5 tendencias tecnológicas para 2023

5 tendencias-tecnológicas-2023

Se acerca ya el final del año 2022 y, como es menester, toca hablar de lo que deparará 2023 en cuanto a tendencias tecnológicas. Trataremos tecnología en términos generales, sin centrarnos en ningún producto o marca en concreto. Sin embargo, antes de ello, echamos la mirada atrás para ver cómo ha sido la evolución del impacto tecnológico en nuestras vidas.

 

El impacto de la tecnología en nuestras vidas

 

Y es que la tecnología ha pasado a ser una parte esencial de la vida de la población. Por este motivo, no deja de evolucionar para optimizar sus procedimientos. Según informa el Instituto Nacional de Estadística, un 93,9% de la población de 16 a 74 años ha usado Internet en los tres últimos meses. Además, el 83,7% de los hogares, con personas de edades similares a las anteriores, tiene algún tipo de ordenador. De hecho, la posesión de ordenadores se ha incrementado entre la ciudadanía un 2,3% respecto al año anterior.

 

Los dispositivos electrónicos son ya los reyes de cada Navidad en cuanto a compras y regalos. Quien más y quien menos recibe algún gadget en estas fechas o cuando le toca cumplir años. Además, las tendencias tecnológicas de cada año son vistas con mucha expectación por el consumidor, a sabiendas que de alguna forma tendrán algún impacto en su vida y/o trabajo.

 

inteligencia-artificial-y-blockchain

 

La percepción de las tendencias tecnológicas ha cambiado drásticamente, y actualmente son consideradas una necesidad para el día a día. La Fundación BBVA señala que en 2008 tan solo un 18% de los españoles valoraban Internet como “esencial” en su vida, mientras que en 2020 el porcentaje llegó a un 60%. Al observar los datos de cerca, vemos que Internet es una plataforma utilizada constantemente, concretamente, un 90% de la población consume Internet a diario y un tercio confirma estar conectado casi todo el día.

 

Gracias al uso continuo de los aparatos electrónicos, la tecnología sigue avanzando y sorprendiendo en cuanto a sus posibilidades. Los especialistas buscan la manera de optimizar estas herramientas para que sean más productivas. Por este motivo, desde ANOVO, empresa líder en servicios de postventa tecnológica, han querido recoger las tecnologías que nos dejarán con la boca abierta en 2023.

 

Tendencias tecnológicas 2023

 

  1. La realidad virtual

 

La inmersión en otro universo, mediante las gafas o el casco de realidad virtual, avanzará tecnológicamente. De hecho, esta tecnología ha tenido un crecimiento exponencial que seguirá desarrollándose el próximo año. Según Statista, la realidad virtual ha tenido 1,07 millones de usuarios este año y alcanzará 1,4 millones en 2023. Entre las mejoras, se perfeccionarán los conductores gráficos y los instrumentos dirigidos a la realidad virtual. También aumentará la potencia de los aparatos electrónicos relacionados con este sector.

Además, no solo contribuirá al mundo de los videojuegos, sino que también complementará la enseñanza, ya que ayudará a que los alumnos vean con sus propios ojos otros lugares o momentos históricos del pasado.

 

Anovo-tecnologías

 

  1. Inteligencia artificial

 

La inteligencia artificial es una herramienta fundamental para el sector tecnológico y empresarial, por este motivo, cada vez más organizaciones la implementarán en su espacio de trabajo. Tiene el objetivo de automatizar el procesamiento de datos para que lleve a cabo acciones repetitivas sin ningún error. Por ejemplo, en el caso del sector sanitario, la Inteligencia Artificial diagnostica correctamente las patologías cardiovasculares de la eyección izquierda en un 95%, según argumenta la Fundación Merck Salud. Este tipo de tecnología ocupará algunos puestos de trabajo, pero fomentará otros.

 

  1. Blockchain

 

El Blockchain es una gran base de datos que recoge y guarda información compartida de modo descentralizado. Además, sirve para comprar, vender e intercambiar criptomonedas. De hecho, en la página web oficial, blockchain.com, exponen que cuentan con millones de usuarios desde 2011 y tienen más de 1 billón de dólares en transacciones de criptomonedas.

Esta plataforma permite que el cliente tenga todas sus criptomonedas agrupadas en un mismo espacio. Actualmente, esta tecnología se ha implementado en el sector empresarial español en un 11%, según relata IDC Research España, y se prevé que llegue a los 4.000 millones de euros en 2024. Por lo que, es una herramienta tecnológica que no dejará de crecer y que formará parte también del sector económico.

 

  1. Wifi 7

 

La actualización del wifi comportará nuevas mejoras que optimizarán la navegación en el mundo virtual. Actualmente, un 95% de los hogares españoles tiene acceso a internet, tal como manifiesta el INE. En el caso del Wifi 7, Intel señala que la conectividad aumentará de velocidad y que los archivos se podrán compartir en segundos, en vez de minutos. También, tendrá una fiabilidad sólida que mantendrá la conexión Wifi constante y la interacción en el mundo virtual será similar a la conexión con cable. Además, ofrecerá mayor privacidad y seguridad para todos los usuarios.

 

  1. Las contraseñas biométricas

 

La protección del usuario en el mundo virtual es esencial. Por este motivo, en vez de tener diversas contraseñas o la misma para todos los canales, se implantarán con más fuerza las contraseñas biométricas. Estas contraseñas son definidas como procedimientos identificativos de alguna parte física del ser humano para desbloquear una plataforma, es decir, mediante la cara o la huella dactilar se permite el acceso. Concretamente, Duo analiza que la biometría ha aumentado un 200% desde el 2019 al 2021, un dato que seguirá aumentando en 2023.

Habrá que estar atentos a como evoluciona la tecnología pero ya sabemos que este 2023 será el año de la IA, la web3, la tecnología , el desarrollo y aplicación de blockchain , metaverso, criptomonedas , …. Las nuevas tendencias tecnológicas que llegan cambiarán aún más todo lo que conocemos y será primordial saber adaptarse a ellas .

10 tendencias que veremos en los podcast de iVoox en 2023

tendencias-iVoox-2023

Los podcast e iVoox en particular se han consolidado como un formato muy aplaudido por los usuarios para escuchar información o géneros relacionados con el entretenimiento. Todo ello ha provocado que la publicidad en este ámbito haya crecido con el paso del tiempo. Pero tras la consolidación, toca seguir generando contenido, dando un valor añadido en la producción, en el apartado vocal, efectos o musical.

iVoox, que es la plataforma líder en su segmento ha visto también cómo otros grandes nombres propios del streaming como Spotify se han sumado a este tendencia, aumentando el número de escuchas y descargas de contenidos dentro del sector de los podcast. Los números que ofrece hoy iVoox hablan de una buena salud de la compañía, la cual cerrará este año con más de 800M de escuchas, más de 5 millones de usuarios únicos al mes, y más de 3M de euros generados a través de sus programas de monetización.

¿Qué veremos en iVoox en 2023?

Según los propios expertos de iVoox, 2023 traerá un escenario multiplataforma donde crecerá la personalización y especialización de los contenidos, sobre todo orientados a la información, así como la relevancia de la comunidad, y donde el podcaster podrá consolidar su profesión a través de la monetización de sus creaciones mediante las suscripciones y la publicidad, que mantendrá un significativo crecimiento.

dispositivos-iVoox

Estas son las 10 tendencias de los podcast el año que viene:

Aprender, la principal motivación

La audiencia lo tiene claro: según datos del último informe publicado por el Observatorio iVoox, el 65,96% de los oyentes escuchan podcasts porque aprenden. Lo demuestra también el éxito de un gran número de podcasts de divulgación independientes como Días Extraños, La ContraCrónica o Roma Aeterna, que han cubierto un espacio que ni grandes plataformas ni grandes medios ofrecen. El del podcast es, mayoritariamente, un oyente formado, en activo y con un poder adquisitivo medio-alto, que se seguirá viendo atraído por temáticas como la historia, el misterio y la política.

Competencia entre plataformas

Si en los inicios del podcast existían tan solo aplicaciones como iVoox o Apple Podcasts, en la actualidad han llegado otras grandes multinacionales como Spotify o Amazon Music, e incluso YouTube, que han agilizado el crecimiento del sector. Esto, además de permitir una enorme oferta de contenidos, impulsa su personalización y perfeccionamiento, ya que independientemente de la estrategia de cada una, bien sea ofreciendo contenidos exclusivos o desarrollando nuevas funcionalidades, todas las plataformas seguirán luchando para retener a los oyentes.

Un podcast para cada tipo de oyente

Así, una de las principales herramientas para captar y fidelizar a la audiencia será la creación de contenidos adaptados a las necesidades de todo tipo de perfil de usuario. El crecimiento del interés de los oyentes por la actualidad seguirá fomentando la oferta de contenidos informativos, destacando sobre todo la generación de podcasts de actualidad o reportajes de investigación. Eventos como la Guerra de Ucrania o el Mundial de Qatar son una oportunidad para la generación y el consumo de este tipo de contenidos. Otras tendencias que están al alza son las ficciones sonoras, los crímenes reales, podcasts del corazón o dirigidos a la generación z, entre muchos otros.

Perfeccionar el Machine Learning

Según el Observatorio iVoox, el 48,41% de los oyentes descubre podcasts a través de recomendaciones de contenido. Es por ello que las plataformas apostarán por mejorar sus algoritmos de recomendación, afinando las sugerencias según el comportamiento de los oyentes en base a sus escuchas, intereses o edad. El objetivo es facilitar la selección a los usuarios, que cuentan con un tiempo de ocio limitado; y las redes sociales, plataformas de streaming de vídeo, podcast, música o incluso entretenimiento offline compiten por su atención. Al final, el usuario se decantará por las propuestas que ofrezcan un contenido afín a sus gustos de la manera más sencilla.

Podcast transmedia y videopodcast

En el último año el podcast se ha popularizado entre las generaciones más jóvenes a través de streamers e influencers como Club113 (Team Heretics), The Wild Project (Jordi Wild) o Charlando Tranquilamente (Ibai Llanos) que han lanzado sus propios podcasts en vídeo. En los próximos meses, la tendencia seguirá al alza y más celebridades se sumarán a un formato indispensable para los millennials y la generación Z. Esta tendencia ya ha empezado a presionar a los creadores independientes de podcast a hacer el salto al vídeo, para aprovechar la interacción con la comunidad con los directos en Twitch o la viralidad con la compartición de clips en TikTok, el canal de referencia de la Gen Z para informarse y entretenerse.

En vivo y en directo

Otra gran corriente que llega es la de los podcasts en vivo como un modo de entretenimiento cultural, por el que ya apuestan programas como La Ruina, Estirando el chicle o Mochila al Pasado. Así, cada vez veremos más iniciativas apostando por este formato, que permite a los podcasters hacer sus programas en directo con público y obtener el apoyo de su audiencia para monetizar sus contenidos. Para 2023 se darán muchas más propuestas, ya sea con grandes aforos o en espacios más íntimos, como la proliferación de espacios de podcast o podcast en directo dentro de grandes eventos culturales como ya se está dando en Ubeat Live, Dreamhack o el salón del Cómic de Valencia.

Apoyo de la audiencia = independencia de los creadores

También según la última encuesta del Observatorio iVoox, el 57,3% de los oyentes está dispuesto a pagar por ayudar al creador a través de las suscripciones a sus contenidos favoritos, tendencia que sigue creciendo año tras año. Esta modalidad permite al podcaster monetizar su podcast sin renunciar al crecimiento en audiencia, y la previsión es que evolucione hacia el pago único de episodios, listas o podcasts, abriendo un abanico de opciones para el creador que convive con el modelo de suscripción con pagos recurrentes mes a mes.

aplicaciones-iVoox

Interactuar con la comunidad

De igual modo que en las redes sociales, el creador tenderá a construir una comunidad sólida y comprometida, algo imprescindible para seguir creciendo en audiencia y poder monetizar. Para ello, aumentarán sus interacciones con los oyentes, animándolos a que colaboren, comenten, compartan y recomienden el podcast desde la misma plataforma en la que se escucha el contenido. Estas acciones ayudan a conseguir convertir a oyentes ocasionales en fieles seguidores que los escuchen semana a semana.

Más y mejor publicidad

El gran potencial del podcast como vehículo publicitario para las marcas está muy lejos de tocar techo. Según IAB, el gasto en publicidad en podcast crecerá un 8% en 2023, incluso por delante de los servicios de transmisión de música, y se prevé que los ingresos totales por publicidad en Internet en España crezcan un 5,8 % hasta 2026, alcanzando unos 5.214 millones de euros (PWC). En este apartado, el branded content seguirá siendo una modalidad en auge elegida por las marcas para alcanzar a sus consumidores, y los creadores aumentarán la búsqueda de patrocinios de valor que no distorsionen la creación y difusión de sus contenidos.

Hacia una profesión rentable

Se espera que la audiencia de podcast crezca hasta los 26,6 millones de oyentes en 2026, y que estos generen unos ingresos de 590 millones de euros (PwC). Una verdadera explosión del podcast que ya está provocando el aumento de la inversión en la producción de contenido en audio de calidad (casos de grandes players como El Confidencial, El Mundo o El Terrat), lo que deriva en una mayor profesionalización del podcast, y que este formato siga llegando a grandes audiencias. En esta dirección, en los próximos años se estandarizarán también los cargos y profesionales alrededor del podcast, así como su formación académica.

3 de cada 4 usuarios prefiere las operadoras low cost de telecomunicaciones

operadoras-low-cost-de-telefonía

Las operadoras low cost son el principal motivo de que haya tantas fugas de clientes entre las grandes compañías de telefonía en España. Movistar, Vodafone y Orange pierden titulares y su estrategia no ha sido otra que lanzar marcas low cost para seducir al público o adquirir este tipo de compañías en el mercado. La conclusión del sector es que se ha producido una oferta muy diversa y en estos momentos el precio es el factor diferencial para la elección de los clientes.

 

Finetwork, operador de telecomunicaciones de fibra y móvil, ha presentado un reciente estudio sobre los hábitos de consumo de los españoles en telefonía móvil y fibra, en el que se observa que, acontecimientos como el impacto de la guerra de Ucrania y el aumento de la inflación durante todo el año 2022, ha dado lugar a que, 3 de cada 4 españoles valoren más las operadoras low cost y también las ofertas de tarifas en fibra y móvil.

 

Asimismo, la subida récord de los alimentos, el incremento del precio de la electricidad, los combustibles, el transporte, etc., ha dado lugar a que los ciudadanos españoles a la hora de contratar una operadora de telefonía móvil y fibra tengan en cuenta en primer lugar, el precio seguido de la calidad, y la atención al cliente.

 

En este sentido, las principales conclusiones que arroja el estudio realizado por Finetwork y el Instituto IO Investigación, son las siguientes:

 

Hábitos de consumo de telefonía

 

  • Los españoles dedican de media 4,27 horas diarias al móvil, en mayor medida las mujeres, las personas menores de 55 años, el segmento de población autodeclarado como clase social baja, los ciudadanos con ingresos bajos, las personas sin empleo, y aquellos con estudios básicos y medios, además de los que residen en la región Noreste y Sur.
  • Más de 1 de cada 3 encuestados cree que su consumo de móvil ha aumentado respecto a los últimos tres meses (35,89%), mientras que el 64,11% no considera que su consumo haya aumentado.
  • Asimismo, más de 8 de cada 10 españoles afirman que lo que más valoran de una operadora de fibra y móvil es el precio (86,04%). Le sigue en menor medida la calidad (77,72%), la atención al cliente (61,24%), variedad de servicios y producto (26,68%), innovación (8,86%) y otras características (0,99%).
  • Las personas mayores de 44 años, lo que más aprecian de una operadora de fibra y móvil son la calidad y la atención al cliente.
  • Los hombres, más jóvenes (18 a 24 años) y los de clase alta, lo que más aprecian de una operadora es la innovación.
  • Más de 1 de cada 5 españoles valoraría que su operadora de fibra y móvil ofreciera servicios en el metaverso (24,50%)

facturas-de-teléfono

Política de precios: el factor diferencial de las operadoras low cost

 

  • Más de 9 de cada 10 españoles lo que más valora es que su operadora de fibra y móvil les ofrezca descuentos en su factura (94,46%) y ofertas en el precio de las tarifas (93,47%). Le sigue dispositivos/terminales con descuentos (82,08%), suscripciones a plataformas de entretenimiento (78,76%) y bonos de gigas (78,76%).
  • Cerca de 9 de cada 10 personas cuentan con buena cobertura con su operadora de telefonía móvil (88,66%), mientras que el 11,34% indica que no tiene buena cobertura.
  • 8 de cada 10 encuestados conoce y sabría decir qué condiciones tiene su tarifa móvil y de internet en casa (81,29%), mientras que el 18,71% afirma no saberlo. Asimismo, los encuestados pagan de media al mes 57,65 euros por los servicios de internet y móvil.

 

Atención al cliente

 

  • Más de 9 de cada 10 encuestados prefieren que se realice el proceso de atención al cliente con los operadores de fibra y móvil con un asistente humano (94,75%) (principalmente las personas mayores de 34 años), mientras que tan solo el 5,25% afirman que prefieren que se lleve a cabo a través de un asistente automatizado.
  • 7 de cada 10 españoles (69,21%) valoran mucho (34,01%) o bastante (35,20%) que una operadora de fibra y móvil tenga una tienda física (en mayor proporción que el resto las mujeres y las personas mayores de 44 años), mientras que el 22,52% no lo valora ni mucho ni poco y el 8,27% poco o nada. Asimismo, el 54,21% acudirían a una tienda física para realizar gestiones de contratación, información (52,13%) y quejas (51,88%), gestiones de SIM (45,30%), bajas del servicio (44,36%), facturación (33,07%) y otras gestiones (10,40%). Sin embargo, el 8,51% no acudiría a una tienda física para realizar sus gestiones.

uso-da-datos-móviles

Políticas de sostenibilidad

 

  • Más de 1 de cada 2 españoles (52,33%) le dan mucha (16,24%) o bastante (36,09%) importancia a que una compañía de fibra y móvil, tenga políticas de sostenibilidad a la hora de elegir contratar con dicha compañía, mientras que el 37,82% no le da ni mucha ni poca importancia, y el 9,85% poca o ninguna. Asimismo, el 48,07% elegiría una operadora de fibra y móvil con fines sociales antes que una sin propósito.

 

Datos por Comunidades Autónomas: los asturianos lideran la preferencia por las operadoras low cost

 

  • Las Comunidades Autónomas que más valoran las operadoras low cost y las ofertas de fibra y móvil son: Asturias con 87,80%, seguida de La Rioja 84,62% y Extremadura con 80,00%. Las que menos, Galicia con 61,62%, Canarias y Cantabria con 66,67% y Navarra con 65,52%.
  • En cuanto a la calidad, Baleares es la Comunidad que refleja los datos más altos con casi un 85%, seguida de Comunidad Valenciana con 81, 40% y Cataluña con 80,61%.
  • Respecto a la atención al cliente, los castellanomanchegos ocupan el primer lugar con un 70,59%, seguidos de los aragonés con un 69,64% y de los gallegos con 68,18%.

¿Qué le pedimos a la batería de un móvil?

batería baja en el teléfono

La batería de un Smartphone es uno de los factores que condicionan la compra de un teléfono. Todas las grandes marcas están dando un paso adelante en este tema y parece que le están concediendo la misma importancia que otros aspectos de un terminal como el sistema de fotos, el procesador o el diseño. De hecho, en la mayoría de las reviews de los teléfonos siempre hay líneas destacadas para hablar de autonomía y sistema de carga.

 

Mayor autonomía de la batería uno de los grandes reclamos

 

Lo cierto es que hay varios aspectos en los que cabe detenerse sobre la batería de un Smartphone. El principal es la autonomía, pero hay otros como veremos a continuación.

 

En los últimos meses, con la vuelta a la normalidad tras la pandemia, la mayor parte de las personas han regresado a sus puestos de trabajo, han aumentado los viajes y desplazamientos, así como su asistencia a espectáculos y eventos colectivos, reuniones familiares y con amigos, entre otras actividades.

 

De hecho, según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT (Organización Mundial del Turismo) difundido recientemente, la cifra de turistas internacionales prácticamente se triplico entre enero y julio de este año, alcanzando ya el 60% de los niveles anteriores a la COVID-19. Esto pone de manifiesto un evidente incremento de la movilidad tanto nacional como internacional. Concretamente, y según datos de Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de viajes de los residentes en España aumentó un 55% durante los seis primeros meses de 2022, en relación con el mismo período del año anterior.

 

Esta evolución también está suponiendo un aumento en los requerimientos de mayor autonomía en las comunicaciones móviles. De esta forma, la duración de la batería sigue siendo, aún más si cabe, un aspecto crítico para los usuarios de smartphones, que desean estar plenamente conectados.  Tal como pone de relieve un estudio realizado por OPPO, marca líder de dispositivos inteligentes a nivel mundial, y Toluna, compañía especializa en investigación online, el 95,6% de los españoles muestra preocupación por la batería de su móvil, lo que llega a generar cierto nivel de ansiedad a cerca de un tercio de ellos (36,9%). Esto refleja una creciente nomofobia (sensación de angustia o de miedo irracional a no tener cerca el teléfono móvil), que confiesan sentir más del 40% de los consultados en este informe.

carga superrapida OPPO

En este sentido, para el 68,63% de los usuarios de smartphones entre los principales requisitos a la hora de adquirir un nuevo dispositivo móvil se encuentran la capacidad de su batería y la carga ultrarrápida.

 

Pero los usuarios no solo reclaman que sus dispositivos carguen rápido, sino también que su batería y la vida útil de sus smartphones sean mayores. Así lo afirma la práctica mayoría de los españoles encuestados (99%), que manifiesta el deseo de que la batería de su móvil dure más años. Esta cuestión es muy relevante en términos de sostenibilidad y cuidado medioambiental, ya que a lo largo de esta década se prevé un crecimiento exponencial en la demanda mundial de baterías de iones de litio, debido al aumento de equipos electrónicos, como los smartphones, así como de los vehículos eléctricos, entre otros.

 

Innovación en el ámbito de las baterías y la carga rápida

 

OPPO dedica el 25% de su plantilla al departamento de I+D además de disponer de 6 institutos de investigación.  Uno de los puntos donde se centran los esfuerzos de estos centros de investigación es en la carga rápida, OPPO VOOC, que se desarrolló por primera vez en 2014 y que en 2016 pasó a denominarse SUPERVOOC TM, tecnología que ha ido evolucionando hasta el día de hoy. El objetivo de esta iniciativa de carga flash es la de facilitar al máximo la vida de los consumidores y llevar este tipo de carga más allá de los cargadores de los teléfonos.  Para ello, OPPO ha desarrollado diferentes tipos de carga rápida SUPERVOOC, que están presentes en una amplia gama de dispositivos.

Battery Health Engine Oppo

Cabe destacar que en el MWC de Barcelona 2022 OPPO presentó a carga rápida SUPERVOOC TM de 150W y 240W, acompañadas de la tecnología Battery Health Enigne. La tecnología de 240W supone el último avance en la industria de la telefonía móvil, siendo capaz de cargar una batería de 4500 mAh del 1% al 100% en aproximadamente 9 minutos.

 

Battery Health Engine es la tecnología que hace posible que la batería mantenga el 80% de su capacidad original después de hasta 1.600 ciclos de carga, duplicando el estándar de la industria, y haciendo posible una carga extremadamente rápida además de mayor protección de salud de la batería.

 

Más allá de los teléfonos: batería para casi cualquier cosa

 

Los nuevos desarrollos que están lanzando al mercado las marcas de teléfonos se pueden trasladar a otros ámbitos, dado que prácticamente cualquier cosa que compremos hoy en día lleva inserta una batería en su interior.

coche eléctrico

Es el caso de la automoción y los modelos de vehículos eléctricos que tienen hoy prácticamente todas las marcas del sector. Nadie quiere ya un coche que disponga de una autonomía de 300 kilómetros a no ser que se trata de un precio de derribo. El usuario del vehículo eléctrico aspira a tener un coche que le otorgue al menos 500 kilómetros para sus desplazamientos. Del mismo, al igual que sucede con los teléfonos, desearía disponibilidad de carga rápida y que las baterías del coche tuvieran una larga vida útil.

 

Algo parecido sucede con los wearables. Uno de los puntos que frenan a muchos a la hora de adquirir un reloj inteligente es que este tipo de dispositivos suelen necesitar cargarse cada día, según el uso. Sin embargo, ya hay dispositivos en el mercado que superan con holgura la semana de funcionamiento.

 

El sector de las baterías, como se puede observar, afecta de forma notable a nuestras preocupaciones diarias. Queremos tener los mejores dispositivos posibles, con las mejores y más inteligentes funciones del mercado, pero también queremos que la duración de la batería sea prolongada, tanto en vida útil como en el día a día. Según vemos el avance tecnológico, estamos llegando a punto de equilibrio, pero seguro que la innovación seguirá sorprendiendo en el mundo de las baterías.

Esta batería portátil es top y acaba de salir a la venta

batería-portátil-DELTA-2

Tener una batería portátil puede darnos mucha versatilidad para nuestras actividades tanto dentro como fuera de casa. Usamos muchos dispositivos a diario y todos ellos requiere de energía eléctrica para trabajar, por lo que una herramienta que nos aporte dicha energía puede venirnos muy bien en caso de apagones o proyectos en el exterior.

EcoFlow, compañía especializada en el desarrollo de soluciones de energía portátil y sostenible, acaba de lanzar su nueva batería portátil DELTA 2. Presentada durante IFA 2022, la segunda generación de esta exitosa central eléctrica portátil está diseñada para ofrecer a las familias una fuente de energía limpia, sostenible y económica, ya que DELTA 2 es capaz de suministrar electricidad de forma simultánea al 90% de los electrodomésticos. De esta forma, esta unidad se configura como una alternativa para hacer frente a las preocupaciones derivadas del contexto actual, destacando el incremento de la factura de la luz.

«La central eléctrica portátil DELTA 2 es un electrodoméstico esencial para las familias, especialmente en un momento de aumento de los costes energéticos y de frecuentes fallos en la red eléctrica», afirma Bruce Wang, consejero delegado de EcoFlow. «Uno de los principios fundamentales de EcoFlow es devolver a nuestros usuarios y al medio ambiente el suministro de soluciones energéticas fiables y renovables al mayor número posible de hogares, y DELTA 2 representa la oportunidad perfecta para hacerlo realidad», continua Bruce Wang.

Una batería portátil óptima para los meses de frío

La búsqueda de soluciones que ayuden a hacer frente a los precios desorbitados de la energía tradicional se ha convertido en una necesidad vital. Con la mirada puesta en los fríos meses de invierno, encontrar la forma de aliviar la tendencia al alza de la factura de la luz ha pasado al primer puesto de las preocupaciones de gran parte de la sociedad española.

Ante esta situación, EcoFlow apuesta por la combinación de tecnología, innovación y sostenibilidad para ayudar a las familias a ahorrar a final de mes en la factura de la luz. La nueva DELTA 2 tiene entre sus principales características su amplia capacidad, que puede incluso llegar a superar los 3kWh, gracias a la combinación de varias baterías, lo que permite dar soporte al 90% de los electrodomésticos. De esta forma, se reduce el consumo a través de la red eléctrica tradicional, dando como resultado un ahorro económico inmediato.

Asimismo, las familias también pueden ver cómo se reduce la factura de la luz gracias a los paneles solares de EcoFlow, que se pueden convertir en la fuente de energía de la batería. De esta forma, y aprovechando la energía fotovoltaica, se puede recargar el equipo sin huella de carbono, cumpliendo así con el compromiso de la compañía de la creación de un entorno libre de emisiones e independiente del sistema eléctrico actual.

bateria-portátil-ecoflow

Otra de las fortalezas de DELTA 2 es la velocidad en la que se recarga. Su tecnología de vanguardia X-Stream hace posible que su nivel de carga pase del 0 al 80% en 50 minutos y de 0 al 100% en 80 minutos (este tiempo podría ser de entre 3 y 6 horas si se carga con energía solar).

A nivel de I+D, DELTA 2 también se ha convertido en toda una revolución con la implementación de baterías internas LFP que poco a poco se irán incluyendo en los nuevos lanzamientos de la compañía. «Las baterías LFP son una alternativa más estable y duradera que las baterías tradicionales, lo que supone un gran avance en el sector energético», indica Bruce Wang. «EcoFlow es una de las primeras empresas de la industria en apostar por las baterías LFP, ya que nuestro objetivo es proporcionar una mayor independencia energética a las familias actuales para contrarrestar la creciente inseguridad energética», concluye Bruce Wang.

Gestión energética del hogar de forma eficiente a través del smartphone

En 2021 EcoFlow revolucionó la gestión de la energía en el ámbito doméstico con la introducción de su ecosistema Smart Home, gracias al cual las familias disponen de un circuito eléctrico continuado y controlado capaz de asumir las necesidades energéticas del hogar.

El sistema se ve reforzado con la incorporación de DELTA 2 que mejora significativamente su rendimiento, convirtiéndose en una fuente de energía segura y práctica en tiempos en los que el suministro eléctrico es cada vez menos fiable. De esta forma, DELTA 2 se presenta como “el must” de nuestra época, es un electrodoméstico esencial que va a cambiar la forma en que las familias alimentan energéticamente su vida cotidiana, ya sea en casa o durante las escapadas al aire libre sin conexión a la red eléctrica tradicional.

Además, gracias a su App, es posible organizar en remoto los ciclos energéticos en los que EcoFlow será el proveedor energético de los electrodomésticos, esquivando los momentos de máximo coste del kilovatio y eligiendo el o los aparatos alimentados por la batería. ofrece un nuevo nivel de libertad energética y proporciona versatilidad en interiores y exteriores a las familias modernas.

La batería portátil DELTA 2, que estará a la venta a partir de las 16:00 CEST de hoy, tiene un precio de venta de 1.199 € y puede adquirirse tanto en la web oficial de EcoFlow, como en Amazon. Con motivo del lanzamiento, la compañía ha puesto en marcha promociones que combinan la compra de DELTA 2 con otros productos, como paneles solares o baterías adicionales, a precios económicos con el objetivo de acercar el universo EcoFlow al consumidor.

panel-solar-portátil

Una panel solar para recargar nuestra batería

La misma empresa también tiene en su catálogo paneles solares móviles para llevarlos fuera de casa y poder recargar nuestra batería portátil de una forma muy sostenible. Es una solución perfecta para ir de camping unos días, por ejemplo, aunque tendremos que volver a rascarnos el bolsillo porque su precio llega casi a los 1.100 euros.

Se trata de un panel solar de 400W que es plegable y fácil de transportar y logra una conversión solar del 23% gracias a células monocristalinas de múltiples barras. Es una forma de hacer llegar energía solar a todas partes.

CoffeeB, una innovación que puede jubilar para siempre las cápsulas de café

las-cápsulas-de-café-del-futuro

En su momento, las cápsulas de café fueron, quizás, el mayor invento que hubo en el mundo cafetero. Desde su aparición en la sociedad, se han vendido millones y millones de máquinas adaptadas y, por ende, millones y millones de cápsulas con café en diferentes sabores, aromas, intensidades, etc. Se ha popularizado tanto que ya es difícil pensar en un hogar, oficina o negocio sin una de estas cafeteras.

 

Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha generado un problema. Guste o no este tipo de café al consumidor, se da en todos los casos el hándicap en la gestión de residuos. Se necesita tanto el compromiso de los usuarios para empezar con el proceso de reciclaje como un infraestructuras adecuadas para que el sistema fuera sostenible, dado que hay materiales en las cápsulas que dañan al medio ambiente cuando no se tratan de esta manera. Compromiso e infraestructuras existen, pero tras muchos años, se sigue generando basura que a la larga resulta un problema para el medio ambiente.

 

Cápsulas de café sin cápsulas, la solución que viene

 

La solución de la que vamos a hablar, llega para el sector cafetero como agua de mayo para resolver los problemas relacionados con la sostenibilidad. De hecho, puede tratarse de la innovación más importante desde la propia invención de las cápsulas de café. Los responsables del proyecto prometen que cambiará radicalmente el mercado.

 

Se trata del primer sistema de cápsulas de café en el mundo que funciona completamente sin cápsulas. El proyecto procede de Delica, filial del mayor minorista suizo Migros, y se denomina CoffeeB.

 

Todo es posible gracias a una pequeña bola de café prensado totalmente compostable. CoffeeB tiene todas las comodidades de los sistemas de cápsulas convencionales y garantiza el mejor disfrute del café, pero no produce residuos. La innovación ya está disponible en Suiza y Francia. CoffeeB se lanzará al mercado alemán la primavera de 2023 y contempla su entrada en otros mercados debido a su interés nacional e internacional.

CoffeeB-Ball

Con CoffeeB, Delica inicia la próxima gran revolución en el mercado del café 36 años después del lanzamiento de la cápsula de café. Presenta el primer sistema de cápsulas que no requiere ninguna cápsula. Esto es posible gracias a la «Coffee Ball»: una pequeña bola de café prensado que está envuelta únicamente por una capa protectora de origen natural patentada mundialmente por Delica. Esto no sólo da estabilidad a la Coffee Ball, sino que también forma una barrera ideal contra el oxígeno que protege contra la pérdida de sabor, al igual que el aluminio.

 

Al igual que el propio café, la capa protectora también es de origen natural y, por lo tanto, completamente compostable en el jardín. En pocas semanas, la Coffee Ball se descompone en un valioso humus. El sistema se completa con la cafetera CoffeeB Globe, con tecnología de preparación patentada. CoffeeB ofrece una selección individual de variedades y diferentes niveles de potencia.

 

100.000 toneladas de residuos de cápsulas al año

 

«CoffeeB combina lo que antes era imposible de unir en el sector del café: una experiencia de sabor completa, comodidad y cero residuos», afirma entusiasmado Frank Wilde, Head de CoffeeB. «En todo el mundo se producen cada año 100.000 toneladas de residuos de cápsulas. Al eliminar las fundas de plástico y aluminio en el CoffeeB, nuestra innovadora Coffee Ball está ayudando a solucionar este enorme problema». De hecho, a día de hoy, una gran parte de las cápsulas de café convencionales acaban en la basura, sean o no reciclables.  En este sentido, cabe señalar que en España se estima que los consumidores habituales de café toman una media de 3,6 cafés diarios entre semana y 2,7 tazas al día durante el fin de semana, lo que supone una gran cantidad de residuos.

cápsulas-de-cafe-compostables

La sostenibilidad de CoffeeB va más allá de la compostabilidad de las Coffee Balls en el jardín. La máquina está compuesta en gran parte por materiales reciclados y puede ser reparada por los centros de servicio si es necesario. Gracias al diseño modular de la máquina, los componentes técnicos individuales también pueden sustituirse. Además, todo el sistema y todas las variedades de café se compensan al 100% con CO2. Los granos de café proceden de cultivos sostenibles y, según el sabor, son de Rainforest Alliance o tienen certificación ecológica y de comercio justo. Todos los envases son reciclables.

 

Cinco años de trabajo de desarrollo

 

«La sencillez del sistema apenas da idea de la cantidad de trabajo de desarrollo que se ha realizado. Pasaron cinco años desde la idea hasta la madurez del mercado y, por supuesto, también hubo numerosos contratiempos», dice Caroline Siefarth, de CoffeeB, que fue fundamental en el desarrollo. «Pero estamos más que convencidos de que cada hora invertida ha merecido la pena».

máquina-de-café-CoffeeB

En la actualidad, CoffeeB se está lanzando en Suiza y Francia, seguidas de Alemania en la primavera de 2023. También se está planificando la entrada en otros mercados ya que existe un gran interés internacional. La entrada en el mercado español se anunciará cuando llegue el momento. Las Coffee Balls están disponibles en ocho sabores diferentes y la cafetera CoffeeB Globe está disponible en blanco o negro.

Este es el primer router de Synalogy con certificación Wifi 6

Wifi 6

Cada vez queremos navegar más rápido y por ello exigimos tecnologías que facilitan velocidad y seguridad. Wifi 6 se erige como el gran estándar actual de la conectividad, pero necesitamos dispositivos que estén adaptados a ello. En estas líneas presentamos el router que tiene Synalogy en el mercado, pero antes hablaremos un poco de las características de la última conexión inalámbrica.

 

¿Qué es Wifi 6 y cuáles son sus bondades?

 

Wifi 6 es el nuevo estándar impulsado por Wifi Alliance desde 2018. Han tenido que pasar un par de años aproximadamente para consolidar esta generación de wifi, marcada por sus avances en velocidad de conexión, la estabilidad y la eficiencia de sus procesos.

conexión-por-Wifi

Pasamos de Wifi 5 a Wifi 6 por la cantidad de aparatos que incorporan IoT y las muchas conexiones que necesita cualquier industria o usuario particular. El Wifi 6 es compatible con las generaciones anteriores, pero solo los dispositivos que soportan la versión 5 pueden aprovechar el potencial del nuevo estándar.

 

La velocidad que pueda alcanzar Wifi 6 se sitúa en los 10 Gbs, si bien la gran virtud de la misma es su cobertura y flexibilidad. Gracias a ello, esta tecnología inalámbrica reduce notablemente la saturación multiplicando el número de canales disponibles para cada dispositivo.

 

La otra virtud importante de la Wifi 6 está en su eficiencia, pues se ha conseguido que nuestras conexiones reduzcan su consumo gracias a la tecnología Target Wake Time. Traducido en hechos, los dispositivos solo se conectan cuando realmente es necesario, mientras que en el resto del tiempo pasarían a estar en modo reposo, ahorrando energía de estos aparatos.

 

El router de Sinalogy para Wifi 6

 

Synology ha anunciado el lanzamiento del RT6600ax, un router de alta velocidad y orientado a la protección de las redes, diseñado para brindar a hogares y oficinas una conectividad rápida y segura. Gracias al nuevo sistema operativo Synology Router Manager (SRM) 1.3, el RT6600ax está totalmente equipado para hacer frente a los retos que presentan los entornos de red modernos, incluido el aumento masivo de dispositivos conectados y la consiguiente necesidad de proteger a los usuarios contra las crecientes amenazas de seguridad.

 

“Nuestros clientes llevaban mucho tiempo demandando una actualización en nuestra gama de routers, pero queríamos ofrecerles la mejor solución, tanto de hardware como en software, para asegurarles una conectividad rápida y segura”, explica Victor Wang, director general de Synology en el sur de Europa. “El RT6600ax y la actualización de SRM forman un tándem preparado para afrontar cualquier reto, permitiendo la configuración de múltiples redes, garantizando un acceso seguro para todos los usuarios y facilitando las conexiones VPN”.

 

Diseñado para ofrecer rendimiento y estabilidad 

 

El RT6600ax es el primer router con certificación Wi-Fi 6 de Synology. Esto proporciona una conexión Wi-Fi más fiable, gracias a las mejoras en cuanto a codificación de datos, formación de haces, programación y aislamiento de la señal. Mediante el puerto de 2,5 GbE configurable para la implementación de WAN o LAN, los usuarios pueden aprovechar las conexiones a Internet multigigabit. También pueden configurar dispositivos de alto rendimiento, como un NAS, así como el backhaul inalámbrico de alta velocidad. Las rápidas velocidades de conexión y el funcionamiento ágil están garantizados por un procesador de cuatro núcleos a 1,8 GHz, incluso cuando se conecten múltiples dispositivos y se activen todas las funciones.

 

La tecnología tribanda funciona en combinación con Smart Connect para optimizar la distribución de los dispositivos, eliminando los cuellos de botella en la transmisión de datos. La compatibilidad con el nuevo espectro de 5,9 GHz desbloquea los canales no DFS a 80 y 160 Hz para un rendimiento inalámbrico combinado de 6,6 Gbps, mayores conexiones simultáneas y un rendimiento más rápido del servidor VPN.

Synology-router-RT6600ax

Creación de una base de red sólida 

 

El RT6600ax funciona con SRM 1.3, la última versión del intuitivo sistema operativo de Synology para routers. Con mejoras y funcionalidades añadidas que amplían enormemente las capacidades de gestión de red, SRM 1.3 satisface las demandas de mayor seguridad y flexibilidad características de los entornos de red actuales. Por el momento, SRM 1.3 solo está disponible en unidades RT6600ax, pero llegará a otros routers de Synology, como MR2200ac y RT2600ac, a finales de este año 2022.

 

La opción de crear hasta cinco redes independientes, cada una de ellas disponible para asignar hasta tres SSID Wi-Fi, facilita el refuerzo de la seguridad cuando se gestionan entornos de red polivalentes. Además, las reglas de firewall unidireccionales pueden configurarse de forma independiente para cada red. El objetivo es limitar la conectividad hacia y desde dispositivos menos seguros, como los equipos IoT, mientras que la compatibilidad con el estándar 802.1q simplifica la integración en redes existentes en configuraciones de router, AP y mesh.

 

Herramientas completas para mejorar Internet en el futuro  

 

La última actualización de SRM también incluye un conjunto de aplicaciones para el filtrado web, el control de tráfico y el acceso remoto a la nueva generación de routers Synology.

 

  • Acceso seguro garantizado para todos los usuarios 

 

Los perfiles para los distintos usuarios pueden configurarse para limitar el tiempo que se pasa en línea o bloquear la navegación cuando se cumplen determinadas condiciones. Los dispositivos asignados al mismo perfil compartirán el mismo conjunto de reglas de acceso a Internet, sin necesidad de repetir la configuración manualmente. Existen perfiles específicos de red para los dispositivos que no pertenezcan a ningún usuario, pero que necesiten un control de acceso a Internet y una revisión, como dispositivos de invitados o nuevos.

conectividad-móvil

Las funciones de control parental incluyen la limitación del tiempo de uso de Internet, ya sea con un horario o según un sistema basado en cuotas, y permiten el filtrado de categorías enteras de webs o de dominios específicos mediante listas de permitidos/bloqueados. También facilita la restricción de resultados de búsqueda inapropiados con opciones de búsqueda segura para YouTube, Google, Bing y DuckDuckGo. La seguridad se ve reforzada por el bloqueo de amenazas en toda la red mediante la base de datos de inteligencia de amenazas DNS e IP y la compatibilidad con Google Safe Browsing.

 

  • Control de tráfico según las necesidades específicas 

 

El ancho de banda disponible se puede distribuir entre los dispositivos conectados, dando prioridad a un solo cliente o aplicación cuando surjan necesidades específicas. Los datos históricos y en tiempo real permiten realizar una auditoría granular, con informes de tráfico generados automáticamente o bajo demanda que pueden compartirse fácilmente en formatos CSV o HTML.

 

  • VPN Plus: una amplia variedad de beneficios 

 

Los trabajadores remotos y los equipos híbridos pueden aprovechar el conjunto de herramientas de conectividad remota de SRM para acceder a sitios web exclusivos de la intranet directamente desde su navegador (WebVPN). Pueden establecer conexiones de alto rendimiento con un cliente dedicado a través de varios protocolos (SSL VPN); establecer un puente entre varias ubicaciones para compartir recursos de forma sencilla mediante diferentes redes (Site-to-Site VPN); y, a su vez, permitir el funcionamiento remoto de dispositivos compatibles con el estándar RDP/VNC (Escritorio remoto).

 

Administración móvil más potente 

 

DS Router es una revisión de la aplicación móvil complementaria de SRM que ofrece una experiencia de administración de red mejorada mientras desde cualquier lugar. La versión 2.0 incorpora funciones al smartphone que anteriormente eran exclusivas de SRM, como la creación de nuevas redes inalámbricas, la configuración del filtrado web y el control parental, o la configuración de esquemas de control de tráfico, entre otras.

Cuidado con tus dispositivos IoT: los hackers pueden acceder por muchas vías

control-casa-smart

Los dispositivos IoT están cada vez más presentes en nuestras vidas y nos facilitan muchas tareas. Desde enrutadores, puertas de garaje de apertura automática o asistentes personales hasta refrigeradores o coches inteligentes. Sin embargo, en muchas ocasiones los usuarios no son conscientes de que poseen este tipo de dispositivos y no se preocupan por su seguridad, lo que abre una puerta a los hackers para atacar sus redes. Los expertos de Bitdefender alertan especialmente en dispositivos de IoT como las cámaras de vigilancia, los monitores para bebés, los termostatos inteligentes o las impresoras.

 

Los riesgos que comportan los dispositivos IoT al usuario se pueden dividir en cuatro categorías principales:

 

  1. Riesgos de privacidad: los dispositivos vulnerables pueden permitir que los atacantes se afiancen en un hogar a través de cámaras IP inteligentes o monitores para bebés y también que se hagan un hueco en las redes internas de los usuarios.

 

  1. Riesgos de seguridad física: a medida que dependemos cada vez más de los dispositivos IoT para monitorizar y acceder a las instalaciones, los atacantes pueden poner a los usuarios en riesgo físico, por ejemplo, al desbloquear cerraduras inteligentes de forma remota, al cortar la energía a través de enchufes inteligentes vulnerables o al apagar sensores de humo y cámaras de vigilancia

 

  1. Riesgo de tener comprometidas las redes del hogar (o de la empresa). Los dispositivos comprometidos en una red privada pueden ayudar a los atacantes a acceder a la red de otro tipo de dispositivos más importantes, como servidores NAS u ordenadores.

 

  1. Cibertaques contra otros: los dispositivos IoT están presentes de forma masiva en Internet y los operadores de malware buscan constantemente dispositivos vulnerables para inscribirse en redes de bots DDoS. Estas redes de bots se utilizan después para lanzar devastadores ataques DDoS contra empresas, proveedores de servicios de Internet, infraestructura crítica o hacia partes centrales de Internet.

 

Las posibles consecuencias de estas vulnerabilidades son la pérdida de información privada, la vulneración al derecho de la vida privada, el acceso no autorizado a viviendas u otros locales e incluso ataques devastadores contra operadores de infraestructuras críticas.

dispositivos-IoT

Siempre compra dispositivos IoT seguros y con garantía del fabricante

Ante esta situación, uno de los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta es la reputación del fabricante. Comprar un dispositivo de una marca de confianza generalmente conlleva mayor seguridad ya que el equipo de desarrollo podrá gestionar los informes de seguridad, implementar soluciones oportunas y minimizar la exposición de los usuarios. Muchos dispositivos IoT, particularmente los que no son de marca, nunca reciben correcciones de seguridad, lo que significa que las vulnerabilidades descubiertas en su firmware permanecerán allí hasta que se retire el dispositivo.

 

Los usuarios deben tomar sus propias precauciones

 

Las precauciones que deben tomar los usuarios durante el uso de los dispositivos IoT son las siguientes:

 

  1. Cambiar las credenciales predeterminadas en los dispositivos. Las buenas contraseñas son como candados fuertes para los dispositivos inteligentes que pueden ser puntos de entrada: cámaras de seguridad, candados, relojes, monitores para bebés, juguetes inteligentes, bombillas, aspiradoras, termostatos e impresoras. Hay que usar una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales y crear una contraseña única para cada dispositivo.

 

  1. Comprobar las vulnerabilidades conocidas antes de comprar un dispositivo inteligente. Es aconsejable leer reseñas y comentarios no solo sobre las funciones de un dispositivo, sino también sobre los posibles peligros para la seguridad.

 

  1. Configurar una red de invitados separada de la principal. Hay que tener dos redes Wi-Fi, una para ti y otra para los visitantes. La principal ventaja es que esta red separada está bloqueada del resto de los dispositivos del usuario, por lo que su información confidencial no queda expuesta. El usuario puede dar a su red de invitados una contraseña simple que sea más fácil de recordar que la complicada que protege la red principal.

 

IoT

Cómo detectar las vulnerabilidades y cómo actuar sobre los dispositivos IoT

 

Hay que tener en cuenta que las intrusiones suelen ser difíciles de detectar debido a la naturaleza de «caja negra» de los dispositivos IoT. Esta es la razón por la cual la industria recomienda que los propietarios de este tipo de dispositivos dispongan de una solución de seguridad que se ejecute a nivel de red con el fin de identificar anomalías y comunicaciones no autorizadas. Cada vez más proveedores están incorporando soluciones de seguridad para dispositivos IoT, que automatizan la respuesta a los ataques y avisan al usuario sobre comportamientos inesperados tan pronto como ocurren.

 

Por último, los usuarios que crean que sus dispositivos están fallando deben ejecutar de inmediato un análisis de vulnerabilidades en la red para averiguar si tienen algún motivo de preocupación. Si se confirman sus sospechas, el usuario debe comunicarse de inmediato con el proveedor del dispositivo para ver si tiene una solución para la vulnerabilidad descrita. Si el dispositivo no se puede reparar, tiene que dejar de usarlo de inmediato y reemplazarlo por uno nuevo.

 

 

Tener una casa conectada ayuda y mucho a combatir el calor del verano

casa-conectada-domótica

Tener una casa conectada implica una cierta inversión que en muchos casos no es apta para todos los bolsillos. Sin embargo, al mercado han llegado una gran cantidad de dispositivos que están ayudando a democratizar la domótica en los hogares. Tanto en verano como en el invierno, tener el control de los servicios del hogar a golpe de clic puede ayudarnos a mejorar nuestro confort.

 

Así pues, no se trata ya de ser un techie y presumir de ello ante los amigos, la domótica empieza a tener un impacto que verdaderamente mejora la calidad de vida de las personas en sus casas.

 

¿Qué hacer para tener una casa conectada?

 

El punto de partida para empezar a hacer tu hogar inteligente es elegir e instalar un sistema domótico modular. Hay empresas que están especializadas en ello, pero por lo general se trata de un dispositivo central desde el cual se conectarán todos los equipos disponibles.

 

Además, a la hora de su instalación, un sistema central de domótica puede hacerse mediante cableado o de forma inalámbrica. Ambas opciones son válidas, aunque es sensiblemente más caro proceder a cablear.

domótica

Hay muchos elementos que actualmente se pueden controlar desde un dispositivo conectado a esa red, pero por lo general los usuarios de una casa conectada gestionan online las persianas, las luces, cerradura, la calefacción y los electrodomésticos que estén dotados de internet de las cosas. Según las necesidades de cada uno, se pueden hacer infinidad de cosas en esto de las smart homes. Estas novedades suelen incorporarse ya en las nuevas edificaciones y en las casas prefabricadas.

 

Aprovecha la tecnología domótica durante el verano

 

Los días calurosos han llegado para quedarse y, con el aumento de las temperaturas, nuestra mente ya entra en “modo verano”. En esta época del año pasamos más horas fuera de casa, ya sea disfrutando de planes al aire libre o de las vacaciones. En esos instantes, lo último que queremos es preocuparnos por la seguridad de nuestros bienes o la temperatura de nuestro hogar.

 

La domotización de la casa puede ser un gran aliado porque, sin importar dónde te encuentres, podrás comprobar las cámaras de seguridad o recoger el toldo si se prevé una tormenta de verano.

 

5 beneficios de la casa conectada para el verano

 

A continuación, la empresa Delta Dore, dedicada a proveer soluciones para el hogar y expertos en domótica, ofrece algunos de los beneficios de tener una casa conectada durante la época estival:

 

  1. Mejorar tu comodidad y ahorrar energía

La factura de la luz sube sin parar y es importante contar con herramientas para controlar el consumo de electricidad. Es habitual que, por las prisas, dudemos si la televisión o el aire acondicionado han sido completamente apagados. La instalación de un sistema de casa conectada permitirá controlar los consumos, sin acabar el mes con un susto al descubrir el recibo de nuestro proveedor de energía.

eficiencia-casa-conectada

  1. Simplificar la gestión de las luces

Optar por la creación de escenarios para controlar la iluminación supone adaptar de forma inteligente su uso diario: basta con pulsar una tecla para que todos los puntos de luz interiores y exteriores designados se enciendan o apaguen según la orden que se haya dado. Es también la garantía de que al salir de casa o al ir a dormir, no habrá ningún gasto en consumo.

Además, puede convertirse en la mejor aliada ante un intento de robo. La iluminación del hogar también resulta una herramienta para simular la presencia. Es ideal que se encienda alguna luz que sea visible desde la calle, así aquellos que vigilan los movimientos en los hogares darán por hecho que hay alguien dentro.  Los productos de la gama de iluminación de Delta Dore, permiten gestionar las luces en interiores y exteriores para que desde el teléfono puedas encenderlas o, si prefieres no tener que estar pendiente, automatizarlas. Eso sí, te recomendamos que cada día se encienden y apaguen a horas diferentes porque, si no a la tercera noche de guardia, los indeseados ladrones ya sabrán que se está tratando de simular la presencia en el domicilio.

  1. Gestionar las persianas o toldos

Ambos son herramientas indispensables para controlar la temperatura de la casa en verano. Las persianas domóticas permiten el control de la subida y la bajada sin necesidad de encontrarse en casa. Además, si llega una tormenta y no te encuentras en casa, podrás recoger los toldos en ese mismo instante, evitando que sean dañados.

  1. Proteger a tu familia y tus bienes

El estudio de Hábitos y comportamientos del turista Nacional de 2021 reveló que el 71% de españoles viajarían en verano y más de la mitad lo harían por más de ocho días. Sin duda, es la época más propicia para que los ladrones aprovechen para entrar en una propiedad ajena. Actualmente, una alarma tradicional que emita ruido al detectar presencia ya no es suficiente. El futuro está en las alarmas conectadas, que permiten consultar las imágenes en directo de lo que sucede en nuestro hogar. Por ejemplo, Tyxal+ de Delta Dore permite ser alertado en caso de intrusión o incidente doméstico. A través de la aplicación, podrás actuar a distancia sobre el sistema y elegir las alertas que deseas recibir. Además, no deberás preocuparte si se terminan las pilas porque la gama Tyxal+ ofrece una autonomía de diez años.

 

Sin lugar a dudas, el verano es la mejor época para disfrutar de los planes fuera de casa. Gracias a la instalación de sistemas domóticos podrás tener unos meses inolvidables sin preocuparte por tu hogar y poder decir… ¡Felices vacaciones!

Samsung M8: un monitor que es también smart tv y mucho más…

monitores-Samsung-M8

¿Quieres tener una smart TV y un monitor a la vez? Con el nuevo Samsung M8 puedes cumplir las dos necesidades en un mismo equipo. Hay quien usa tres monitores a la vez para trabajar. El segmento de los monitores de PC avanza rápidamente. Hace solo unos años la tendencia era adquirir monitores curvos, pero hoy la dinámica vuelve al llano y, por supuesto, a la extrema delgadez. No obstante, Samsung va más allá con su nuevo monitor Samsung M8.

 

Ya en su momento la marca coreana lanzó un modelo predecesor, dando la bienvenida a los nuevos modelos de monitores smart, una especie de híbrido entre televisión y monitor de PC. Hoy el concepto se rediseña y se mejor con el nuevo Samsung M8, más funcional y elegante que además se presenta en cuatro colores: Warm White, Sunset Pink, Daylight Blue y Spring Green. Evidentemente, no son los mismos colores, pero hay una cierta similitud con los paneles de los últimos iMac. Como sucede con otros dispositivos, Samsung y Apple crean tendencia con sus monitores.

 

Aprovechando las 32 pulgadas del Samsung M8

 

Así las cosas, el nuevo Samsunng M8 está disponible en 32 pulgadas con resolución UHD e incorpora una cámara SlimFit. Características que se ajustan a todo lo que pide un usuario hoy en día para un monitor: versatilidad y calidad. Y es que no estamos hablando de un monitor tradicional, sino de un concepto que se ajusta a cualquier necesidad doméstica.

 

Además de poder realizar todo tipo de tareas en el aspecto informático, también permite disfrutar de una variedad de servicios OTT, como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+ y Apple TV mediante Wi-Fi sin tener que conectarse a un PC o TV.

Samsung-M8-rosa

En lo referente al estilo, Smart Monitor M8 ofrece tanto espacio como eficiencia de trabajo en un diseño ultrafino. El nuevo modelo tiene tan sólo 11,4mm de profundidad, tres cuartas partes más fino que los modelos anteriores.

 

Con un pie sofisticado, la gama de colores de M8, en conjunción con un blanco cálido elegante, complementa cualquier entorno según los gustos personales del usuario.

 

“Aspiramos a crear un producto capaz de ajustarse a los estilos de vida y las preferencias de todo tipo de personas”

Kyounghoon Kim, vicepresidente ejecutivo y jefe del equipo de diseño del negocio de pantallas visuales de Samsung Electronics. 

“La paleta de colores de M8, compuesta por cuatro colores diferentes, está inspirada en el tema “Sombras de la naturaleza”. Como, por ejemplo, el contemplar el cielo azul claro en un día soleado, recargar fuerzas en un bosque verde o, finalmente, bañarse en el resplandor de una puesta de sol”.

 

Entretenimiento y productividad a partes iguales

 

Cuando se trata de productividad, Smart Monitor M8 lo tiene todo. Proporciona un entorno perfecto de oficina en casa sin necesidad de utilizar un PC, ya que se conecta a varios dispositivos informáticos a través de un Smart Hub actualizado. La interfaz del espacio de trabajo ofrece todos los servicios necesarios para trabajar en una pantalla, y permite conectarse de forma inalámbrica a un PC con Windows o Mac y utilizar una amplia gama de funciones útiles, como Samsung DeX, Apple AirPlay 2 y el servicio en la nube de Microsoft 365, así como mostrar el contenido desde un smartphone en M8.

 

Además, Smart Monitor M8 cuenta con una cámara SlimFit magnética y extraíble que puede acoplarse al monitor y mantener el espacio del escritorio ordenado sin ningún cable antiestético. La cámara SlimFit también cuenta con funciones de seguimiento facial y zoom automático, que identifican rápidamente la cara de una persona cuando está en la pantalla y enfocan automáticamente al sujeto.

 

Muy indicado para el teletrabajo y las videollamadas

 

En otras palabras, puede seguir y capturar a un orador individual, una opción perfecta para una presentación o una retransmisión en directo. Además, el monitor es compatible con aplicaciones de videochat como Google Duo, lo que permite a los usuarios trabajar a distancia o participar en videoconferencias en casa o en el lugar de trabajo utilizando la cámara SlimFit.

 

Smart Monitor M8 cuenta con un centro de IoT llamado SmartThings Hub, donde los usuarios pueden conectar todos sus dispositivos IoT de forma inalámbrica. La aplicación SmartThings permite a los usuarios realizar un seguimiento de los dispositivos IoT en toda la casa de forma sencilla, con el panel de control intuitivo de la aplicación, que destaca toda la información proporcionada por otros dispositivos conectados a M8, como el interruptor de la luz y la potencia del enchufe.

monitor-smart-Samsung-M8-verde

Equipado con un micrófono de voz de campo lejano de alta sensibilidad, el asistente controla dispositivos como Bixby mediante comandos de voz. Además, el micrófono utiliza una función de voz ‘Always On’, mostrando la información de la conversación en la pantalla cuando se activa Bixby, incluso si la pantalla del monitor está apagada.

 

Para acompañar la amplia gama de funciones del monitor, la pantalla ofrece tecnología de imagen adaptativa, que mejora la comodidad del espectador al ajustar automáticamente el brillo y la temperatura del color de la pantalla. El M8 también incluye un soporte ajustable en altura (HAS) y una función de inclinación, lo que permite a los usuarios encontrar la posición perfecta para cada proyecto, para una noche de cine o una sesión de estudio.

 

Todas estas características han llamado la atención de la crítica internacional, ya que el monitor Samsung M8 ha sido galardonado con el premio CES Innovation Awards de la CTA (Consumer Technology Association) por el uso de una amplia gama de tecnologías de visualización.

 

Especificaciones técnicas del Samsung M8

 

Tamaño de pantalla 32”
Plano / Curvo Plano
Relación de aspecto 16:9
Resolución 3,840 x 2,160 (UHD)
Brillo (típico) 400 cd/㎡
HDR Sí (HDR 10+)
Tasa de refresco 60 Hz
Tiempo de respuesta 4ms (GtG)
Relación de contraste 3,000:1 (Típica)
Ángulo de visión 178° (Horizontal) / 178° (Vertical)
Cobertura sRGB 99% (Típica)
Soporte de color 1.07B
Cuidado de los ojos Modo de ahorro de ojos / sin parpadeo
Diseño Color Warm White / Sunset Pink / Daylight Blue / Spring Green
Tipo de soporte HAS
Inclinación
Interfaz Conectividad 1 micro HDMI / 2 USB-C (1Up/1Dn) *Carga máxima de 65W
Inalámbrico WiFi5, BT4.2
Altavoz 2.2CH (5W x 2 con tweeter)
Cámara En la caja (cámara FHD)
Mando a distancia En la caja (carga USB-C)