10 sillas Gaming que todo gran jugador quiere tener

comparativa de las mejores sillas gaming

Las sillas gaming son aquellas que están diseñada para optimizar la experiencia del jugador, para darle una posición cómoda durante la partida, evitando molestias que podrían derivar en graves lesiones con el paso del tiempo.

¿Estás buscando las mejores sillas gaming? Déjanos echarte una mano con nuestra comparativa.

sillas gaming

Comparativa: Las mejores 10 sillas gaming [2020]

TRESKO-Silla-gaming1)    Gamer Tresko

Esta silla está concebida para darte un buen apoyo, aunque las partidas sean muy largas. Tiene un diseño para proteger la espalda, y para evitar que puedas adoptar malas posturas.

 

Es bastante ancha, cuenta con un respaldo alto, reposacabezas y con un acolchado que no será ni frío en invierno, ni caluroso en verano.

El montaje es muy sencillo de llevar a cabo y tiene un precio bastante económico.

 

 

 Intimate WM Heart Racing

2)     Intimate WM Heart Racing

Con un estilo de lo más elegante, se nos presenta una de las mejores sillas gaming del momento. Es ergonómica, pensada para adaptarse a la forma del cuerpo.

No solo permite regular la altura, sino también la posición de los brazos, incluso hasta se puede reclinar hasta a una inclinación de 135º, dando siempre la máxima comodidad al usuario.

Se ha diseñado con materiales de alta calidad, es suave, cómoda y cuenta con una gran cantidad de valoraciones, por lo que si la eliges seguro que es la opción correcta para ti.

3)    Songmics Racing

Esta silla gamer llama mucho la atención por su impactante diseño deportivo, pero, al mismo tiempo, es bastante sencilla, preparada para integrarse en cualquier entorno.

Se puede reclinar hasta a los 120ºC, es muy cómoda y la forma del respaldo ha sido diseñado para ajustarse a la curvatura natural de la columna. Además, tiene un relleno de esponja gruesa que aguantará en la forma correcta durante mucho tiempo.

4)    Slypnos

No es tan conocida como otros modelos, pero es una buena alternativa a considerar. Es elegante, cómoda y normalmente está disponible a un precio de oferta muy interesante.

Su diseño se adapta al cuerpo del jugador, con un acolchado de espuma de alta densidad.

Permite la regulación de la altura de la silla hasta los 135º y las ruedas han sido certificadas por parte de SGS, lo que nos garantiza que aguantará mucho peso (hasta un máximo de 136kg).

Como complementos trae un cojín lumbar y cervical.

 

Slypnos silla gaming

5)    Woltu Racing

De entrada, puede parecer una silla de mala calidad porque su precio es muy económico. Pero nada más lejos, lo cierto es que se presenta con unas prestaciones que te van a resultar de interés.

Tiene un respaldo que se reclina hasta los 155º, trae un cojín lumbar y cervical (ajustables), así como reposabrazos ajustables en altura y en ángulo.

Por otra parte, integra una superficie antideslizante que ha sido concebida para corregir la postura, así como para apoyar los pies y reducir la fatiga.

Puedes hacerte con la Woltu Racing en diferentes tonalidades y hasta en 2 materiales a elegir.

 

Woltu racing silla gaming

6)    Newskill Kitsune

Estas sillas gaming cuenta con la garantía de una marca de éxito a sus espaldas. Está disponible a precio económico y hasta puedes encontrar alguna que otra oferta si sabes esperar.

Es de diseño ergonómico, con reposabrazos ajustable en altura y en ángulo. Se puede reclinar hasta en un ángulo de 180º y en el precio se incluye un cojín trapezoidal para darnos el mejor apoyo posible. Permite apoyar la cabeza, pero al mismo tiempo reduce la presión en la espalda, evitado que esta pueda llegar a sufrir.

Permite aguantar un peso de hasta 150kg y tiene una base muy amplia.

 

Newskill Kitsune silla gaming

 

 

 

7)    Diablo X-ONE

La “diablo X-ONE” se nos presenta con un estilo “diabólico”, compuesto por una base de color negro y un color negro de lo más inspirador. Es un modelo muy resistente, pensada para poder darle un uso intenso y que esté siempre en las mejores condiciones.

Se ha diseñado con cuero sintético de la máxima calidad, además de disponer de cojines especiales que se adaptarán tanto a la cabeza, como a la columna, asegurándonos así la mejor postura posible.

Se puede reclinar hasta llegar a los 180º y es giratoria a 360º.

Además, cuenta con un resorte de seguridad de nivel 4.

 

 

 

8)    Diablo X-ONE Horn

Otra silla de Diablo que deberías sopesar comprar. Es perfecta tanto para gamers, como para la oficina o simplemente para usar delante del PC. Su estilo diabólico está mucho más marcado que en el anterior, con una almohadilla en la zona de la cabeza con forma de cuernos.

Consta de un respaldo de 91 cm de altura y se puede regular hasta llegar a los 180º. Sus reposabrazos son ajustables y trae 2 cojines lumbres, diseñados para proteger la zona de la espalda.

Además, está diseñada con piel sintética de máxima calidad.

 

Diablo X-ONE Horn silla gaming

 

 

9)    Langria

La silla Langria es una silla Gamers que resulta una interesante opción para sentarnos, para descansar y aliviar la fatiga que podemos tener después de un duro día de trabajo. Ofrece un alto nivel de ergonomía gracias a su óptimo acolchado y nos da el máximo confort con su reposapiés extensible.

Tiene un reposabrazos de PU regulable, la inclinación es regulable hasta alcanzar los 175’ y ofrece una capacidad de giro de hasta 360º. Además, se puede elegir en una gran variedad de colores, como puede ser en negro, negro/azul, negro/rojo, o negro/gris.

10) Dx Racer 5

Y terminamos con la silla DX Racer 5, otra bestia todoterreno que querremos tener de nuestro lado en las partidas.

Admite un ángulo de inclinación máximo de 135º, se ha diseñado en poliéster y soporta un peso máximo de 150kg.

Trae 2 cojines que han sido diseñados específicamente para darnos el máximo confort, en la zona del cuello, cabeza y en los riñones.

Es ligera y su base construida sobre 5 ruedas nos ayuda a conseguir la máxima estabilidad.

Dx Racer 5 silla gaming

Déjate guiar por esta comparativa de las 10 mejores sillas gaming y podrás hacerte con la que más se adapte a lo que necesites.

 

Firmware: qué es y cómo tenerlo actualizado

cómo tener actualizado el firmware

El firmware es un elemento clave de los dispositivos informáticos y electrónicos, aunque no siempre se toma en consideración como se debería.

En este artículo vamos a estudiar el concepto, la importancia de tenerlo actualizado y como hacerlo, para que no te quede ninguna duda.

¿Qué es el Firmware?

Cualquier componente electrónico de tu ordenador contará con un Firmware, de la misma manera que otros componentes electrónicos de diferentes dispositivos (por ejemplo, de una consola). Es completamente imprescindible para que el aparato funcione.

Podemos definirlo como un tipo de software que ofrece un control específico a bajo nivel sobre un determinado componente. Los usuarios avanzados pueden usar este software para controlar herramientas avanzadas de dicho componente. Incluso también podría actuar como si fuese un S.O. dentro del mismo componente.

El objetivo del firmware es indicar al componente de que manera tiene que funcionar

El objetivo del firmware es indicar al componente de qué manera tiene que funcionar, o cómo se tiene que comportar en relación a la forma de interactuar con otros dispositivos. Cualquier cambio que se lleve a cabo en el firmware puede ser crucial, por lo que tan solo se recomienda acceder al mismo en el caso de que se sepa lo que se está haciendo. Tocar opciones incorrectamente, actualizar con un firmware incorrecto, o un cuelgue a medio del proceso podría dejar el componente inutilizable para siempre.

¿Alguna vez has entrado a la BIOS de tu ordenador? Si la respuesta es afirmativa, aquí tienes uno de los mejores ejemplos de firmware. Para que lo tengas claro, la BIOS es esa singular pantalla azul con letras amarillas que nos ayuda a hacer ciertas configuraciones en el PC.  Es crucial para el arranque del ordenador, ya que actúa de puente entre el hardware y el software.

La BIOS es un sistema muy completo, pero también los hay muy sencillos. Por ejemplo, las unidades de almacenamiento que usamos a día de hoy cuentan con su propio firmware. Te preguntarás porque nunca has accedido a los firmwares de los mismos… y la razón es que no son modificables por el usuario (tan solo por el propio fabricante).

Para que lo sepas todo sobre el firmware, este se almacenará en un chip de memoria no volátil. Dependiendo de lo que se busque podría ser de tipo ROM (Es decir, de solo lectura), memoria NAND Flash o EPROM. Lo más común en nuestros tiempos es que se utilicen las memorias NAD Flash porque resulta más fácil actualizar el software que se le ha integrado.

La importancia de actualizar el firmware de los componentes

Lo cierto es que actualizar el firmware de un componente tiene la misma importancia que actualizar un sistema operativo. Cada nueva actualización podría integrar nuevas funcionalidades, o bien corregir algunos fallos que podrían haber aparecido en el mercado, después de que se lanzase el componente. Algunas actualizaciones también podrían incrementar el rendimiento.

Nuevamente, con el ejemplo de la BIOS lo podemos explicar más fácilmente: una actualización de BIOS podría mejorar la compatibilidad entre ciertos dispositivos, habilitar la posibilidad de usar procesadores de última generación, incluso hasta podrían incrementar el tiempo de vida útil de la placa base.

Ahora bien… ¿Siempre es interesante actualizar el firmware? Depende. Como ocurre con las actualizaciones de sistemas operativos, si la actualización no está bien perfilada, podría dar más problemas que soluciones. Lo mejor que podemos hacer es dejar que se encarguen de testearlas los expertos para que no

s puedan dar su opinión sobre su funcionamiento. Si todo va bien, tenemos los conocimientos y nos atrevemos, será cuestión de dar el paso.

¿Cómo tener actualizado el firmware?

¿Cómo tener actualizado el firmware?

Antes de nada, conviene tener presente que el proceso, aunque se asemeja bastante, diferirá mucho de si estamos intentando actualizar el firmware de un PC, de un teléfono móvil, o de una consola. Los aparatos modernos cuentan con una opción específica que permite actualizar el software, aunque suelen ser accesibles a través de herramientas que se ejecutan fuera del sistema operativo. Por ejemplo, si estamos hablando de un teléfono móvil, tendremos que acceder a través del Modo Recovery.

No será tan fácil como llegar hasta esta opción y activarla. Nos hará falta hacer 2 cosas:

  • Descarga de archivo: necesitamos descargar previamente el firmware que vamos a utilizar. Este se copiará en un pendrive, tarjeta de memoria o hasta en la propia memoria del disco (dependerá del dispositivo que se pretenda actualizar).
  • Quitar bloqueos: muchos fabricantes bloquean las actualizaciones del firmware de tal manera que no se pueda hacer con facilidad. Esto es bastante común cuando hablamos de consolas, ya que cambiar el firmware es una fórmula que se utiliza para cargar copias de seguridad en las mismas. Hay técnicas más o menos complicadas para llevar a cabo la actualización del firmware.

Consejos para actualizar el firmware

Antes de empezar el proceso para actualizar el firmware, te interesa conocer estos consejos:

  • Revisa siempre que vas a usar una versión de firmware estable y que haya sido testeada por parte de expertos.
  • Tan solo inicia el proceso si sabes lo que estás haciendo. Recuerda que un movimiento en falso, usar un firmware en la versión incorrecta, o no usar la herramienta adecuada puede hacer que el sistema se brickee (lo que quiere decir que dejará de funcionar, y no siempre se podrá reparar).
  • Ten en cuenta los beneficios de actualizar el firmware. No tiene sentido que actualices por actualizar, sobre todo si los riesgos son más evidentes que los beneficios que vas a conseguir.
  • Pide ayuda profesional si no te aclaras. El coste de un servicio informático que se encargue de llevar a cabo la actualización del firmware no tiene porque ser tan caro como te imaginas. Es posible que, por un poco de dinero, tengas el equipo funcionando a pleno rendimiento.
  • Como curiosidad, no solamente es posible actualizar el firmware a una versión superior, sino que también se puede retroceder a una versión anterior. Esto es lo que se conoce como downgrade.

Ahora ya conoces que es el firmware y la importancia de tenerlo actualizado.

Cómo obtener el Certificado Electrónico rápido

formas de obtener el certificado electrónico

El certificado electrónico es un documento muy importante a la hora de hacer todo tipo de trámites. Es un documento digital que valida tu identificación en internet como Persona Física, y que posibilita que puedas hace diferentes gestiones con la Administración.

Por ejemplo, se puede utilizar para la presentación y liquidación de impuestos, para consultar multas, presentar recursos y reclamos en las autoridades estatales, para hacer consultas o inscripciones en el padrón municipal, firmar documentos o modelos oficiales, entre otros trámites.

¿No tienes el Certificado Electrónico y te hace falta? En este artículo te indicamos las claves para que puedas obtenerlo con la máxima rapidez posible.

Formas para obtener el Certificado Electrónico Rápido

Certificado

a)     Forma física

En la gran mayoría de las ocasiones no nos quedará otra que acudir a una oficina de entidad colaboradora para identificarnos previamente y así que se nos conceda el certificado en cuestión. Por mucho que lo intentemos hacer de forma online, o por teléfono, se nos pedirá la validación en persona y no pasaremos de allí.

La cosa cambia en el caso de que hayamos tenido el certificado previamente y este haya caducado, o que tengamos algún problema. Si este es tu caso, quizá tengas la opción de renovar el Certificado Electrónico Rápido.

Es importante solicitar cita previa para la renovación ya que, de lo contrario, es bastante probable que no te atiendan. La cita se puede pedir a través de agenciatributaria.es y tan solo habrá que consignar datos como el NIF, Nombre o Denominación social. Pero también necesitaremos un código de solicitud del Certificado Electrónico, y este tan solo se podrá conseguir a través de la FNMT

Estos son los pasos detallados que hay que seguir para obtener dicho código.

  • Accede a la FNMT y pulsa en Obtener certificado digital. Algunos usuarios han reportado problemas si intentan obtener el código como Firefox o Chrome. Si a ti también te ocurre, no dudes en utilizar Microsoft Edge.
  • En la pestaña que aparecerá tendrá que elegir si eres persona física (particular o autónomo) o persona jurídica (si somos una empresa).
  • En el desplegable que te aparecerá en la zona de la izquierda tan solo hay que pulsar sobre obtener Certificado Software.
  • Pulsamos en Solicitar certificado, indicamos nuestro DNI y pulsamos en enviar petición.

Ya tenemos nuestro código, así que nos vamos a la cita con la agencia tributaria con todo lo que nos van a pedir.

  • Una vez que han acreditado nuestra identidad, llegará el momento de descargar el certificado. Esto se hará siguiendo los pasos anteriores, hasta llegar al paso de obtener certificado Software. Será aquí cuando hagamos clic sobre Descargar Certificado, introducimos el DNI con el Código de solicitud (ya estará validado).
  • Pulsamos en enviar petición y, por lo menos en teoría, ya se tendría que haber descargado el certificado e instalado en el disco duro. Deberíamos poder acceder a cualquier página en donde nos lo pidan, pero, por si acaso lo quieres comprobar, tan solo sigue la ruta de Herramientas – Opciones de Internet – Contenido – Certificados (esta ruta variará mucho dependiendo del navegador elegido).
  • También puedes descargarlo, y así tener una copia de seguridad, por si acaso lo pierdes.

b)    Obtener el certificado digital con el DNIe

Los DNI electrónicos contienen un chip especial que permite instalar el certificado digital: ahora bien, son bastante susceptibles, por lo que podría haberse deteriorado. Lo único que te hará falta es comprar un lector de DNIe y tener instalado el programa eDNI en tu ordenador.

Ahora bien, podría darse el caso de que el certificado digital esté caducado, o que el DNIe tuviese más de 2 años. En este caso, no habrá nada que puedas hacer de forma online.

La única solución es acudir a una delegación de la Agencia Tributaria o Seguridad Social para que te den una solución. Por lo general, no hace falta pedir cita, y es que tan solo habrá que usar una de esas máquinas que hay en las diferentes sedes para hacer la validación y recibir nuestro certificado digital.

Certificado electrónico

c)     Renovar certificado digital caducado

¿Y qué ocurre si tenemos el certificado digital, pero se nos ha caducado en los últimos días? La FNMT indica que es posible renovar el certificado digital caducado, siempre y cuando no haya caducado hace mucho tiempo. Además, se pueden renovar aquellos certificados a los que les queden 60 días para caducarse.

Esto se podría hacer a través de la web de la FNMT.

d)    Sistema Cl@ve: la alternativa

Si no puedes desplazarte a una delegación para que se encarguen de tramitarte un Certificado Electrónico Rápido, la administración pone a tu disposición un sistema de identificación con el que se pueden hacer la mayoría de los trámites (¡OJO, no se pueden hacer tantos como con el certificado electrónico!). Hay que tener en cuenta que no es un certificado electrónico por sí mismo.

Darnos de alta en el sistema Cl@ve es muy sencillo: tan solo habrá que entrar en clave.gob.es y seguir los pasos para registrarnos sin certificado electrónico. Tendremos que enviar nuestros datos personales y recibiremos en el domicilio que esté asociado al sistema un código CSV. Este código será completamente imprescindible para terminar el proceso de registro.

Como ya te puedes imaginar, el proceso no es rápido, y es que dependes del correo postal (calcula entre 2-3 días en recibir la carta si todo va bien).

También se requiere que la Administración tenga tu número de teléfono actual; de lo contrario, se enviarán los códigos de acceso a un móvil antiguo, por lo que este método tampoco te servirá.

Es decir que, para optar por el sistema Cl@ve hará falta que:

  • Tu dirección esté correctamente actualizada en la base de datos de la Administración.
  • Que tu número de teléfono también esté actualizado.

En definitiva, aquí tienes 3 formas para obtener el Certificado Electrónico lo más rápido posible. Y si todo falla, recuerda que puedes probar con el sistema Cl@ve.

¿Cómo elegir los altavoces adecuados?

perifericos-altavoces

 

Los altavoces , ese equipamiento, gran olvidado a la hora de comprar un nuevo ordenador , pero que nunca reparamos en ellos. Elegimos toda una serie de periféricos para que esté todo tal y como nos lo habíamos imaginado. Elegimos una torre equipada con lo último de lo último, una pantalla panorámica de la mayor calidad del mercado, teclado, ratón…

Ahora bien, no siempre dedicamos a este elemento la importancia que se merece. Solemos decantarnos por la primera opción que tenemos a mano, siendo esto un grave error. El problema es que no conseguiremos sonido con la calidad que nos hace falta.

Por esta razón hemos preparado algunos consejos que te ayudarán a escoger los altavoces que necesitas.

 

Tips para escoger altavoces para PC

Para ayudarte a escoger el modelo, los mejores consejos que te podemos dar es que analices cada uno de los tipos de altavoces que existen para que así puedas decantarte por aquellos que más se ajustan a lo que necesitas.

1)    Tipos de altavoces

  • Altavoces solos: Estos altavoces se alimentan a través del cable USB del ordenador. Tienen una calidad bastante baja, pero nos puede servir si no estamos buscando algo mucho más potente.

Se conectan a la salida verde del ordenador. Podemos controlar el sonido o bien con el botón regulador del que disponen o bien desde el controlador de volumen del sistema operativo.

tipos de altavoces

  • Altavoces alimentados: En este caso tendremos que conectarlos directamente a la corriente porque el USB no será suficiente. Tienen una potencia muy superior y una calidad de sonido bastante más elevada que losanteriores.

Se pueden conseguir por un precio que oscila los 20€.

  • Altavoces 2.1: Si estamos buscando algo de más calidad, estos altavoces son justo lo que necesitas. Son modelos que disponen de 1 subwoofer y dos altavoces (de ahí su nombre).

Se tienen que situar con una distribución específica para conseguir los mejores resultados posibles.

Se pueden conseguir a un precio de unos 30€ aproximadamente.

  • Altavoces 5.1: Lo mismo que el anterior pero en vez de llevar 2 altavoces, tienen 5 más un subwoofer. Al igual que el Home Cinema, se han de situar de una forma específica para conseguir la calidad de sonido que necesitamos.

Aunque hay algunos que se conectan a la salida verde del ordenador (a la vez los altavoces se suelen conectar al subwoofer), hay otros en los que los altavoces se conectarán a salidas especiales de sonido que puede tener la placa base.

  • Otros: A partir del modelo anterior podemos encontrar altavoces 6.1, 7.1. 8.1… dependiendo de cuales sean nuestras necesidades.

 

2)    Respuesta de frecuencia

Este criterio está muy relacionado con la calidad del sonido que llega a nuestros oídos. Dependiendo del nivel, estaremos hablando una unidad de medición diferente (oscila entre los 20 hasta los 20.000Hz. La relación es la siguiente: cuanto mayor sea la respuesta de frecuencia asociada a los altavoces, mayor será la calidad de sonido que conseguiremos.

Importante: hay que tener presente que unos mismos altavoces podrían no reaccionar de la misma manera a sonidos agudos o graves. En la ficha técnica de los mismos puedes encontrar más información sobre ello… pero si quieres saber más, en las opiniones de cada producto puedes encontrar más valoraciones.

3)    Potencia

El concepto de potencia en unos altavoces puede ser algo engañoso. Esta característica está relacionada con la potencia eléctrica que estos periféricos son capaces de soportar. A diferencia de lo que podamos creer, no tienen nada que ver con la potencia acústica.

La unidad de medición de los altavoces es vatios, y se representarán como W. En el caso de que se emita demasiada potencia al altavoz, y este no la pueda soportar, podría recibir daños irreparables. Dentro de este criterio podemos encontrar 2 grandes definiciones:

  • Potencia admisible: es aquella potencial que estudia los picos de señales que aguantan los altavoces en un espacio de tiempo reducido, antes de que se deteriore una pieza interna conocida como diafragma que forma parte de la bobina.
  • Potencia nominal: hace referencia a la potencia máxima que es capaz de soportar el altavoz antes de que se pueda llegar a deteriorar. Si el valor que recibe es superior al que recibe, se acumulará mucho calor y producirá el cortocircuito.

4)    Sensibilidad

La sensibilidad es un criterio muy importante que relaciona el nivel eléctrico que admite la entrada del altavoz, con la presión sonora que emite el sonido producido. La unidad de medición es de DB/W, aunque siempre manteniendo un metro de distancia y con una potencia de 1W aplicada sobre los altavoces.

cómo elegir los altavoces adecuados

 

5)    Impedancia

La impedancia es un valor que mide la resistencia con la que se encuentra el sonido a la hora de circular por una corriente alterna. El concepto de impedancia puede variar ligeramente dependiendo del dispositivo al que estemos haciendo referencia: en relación a los altavoces, este criterio variará dependiendo de la frecuencia y modelo de altavoz.

6)    Distorsión

Los altavoces son uno de los equipos de sonido que más distorsión son capaces de generar, y esto es debido a que son sensibles a muchas fuentes externas (por ejemplo, a vibraciones parciales). El principal origen de las distorsiones lo podemos encontrar en los sonidos más graves.

7)    Direccionalidad

En relación a los criterios técnicos a considerar a la hora de comprar altavoces, también deberíamos considerar la direccionalidad. Nos habla de la dirección que sigue el sonido desde que emerge de los altavoces y como se distorsiona cuando se funda con el ambiente. Dependiendo del comportamiento del sonido, podemos encontrar 3 tipos:

  • Omnidireccional: el sonido irradiará a 360º.
  • Bidireccional: el sonido viajará de manera simétrica, siguiendo la forma del símbolo de infinito.
  • Unidireccional: el sonido se moverá por una dirección muy específica, lo que hace que sea silencioso.

8)    Precio

Además de los criterios anteriores, tener en cuenta el precio también es algo muy importante. Para evitar que se nos dispare lo que vamos a gastar, es importante confeccionar un presupuesto con un valor máximo del que no pasaremos.

Estos 8 criterios te ayudarán a dar con los altavoces adecuados para ti.