas de Amazon que triunfarán en estas fiestas

Para los más pequeños

Para quienes buscan un regalo innovador y educativo para los niños, Amazon sugiere el Echo Show 5 (3ra generación). Este dispositivo combina entretenimiento y funcionalidad, con una pantalla táctil de 5 pulgadas que permite a los pequeños disfrutar de cuentos interactivos, videollamadas con familiares y videos educativos. Lo más destacable es su sistema de control parental, que garantiza que el contenido sea apropiado para su edad, ofreciendo tranquilidad a los padres.

Además, este dispositivo permite personalizar rutinas para facilitar las actividades diarias de los niños. Por ejemplo, con un simple comando como “Alexa, buenas noches”, las luces pueden atenuarse y reproducirse música relajante para un mejor descanso. Actualmente, el Echo Show 5 está disponible con hasta un 41% de descuento hasta el 24 de diciembre, una oportunidad que lo convierte en uno de los regalos más atractivos de esta temporada.

Herramientas inteligentes para estudiantes

Si tienes en mente a estudiantes que necesiten un asistente multifuncional, el Echo Pop es una excelente opción. Este dispositivo, compacto y con un diseño moderno, no solo reproduce música sino que también organiza horarios, envía recordatorios, crea listas de tareas y responde preguntas para ayudar con los deberes escolares.

Disponible en varios colores para adaptarse al estilo personal de cada estudiante, el Echo Pop es el complemento ideal para cualquier escritorio. Y lo mejor: está disponible con un 42% de descuento hasta el 24 de diciembre.

echo pop regalos tecnológicos

Transformación de hogares inteligentes

Para quienes disfrutan de la tecnología aplicada al hogar, el Echo Show 8 (3ra generación) es el regalo perfecto. Este dispositivo convierte cualquier vivienda en un hogar conectado, permitiendo gestionar tareas diarias con widgets interactivos y controlar dispositivos compatibles como luces, enchufes y cámaras de seguridad.

El Echo Show 8 también funciona como centro de entretenimiento, ya que permite a los usuarios disfrutar de plataformas como Prime Video y YouTube en su pantalla de alta resolución. Con un descuento de hasta el 26%, este dispositivo es una opción versátil para quienes desean integrar la tecnología en su vida diaria.

Si la seguridad del hogar es una prioridad, Amazon México también destaca el Timbre con cámara Ring Pro. Este dispositivo permite monitorear la casa desde cualquier lugar gracias a su cámara de alta definición y alertas en tiempo real al detectar movimiento. Además, su diseño personalizable incluye la posibilidad de ajustar los tonos del timbre, ¡incluso con villancicos navideños! Hasta el 24 de diciembre, este producto y otros dispositivos Ring están disponibles con un 52% de descuento.

Experiencias cinematográficas en casa

Para los fanáticos del cine en casa, la Fire TV Serie 4 promete una experiencia visual de alta calidad gracias a su resolución 4K UHD y sonido envolvente. Este televisor inteligente no solo mejora el entretenimiento, sino que también integra la tecnología de Alexa para que los usuarios puedan controlarlo con la voz.

Para quienes buscan una alternativa más compacta, los dispositivos Fire TV Stick 4K (2da generación) y Fire TV Stick 4K Max (2da generación) permiten modernizar cualquier televisor. Con acceso a aplicaciones como Netflix, Prime Video y Disney+, además de videojuegos a través de la aplicación de Xbox, estos dispositivos transforman cualquier pantalla en una experiencia multimedia completa. Los descuentos en la línea Fire TV alcanzan hasta el 50% y estarán disponibles hasta el 23 de diciembre.

Regalos tecnológicos para lectores apasionados

En la categoría de lectura, el Kindle se posiciona como el regalo ideal para los amantes de los libros. Este dispositivo ligero y compacto cuenta con una pantalla de 6 pulgadas y almacenamiento de 16 GB, suficiente para llevar cientos de títulos a donde sea. Además, este año está disponible en el nuevo color Matcha, perfecto para quienes buscan un diseño diferente.

Kindle Paperwhite

Para quienes prefieren una experiencia más avanzada, el Kindle Paperwhite incluye una pantalla de 7 pulgadas, ajuste de luz automático y 32 GB de almacenamiento. Ambos dispositivos están disponibles con descuentos de hasta el 17% hasta el 23 de diciembre, lo que los convierte en opciones inmejorables para lectores de todas las edades.

Cómo aprovechar estas promociones

Para explorar la guía completa y acceder a todas las promociones de estos regalos tecnológicos, los usuarios pueden visitar el sitio oficial de Amazon México. Las ofertas estarán disponibles hasta las fechas indicadas o hasta agotar existencias, por lo que se recomienda realizar las compras con antelación para garantizar la disponibilidad de los productos.

Este año, haz que las fiestas sean memorables con regalos que combinan tecnología, funcionalidad y grandes descuentos, y celebra la Navidad con la tranquilidad de haber encontrado el regalo perfecto para todos en tu lista.

Filmin y Podimo unen fuerzas para ofrecer cine y pódcast en una sola suscripción

nueva suscripción Podimo y Filmin

Las plataformas Filmin y Podimo han dado un paso adelante en la innovación digital al anunciar un acuerdo que permitirá a los usuarios disfrutar de cine de autor, series exclusivas y pódcast premiados en un solo paquete. Esta nueva oferta está disponible desde el 10 de diciembre y ofrecerá ambos servicios por 10,5 €/mes o 99,99 €/año, posicionándose como una solución accesible y de calidad en el sector del entretenimiento online.

Filmin, conocida por su extenso catálogo de más de 15.000 títulos que abarcan cine independiente, documentales y series premiadas, se une a Podimo, la plataforma líder en pódcast, que destaca por su contenido exclusivo y su enfoque innovador en audio. Entre las producciones más destacadas de Filmin se encuentran éxitos como Anatomía de una caída y La zona de interés, junto con series aclamadas como Shetland. Por su parte, Podimo ofrece pódcast galardonados, como Malas Personas y La vida y tal.

Esta unión estratégica no solo brinda acceso a contenido premium de ambas plataformas, sino que también refuerza la experiencia tecnológica, al centralizar cine y audio bajo un mismo modelo de suscripción. José Antonio De Luna, cofundador de Filmin, mantiene que «esta alianza representa un avance natural para dos plataformas que comparten el compromiso de ofrecer calidad e innovación en el entretenimiento digital. Queremos acercar el mejor cine y los pódcast más destacados a un público más amplio».

¿Habrá más movimientos como está alianza entre Filmin y Podimo?

Este matrimonio que han dado a conocer ambas firmas abre la puerta a futuros movimientos en el sector del entretenimiento. En estos momentos, el mercado es muy competitivo, con nuevos actores como DIVERGENTE, pero no todos están pasando por un buen momento económico. Al igual que sucede con el sector de las telecos, el movimiento de clientes es constante entre plataformas. La colaboración entre Filmin y Podimo destaca por su capacidad de integrar dos formatos clave del entretenimiento digital: el streaming de video y el audio. Este enfoque no solo proporciona un acceso simplificado al contenido, sino que también demuestra cómo las plataformas tecnológicas pueden colaborar para enriquecer la experiencia del usuario.

Novedades exclusivas: el pódcast Seis grados

Además de la suscripción conjunta, Filmin y Podimo han anunciado el lanzamiento de Seis grados, un pódcast original presentado por la guionista Isabel Vázquez. El programa, disponible exclusivamente en Podimo a partir de enero de 2025, explorará la teoría de los seis grados de separación con invitados del mundo del cine. Este formato combinará conversaciones profundas, análisis culturales y anécdotas del sector cinematográfico, reforzando la conexión entre el séptimo arte y el audio.

«Esta colaboración no solo beneficia a los usuarios, sino que también destaca el valor de la intersección entre el cine y los pódcast. Con Seis grados, mostramos cómo ambas disciplinas pueden converger para ofrecer contenido único y enriquecedor», afirma Isabel Salazar, Country Manager de Podimo en España.

La comparativa de precios entre el antes y después del acuerdo entre Filmin y Podimo

Ahondando en el terreno de los precios, un factor clave para la atracción y retención de usuarios a las plataformas, hay que decir que nueva la suscripción conjunta de Filmin y Podimo ofrece un precio muy competitivo, en comparación con la etapa previa a esta unión. El plan está diseñado para atraer a aquellos que buscan una experiencia de entretenimiento integral. Aquí están los detalles específicos de los precios:

  • Mensual: Este plan permite a los usuarios acceder a ambos servicios por 10,50 euros al mes.
  • Anual: Para quienes prefieren comprometerse por un periodo más largo, la suscripción anual está disponible por 99,99 euros al año, lo que equivale a un ahorro considerable si se compara con el pago mensual.

Estos precios representan una reducción significativa si se considera el costo individual de ambas suscripciones:

  • Filmin, por sí sola, tiene una suscripción individual de 9,99 euros al mes.
  • Podimo, de manera independiente, se ofrece por 4,99 euros al mes.

Por lo tanto, al contratar la suscripción conjunta, los usuarios no solo obtienen acceso a un catálogo combinado de cine, series, pódcast y audiolibros, sino que también disfrutan de un descuento considerable, haciendo que el valor por el dinero sea excepcional en el mercado actual de streaming y audio digital

Regreso al pasado: los móviles bobos (sin internet) vuelven a estar de moda en Europa

teléfonos bobos

En una sociedad hiperconectada donde la tecnología domina prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, emerge una tendencia que podría parecer contradictoria: el deseo de desconexión. Cada vez más personas optan por reducir su dependencia de dispositivos electrónicos, alejándose de las interminables notificaciones, aplicaciones y redes sociales. La búsqueda de un equilibrio entre la conectividad y la vida personal ha llevado al auge de una solución inesperada: los «móviles bobos«.

Estos dispositivos, también conocidos como feature phones, están diseñados con un enfoque minimalista. Los últimos millennials recordarán si vida con teléfonos icónicos como aquellos Ericsson o Nokia. En contraste con los avanzados smartphones, los móviles bobos eliminan funcionalidades complejas y se limitan a lo esencial: realizar y recibir llamadas y mensajes de texto. Sin acceso a internet ni aplicaciones, representan un regreso a los orígenes de la telefonía móvil y ofrecen una vía clara hacia la desintoxicación digital.

móviles clásicos

La caída del interés por los smartphones

El auge de los móviles bobos coincide con una notable caída en la demanda de smartphones en España. Según datos del comparador de precios idealo.es, las búsquedas de smartphones han disminuido un 22 % en 2024. Este fenómeno puede atribuirse a varios factores. En primer lugar, los elevados precios de los dispositivos han llevado a los consumidores a optar por alargar la vida útil de sus teléfonos en lugar de sustituirlos con cada nueva generación. Además, la falta de innovación significativa en los últimos modelos ha generado una percepción de saturación en el mercado.

A esto se suma un creciente cansancio hacia la constante conexión digital. Muchos usuarios sienten que los smartphones, lejos de facilitar la vida, pueden convertirse en una fuente de distracciones constantes y estrés. Este contexto ha preparado el terreno para la popularidad de los móviles bobos como una alternativa para recuperar el control sobre el tiempo y la atención.

Un aumento exponencial en la demanda de móviles bobos: más de un 200% en España

El interés por los móviles bobos ha experimentado un crecimiento impresionante en España, con un aumento del 214 % en la demanda durante el último año, según los datos de idealo.es. Esta tendencia no se limita a España; otros países europeos también están adoptando estos dispositivos, aunque en menor medida.

Italia, por ejemplo, ha registrado un crecimiento del 180 % en la demanda de móviles bobos, mientras que Francia e Inglaterra han visto aumentos del 118 % y 111 %, respectivamente. Alemania, aunque muestra un crecimiento más moderado del 67 %, sigue siendo el mercado europeo con la mayor demanda general de estos dispositivos.

Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, señala que este fenómeno responde a un cansancio generalizado frente a la saturación digital. “En un mundo donde las tecnologías avanzan a pasos agigantados y nuestras vidas están constantemente conectadas, muchas personas han llegado a un punto de saturación digital», explica. «Los conocidos como ‘móviles bobos’ han emergido como una opción refrescante, un regreso a lo esencial que invita a desconectar de la sobrecarga de información, reducir las distracciones constantes y abrir la puerta a relaciones más auténticas, tanto con nosotros mismos como con las personas que nos rodean”.

idealo teléfonos bobos

Los móviles bobos: más allá de una moda

El atractivo de los móviles bobos radica en su simplicidad. Estos dispositivos permiten a los usuarios recuperar un sentido de control sobre su tiempo y reducir la dependencia de las pantallas, lo que, según numerosos estudios, puede tener beneficios para la salud mental. Al eliminar el acceso a redes sociales y aplicaciones de entretenimiento, los móviles bobos fomentan interacciones más significativas y una mayor presencia en el momento.

Además, estos dispositivos son cada vez más populares entre padres que buscan alternativas para los teléfonos de sus hijos. Al limitar las funciones a lo estrictamente necesario, ofrecen una forma segura de mantenerse en contacto sin los riesgos asociados a un acceso irrestricto a internet. En el lado opuesto poblacional, los móviles bobos también representan una gran opción para aquellas personas mayores que no estén muy familiarizadas (ni tengan interés en estarlo) con las últimas tecnológicas. En ambos perfiles, estos teléfonos son perfectos por el fácil uso que tienen, así como la reducción de peligros virtuales y ciber amenazas. Sin datos e internet, se cierran prácticamente todas las puertas para los hackers, a excepción del SMS.

Para algunos, el atractivo de los móviles bobos también está vinculado a una mayor conciencia medioambiental. Reducir la frecuencia con la que se reemplazan los dispositivos electrónicos contribuye a minimizar el impacto ambiental asociado a la producción y el desecho de tecnología.

Una tendencia en expansión

El auge de los móviles bobos refleja un cambio cultural más amplio: una reevaluación de cómo interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria. Aunque los smartphones siguen siendo herramientas indispensables para muchos, la creciente popularidad de los móviles bobos sugiere que hay un número significativo de personas dispuestas a priorizar la simplicidad y el bienestar personal sobre las funcionalidades avanzadas.

En un momento en que la tecnología está diseñada para capturar cada vez más nuestra atención, los móviles bobos ofrecen una resistencia discreta pero efectiva. Son un recordatorio de que, a veces, menos es más. Y en una era donde la conectividad lo es todo, desconectar puede ser, paradójicamente, la forma más efectiva de reconectar con lo que realmente importa.

Domotiza tu casa con productos de Konyks y aprovecha el black friday

Led-Dallas-Easy-de-Konyks

Las soluciones de domótica cada vez son más asequibles para todos. Los precios de los productos hacen que una casa inteligente esté al alcance de un público amplio, dejando atrás aquello de que la smart home era solo un tema de ricos. Teniendo en cuenta que estamos en periodo de Black Friday, la accesibilidad a estos productos es más sencilla y, por poco dinero, puedes empezar a darle cierta inteligencia a tu vivienda.

Konyks, firma de origen francés, ha llagado en España con una oferta que busca acercar la la domótica a todo tipo de individuos, de manera fácil y asequible. Después de un incremento de casi el 40% en las ventas y una estimación de ingresos de 2,35 millones de euros, la empresa ha decidido fortalecer su presencia y expandir su actividad en el territorio.

Se prevé que el mercado global de hogares inteligentes experimentará un aumento del 6,8% en los próximos años, alcanzando los 102.961 millones de euros en 2027. En España, se espera un crecimiento del mercado de soluciones y dispositivos inteligentes para el hogar de hasta un 300% para el año 2024. “España es un país muy interesante para nuestro negocio, en el que teníamos presencia a través de la venta online, y que queremos priorizar en el corto y medio plazo. Nuestra previsión es crecer un 50% en los próximos dos años, y posicionarnos entre las compañías más relevantes que democraticen el acceso al hogar conectado para la ciudadanía”, detalla Olivier Medam, fundador y presidente de Konyks.

Konyks, soluciones de domótica que reinan en la calidad-precio

Konyks cuenta con varios dispositivos conectados que se controlan mediante un sistema unificado. Enchufes inteligentes, cámaras de seguridad, bombillas con tecnología avanzada y termostatos son solo algunos de los ejemplos de productos Konyks que pueden formar parte de un sistema inteligente único y mejorar la calidad de vida de las personas. Además, el factor distintivo que ha posicionado a Konyks como líder en Francia es ofrecer productos de alta calidad a un precio accesible.

“Queremos acabar con la percepción de que los hogares inteligentes son solo asequibles para las personas con un nivel de vida más elevado. Nuestros dispositivos no implican un desembolso muy elevado y puedes instalarlos tú mismo, de modo que no implican costes de instalación añadidos”, explica Olivier Medam.

 

Las soluciones de Konyks, controlables a través de su aplicación nativa o mediante asistentes de voz, mejoran la existencia cotidiana de los usuarios, ya sea por conveniencia, protección o inclusive para economizar energía. Con Konyks se puede regular el gasto de energía de los dispositivos que mantienes enchufados, planificar el calefacción para que se desactive cuando se abre una ventana o que la luz vaya disminuyendo progresivamente por la noche en el cuarto de los más pequeños.

Enchufe inteligente, una buena opción para el Black Friday

El enchufe conectado PRISKA MAX 3 EU, considerado el mejor del mercado, es un producto destacado en el ámbito del hogar inteligente, ya que simplifica las tareas diarias. Normalmente, es el primer dispositivo inteligente que las personas adquieren. PRISKA Max 3 EU posibilita el control remoto y la programación sencilla de diversas rutinas a través de la aplicación Konyks. Además, gracias a su diseño compacto, permite supervisar en tiempo real el consumo de electricidad de los dispositivos conectados. Su precio de venta al público es de 22,90 euros, pero con el descuento Black Friday, se queda en 19,90 €. El paquete de dos Priska Max 3 EU también puede ser una buena opción. Este Black Friday está a un precio de  34,90 €.

enchufe-inteligente-konyks

Un termostato para ahorrar en la factura de la luz

Con Termo, se puede controlar la temperatura y la humedad de un hogar para tener una vida más saludable y, de paso, poder ahorrar en la factura de la luz. La aplicación Konyks permite crear fácilmente rutinas y automatizaciones para que los productos interactúen entre sí, por ejemplo, encender el calefactor cuando la habitación esté por debajo de 21 grados. Con Alexa, Google Home o los atajos de Siri, puedes acceder a la información de Termo desde tu sofá con un simple comando de voz como: «Alexa, ¿cuál es la temperatura en la sala?». Con una pantalla LCD grande para facilitar la lectura a distancia. El precio de este termostato es de 34,90 € y con el descuento del viernes negro se queda en 29,90 €.

termostato-inteligente-konyks

SENSO CHARGE 2, detector de apertura para ventanas y puertas                                                                                                                            

El sensor de apertura Senso Charge 2 para puertas y ventanas permite recibir una alerta cuando alguien las abre, o activar otros dispositivos conectados. La gran ventaja de este dispositivo es lograr la interacción entre los diferentes productos conectados. Por ejemplo: cuando se entra en la habitación, se enciende la luz del vestidor, te llega una alerta cuando tus hijos han llegado a casa o cuando se abre la ventana, el aire acondicionado se apaga. Las posibilidades son infinitas. Su precio de venta al público: 19,90 euros.

Konyks-Senso-Charge-2-Door

Bombilla inteligente                                                                                             

 La ANTALYA EASY E14 es la opción ideal para reemplazar la bombilla tradicional de base pequeña en una lámpara de pie o una lámpara de noche, creando así un ambiente más acogedor. Podrás ajustar la intensidad de la luz según tu preferencia y sincronizarla con otros dispositivos para establecer rutinas. Además de tener Wi-Fi, estas bombillas cuentan con Bluetooth para facilitar la instalación, que es prácticamente automática ya que la bombilla se detecta automáticamente en tan solo 10 segundos. Sin duda, una de las grandes oportunidades en este Black Friday por 11,90 euros.

bombilla-inteligente-konyks

DALLAS EASY LED, la cinta LED que añade tu toque personal a tu hogar

Con una extensión de 3 metros, autoadhesiva y orientable, la cinta LED Dallas Easy es sencilla de instalar. Ornamental y funcional, puede ser utilizada en cualquier espacio de la casa para generar iluminación adicional, como iluminación principal o para agregar un toque ornamentario contemporáneo. Es perfecta para iluminar tus armarios o tu vestidor, enmarcar un espejo, decorar una habitación juvenil o incluso crear una iluminación indirecta detrás de un cabecero. Con 16 millones de tonalidades y ajuste de blanco de cálido a frío, esta cinta ofrece una fuente de luz altamente personalizable. Al igual que todos los otros productos de la línea, se maneja a través de la aplicación Konyks, por medio de comandos de voz, y también posibilita la implementación de múltiples rutinas. Su precio es de 29,90 €

3 router WiFi Mesh de ZTE para cada necesidad casera

router-WiFi-Mesh-de-ZTE

En nuestras conexiones a internet, a menudo solemos conformarnos con el router que nos proporcionar la operadora de turno. Sin embargo, en el mercado hay dispositivos que pueden darnos ese plus que necesitamos en cuanto a latencia, velocidad y alcance de los datos. Entre ellos, destacamos tres router WiFi Mesh de ZTE para cubrir las necesidades de todo tipo de usuarios.

Los 3 modelos de router WiFi Mesh de la marca ZTE

Nos detenemos concretamente en los modelos el Z1200 y el E1320 y E3330, todos ellos comercializados en plataformas conocidas como Amazon, El Corte Inglés o PcComponentes. 

Con estos tres router WiFi Mesh alcanzaremos velocidades de conexión de hasta 5.400Mbps. Todos estos modelos destacan por una conectividad sin interrupciones que mediante un sistema de interconexión “en malla” mejoran significativamente el rendimiento con respecto al router común y amplifican la señal y velocidad conexión de la red en el hogar, además de una fácil instalación y un diseño de fácil integración en cualquier espacio. La tecnología WiFi Mesh, tradicionalmente utilizada por las empresas para su conectividad está ahora al alcance de la mano del usuario particular.

De hecho, este tipo de router WiFi Mesh hará que nos olvidemos próximamente de los repetidores de señal WiFi por que este modo de conexión entre varios routers Mesh interconectados proporciona una estabilidad de conexión en grandes espacios. Los dispositivos, a medida que los usuarios se mueven por la casa, se conectarán automáticamente al router qué mejor señal tenga en ese momento. Este sistema de conexión avanzada se ha posicionado como una de las mejores opciones para solucionar los habituales problemas de conectividad en los hogares medianos o grandes, con muchas paredes o diferentes pisos en los que la señal suele descender según las diversas zonas del hogar. Distinto es el caso de los router 5G, concebidos para viviendas donde no haya disponibilidad de fibra óptica.

ZTE Z1200, sencillez, velocidad y estabilidad a precio asequible

El router WiFi Mesh ZTE Z1200 es la opción más económica que propone ZTE para conseguir una conexión estable, veloz y sin cortes, con capacidad para alcanzar velocidades de hasta 1187 Mbps. Se puede adquirir solo un dispositivo por 44,90 euros o para crear una red Mesh en pack de 2 o 3 unidades, por 79,90€ y 119,90€,  respectivamente. Tiene un diseño sencillo y minimalista en forma de cubo con un tamaño de 9’5×9’5x8cm y un peso de 380 gramos.

El Wi-Fi 5 del dispositivo soporta doble banda en 2.4 GHz/5 GHz, 802.11ac y cuenta con 3 Puertos Giga Ethernet: 1 WAN y 2 LAN y permite conectar hasta 128 dispositivos al mismo tiempo. Soporta MU-MIMO, que ofrece el mayor ancho de banda disponible y también garantiza la conexión permanente de cualquier dispositivo en una superficie de hasta 168 metros cuadrados.

ZTE-Z1200

ZTE E1320, para usuarios exigentes 

El router WiFi Mesh ZTE E1320 proporciona un direccionamiento de banda dual WiFi 6 con velocidades de conexión de hasta 3000Mbps. El router WiFi Mesh proporciona una señal potente, que con el sistema MU-MIMO y OFDMA, optimizan el tráfico de la red e incrementan la capacidad de penetración a través de las paredes de cualquier hogar.

Soporta banda dual concurrente 11ax de 2.4GHz y 5GHz y tiene una capacidad de señal que alcanza los 185 metros cuadrados por dispositivo y admite la conexión de hasta 128 usuarios/dispositivos. Tiene un peso de 456 gramos y un tamaño de 26×17’5×4’8cm, con una red de acceso Easymesh con cinco antenas omnidireccionales que se pliegan 180º y rotan 360º para conseguir una buena cobertura en todos los ángulos.

ZTE-E1320  

ZTE E3330, conectividad sin latencias ideal para el mundo gaming 

Equipado con 6 antenas amplificadoras independientes, las cuales aumentan el nivel de señal hasta 6dB, el Mesh E3330 tiene un tamaño de 34’5×27’6×6’8cm y pesa 860 gramos. Cuenta con un procesador de 12 núcleos, soporta doble banda en 2.4 GHz/5 GHz, 802.11ax y el standard Easymesh y permite aglutinar hasta 2 servicios de internet con interfaz de 2,5Gbps.

Dispone de 4 puertos de alta velocidad Giga Ethernet: 1 puerto WAN 2.5GE y 3 puertos GE. Uno de los puertos LAN puede ser utilizado como WAN para sumar 2 operadores de servicios de internet. Soporta 4 canales a 160MHz, lo que permite alcanzar velocidades de hasta 5400Mbps. Además de Wi-Fi 6, integra tecnologías como MU-MIMO, OFDMA, Beamforming y Band Steering, que permiten cubrir zonas de hasta 254 metros cuadrados por cada router Mesh con una excelente señal.

Todo esto, garantiza una conectividad sin latencias que ayuda a tener una experiencia óptima en servicios de alta exigencia como el gaming o en las nuevas condiciones en las que muchos utilizan su casa como oficina y necesitan de unas necesidades de conexión y descarga avanzadas.

La configuración y gestión de red de cualquiera de estos tres modelos de router se puede llevar a cabo de una manera rápida, segura y sencilla a través de la aplicación ZLife Lite. Además, estos modelos pueden interconectarse entre sí para crear red WiFi Mesh con cualquiera de ellos y aprovechar así la red de la forma más económica y eficiente según las necesidades del usuario.

ZTE-E3330

 Garantía de cobertura total en el hogar  

También conocidas como redes malladas, una red WiFi Mesh están compuestos por un router o estación base y varios nodos o puntos de acceso. Los diferentes nodos, funcionan de cara al usuario como una única red wifi con un mismo identificador de red SSID y contraseña, y se utilizan como herramienta para cubrir un mayor campo y así proveer una cobertura más extensa al área en cuestión.

La principal diferencia con los repetidores tradicionales se encuentra en la gestión inteligente del tráfico y la situación de la propia red que realizan las redes Mesh. Se evita así el problema de los cortes e interrupciones, ya que no conectan a los usuarios al punto más cercano, sino que buscan el nodo óptimo para que proporcione la mejor calidad en la conexión en cada momento. Por lo tanto, en el caso de que un nodo deje de funcionar, la red deriva el tráfico automáticamente al siguiente mejor nodo dentro de esa misma red, y de esta manera en ningún momento se pierde la conexión.

Más competencia para Spotify: Nonoki

nonoki-música-streaming

La música en streaming no deja de recibir plataformas para la distribución de contenido. Nonoki es la última en aparecer en escena, sumando más competencia para las conocidísimas Spotify, Apple Music o Amazon Music Unlimited. Además de ellas, no hay que olvidar otras aplicaciones como Soundcloud o Tidal, por citar otros ejemplos destacados. En este post nos enfocamos en el vuelo que va cogiendo Nonoki, sus puntos fuertes y los datos que refrendan su evolución.

Nonoki, plataforma de música en streaming lanzada en 2022

Nonoki fue constituida en el año 2022 bajo el compromiso de respaldar a intérpretes, escritores y generadores de contenido de audio, proporcionando herramientas exclusivas para que se conecten con su público y exhiban sus habilidades. La plataforma reúne un conjunto de características a artistas que están comenzando y que ya están establecidos para ayudarles a crecer en su trayectoria profesional, incrementando su experiencia en la industria musical.

El objetivo de Nonoki es muy ambicioso desde sus inicios al aspirar a posicionarse como el referente de la industria musical y causar un efecto favorable en la manera en que las personas se deleitan, encuentran y comparten música. Una meta ciertamente complicada por el reinado que tiene Spotify en este segmento. Por otro lado, Nonoki también persigue crear colaboraciones estratégicas con artistas y otros protagonistas relevantes del sector, con el fin de impulsar la revelación de nuevos talentos y fomentar la música en su totalidad.

Superada su fase beta, ha depurado el proyecto y ha ampliado su equipo debido al cierre de su primera ronda de financiación por parte de Innventuur, ronda que ha posibilitado el lanzamiento de la plataforma. Ahora, la compañía se prepara para su segunda ronda de financiación con el objetivo de iniciar la expansión de Nonoki. De este modo, en el momento actual, los responsables del proyecto están llamando a la acción  a inversores e instituciones del ámbito musical para seguir su proceso de crecimiento.

app-nonoki

La última versión de Nonoki

En el momento actual, Nonoki, ya tiene disponible su versión más reciente, la cual no solamente promete revolucionar la experiencia musical, sino también potenciar las oportunidades de negocio en la industria. Después de finalizar la etapa de prueba, en la cual Nonoki experimentó una difusión viral de la plataforma, convirtiéndose en la aplicación más descargada en Austria, Suiza y Alemania, y en la segunda app de música más popular de España, la empresa se ha establecido como una de las 100 startups con mayor potencial en España.

Se presenta como una herramienta fundamental para músicos, compositores y generadores de contenido, con más de 80 millones de canciones disponibles a nivel mundial. Ofrece una amplia gama de características que superan la simple reproducción de música. Los usuarios tienen la capacidad de personalizar listas de reproducción, descubrir nuevas tendencias y conectarse con su audiencia, todo ello mientras disfrutan de música y videos en una plataforma accesible desde una variedad de dispositivos y en más de 190 países.

Características de Nonoki para escuchar música en streaming

La aplicación dispone de un reproductor que proporciona una experiencia de música y vídeo que, según las fuentes oficiales del proyecto, se ajusta a las demandas de los oyentes. Estas son las principales características de la aplicación:

  • Oferta amplia colección de música y vídeos sin restricciones y de forma gratuita.
  • Posibilidad de establecer conexiones con la audiencia y descubrir nuevo talento musical.
  • Saltar canciones sin límites.
  • Experiencia sin anuncios molestos.
  • Posibilidad de descubrir nuevos éxitos a través de listas de reproducción y emisoras de artistas.
  • Acceso desde cualquier dispositivo y en cualquier momento y lugar.

«Ante la saturación e intrusismo publicitario en estas plataformas, quisimos ofrecer una alternativa completa que permitiera a los usuarios disfrutar de su música favorita con interrupciones mínimas”, Carlos Zehr, fundador de Nonoki

Disponibilidad de Nonoki

descargar-nonoki

Ya está disponible la plataforma a través del reproductor web (https://nonoki.com/music/) y las aplicaciones para usuarios de Android (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nonoki.music) e iOS (https://apps.apple.com/cl/app/nonoki-music-video-streaming/id1616536373), de manera totalmente gratuita.

… Más tendencias de tecnología para el nuevo año

tendencias-de-tecnología

Si bien es cierto que un post anterior hablábamos de tendencias de tecnología para 2023, lo cierto es que la información que se maneja es amplia como para detenerse solamente en cinco tendencias. A lo largo de este nuevo artículo seguiremos hablando de nuevas tecnologías que llegarán en el 2023 o bien se consolidarán.

Los expertos de Paradigma Digital auguran que este año también será incierto en el sector, pero veremos cómo en este entorno cambiante que vive el sector IT se dará una explosión de tendencias que impactarán en empresas y consumidores.

Tendencias de tecnología (II)

Modelos generativos de texto e imágenes basados en IA

Como continuación a lo que venimos anunciando sobre tendencias de tecnología, vuelve la Inteligencia Artificial como la principal tendencia.  2023 va a ser el año de las IA generativas tanto de texto como de imágenes. 2022 ha sido una auténtica revolución en esta área. Las novedades han sido constantes hasta el punto de poder considerarse excesivas… Las noticias sobre nuevos modelos han aparecido casi semanalmente, a cada cual más impresionante que la anterior.

Por el lado de la generación de texto, la aparición de GPT-3 en 2020 supuso una auténtica revolución, lo que parecía una evolución de su predecesor, demostró que un modelo de este tipo puede ser mucho más generalista de lo que a priori podríamos pensar. En 2022 el revuelo producido por LaMDA marcó un antes y un después en este tipo de tecnología: ¿podría una IA simular a tal nivel de perfección el comportamiento humano?

La reciente aparición de chatGPT, al que aún le queda mucho por mejorar, está inundando de noticias los canales especializados con la coherencia de las respuestas, que podrían dar respuesta a una pregunta que se ha cuestionado durante mucho tiempo: ¿realmente una IA entiende o simplemente recuerda?.

Por otro lado, modelos como Whisper permiten el reconocimiento del habla, speech-to-text, lo que habilita un aprendizaje a otro nivel del que hemos visto hasta ahora y que podría deparar nuevos avances hasta ahora no conseguidos.

En el caso de la generación de imágenes modelos como Dall-e, Stable Diffusion o MidJourney nos han mostrado que es posible que una IA genere imágenes realistas, hasta el punto de ser complicado reconocer una imagen generada a una de verdad.

En 2023 asistiremos a una enorme evolución de lo visto hasta ahora, mayor precisión, mayor control en lo que se genera, mejor rendimiento, pero sobre todo saltos cualitativos considerables, que en el caso por ejemplo de la generación de imágenes podría ser por ejemplo el salto al formato vídeo.

SuperApps

Las SuperApps buscan convertirse en una plataforma desde la que puedas obtener un conjunto general de servicios (servicios financieros, retail, restauración…) de forma personalizada y a través de un único canal que permita dar visibilidad a todo tipo de actores.

Empresas como Uber o Glovo ya han iniciado esta andadura, y vemos cómo se van añadiendo servicios poco a poco. Sin llegar a entrar completamente dentro del marco de SuperApps, aplicaciones que antes ofertaban únicamente servicios de comida a domicilio o transporte, ahora ya ofertan otros servicios, como recogida de paquetes, asistencia en la compra a supermercados o farmacias…

WhatsApp, por su lado, ha dado también sus pasos y está probando un modelo para incorporar mecanismos de e-commerce en la aplicación, de momento en versiones preliminares y no públicas, pero que podría suponer un paso de gigante dado el potencial número de usuarios que podrían hacer uso de la plataforma.

Instrucciones-para-instalar-WhatsApp-PC-para-Windows-y-Mac

Creemos que 2023 va a ser el año en el que las primeras SuperApps van a aparecer a nivel global, marcando el camino que nos espera para los próximos años.

Web3

Durante todo 2022 se ha hablado mucho sobre tecnología que funciona basada en Web3, principalmente centrado en los NFTs y la locura que se ha desatado alrededor de ellos y la caída tan fuerte del mercado que ha tenido como desenlace, arrastrada además por toda la caída de las crypto y la multitud de escándalos surgidos.

2022 ha mostrado las capacidades técnicas de esta tecnología al mundo: es posible asignar propiedad a un activo digital, es posible comerciar con este activo e, incluso, hacerlo de forma anónima.

Este 2023 creemos que vamos a ver la otra pata de la tecnología y es las posibilidades que puede aportar al usuario: la descentralización y la recuperación del control sobre la información.

Todo el revuelo alrededor de Twitter ha propiciado que mucha gente se haya fijado en plataformas descentralizadas que tienen funcionalidades similares, generando picos considerables de nuevas incorporaciones en ellas. Muchos de estos proyectos aportan funcionalidades que se intentan asemejar a las grandes redes sociales, en ocasiones con grandes limitaciones dado que son proyectos de reciente creación, pero este nuevo volumen de usuarios puede dar el apoyo necesario para hacerlas crecer rápidamente e incluso ofrecer nuevas funcionalidades no existentes en las redes originales.

Se está generando un caldo de cultivo muy interesante, y una pequeña chispa puede provocar el comienzo de un cambio que creemos puede producirse en este 2023.

Low-code

Low-code conceptualmente no es algo nuevo, lleva bastante tiempo entre nosotros, en los últimos años se está materializando en forma de plataformas (hay distintos fabricantes) que proporcionan todo lo necesario para poder construir tu aplicación.

Hoy en día estas plataformas han evolucionado de forma increíble, permitiendo un grado de personalización de las aplicaciones y de complejidad de las mismas que no tiene nada que ver con lo que habíamos visto. Y, lo más importante, están empezando a proporcionar un soporte empresarial, es decir, ya son varias las plataformas que permiten generar aplicaciones que se pueden integrar dentro del ecosistema de las grandes empresas (estamos hablando en términos de seguridad, trazabilidad, monitorización…).

Estas nuevas capacidades están despertando el interés de las grandes empresas por esta forma de hacer software que permite hacerlo de forma rápida, con necesidad de menos personas (tal y como está el mundo IT en cuanto a profesionales).

FinOps y ahorro de costes

Distintos informes en los que se trata de evaluar el verdadero éxito de las adopciones cloud. llegan a afirmar que únicamente un 20% de los proyectos acaban convirtiéndose en éxito (entendiendo como éxito aprovechar realmente las ventajas que un entorno cloud proporciona) y que de ellos únicamente un 9% realmente consiguen un ahorro de costes IT.

Nos encontramos en una situación hiperinflacionista y la posibilidad de un estado de recesión, lo que está produciendo que muchas empresas estén poniendo en marcha planes para buscar la rentabilidad a corto plazo. Entre las acciones de estos planes, el ahorro en costes operativos suele ser uno de los principales puntos de acción.

FinOps es un marco operativo y un cambio cultural que reúne la tecnología, las finanzas y los negocios para impulsar la responsabilidad financiera a todos los niveles de la organización. Establecer un modelo de FinOps implica visibilizar el gasto, optimizar los costes y operar a través de la planificación a medio-largo plazo, habilitando la administración y rastreo de forma efectiva el gasto en la nube para detectar posibilidades de ahorro.

El término FinOps, dada su naturaleza, no va a ser un término en boca de los usuarios finales, por lo que, a nivel generalista, no va a tener la misma relevancia que los anteriores, pero estamos seguros de que va a estar muy presente en la mayoría de las empresas durante este 2023.